La maternidad es un regalo que muchas mujeres tienen la dicha de tener. Y los primeros meses de vida de nuestro bebé son los que más debemos disfrutar a su lado para protegerlo.
Después de un periodo de descanso y recuperación maravillosos, en los que la mamá disfruta de la compañía, el desarrollo y el crecimiento de su bebé, debe volver a la realidad y comenzar de nuevo en su puesto de trabajo. Es en estos momentos cuando nos percatamos que la conciliación laboral y familiar en nuestro país está tremendamente mal pensada, no estando enfocada en el bienestar del pequeño y de sus padres.
¿Entonces qué pasa con el proceso de lactancia materna durante esa etapa? Pues la respuesta más rápida es que sí, se puede seguir amamantando. Todo es cuestión de organizar nuestro tiempo.
Entes como la Organización Mundial para la Salud (OMS) sugieren que los recién nacidos sean alimentados de manera exclusiva con leche materna durante los primeros seis meses de de vida, puesto que esto les garantizará una salud plena.
¿Y si nos tocar volver a nuestras actividades regulares, cómo podríamos cumplir con este esquema? Hay diversas alternativas que se pueden tomar en cuenta sin que esto afecte el parámetro de alimentación del bebé.
Consejos útiles para seguir con la lactancia materna si tienes que volver al trabajo
Primero debes considerar tus derechos laborales cuando eres madre de un pequeño que acaba de nacer, para que tengas claro cuáles son tus beneficios durante el período de lactancia.
Tu jornada laboral se reduce una hora diaria, fragmentada en 30 minutos en la entrada y 30 en la salida. Es decir, que si entras a las 8: 00 de la mañana, puedes hacerlo media hora después sin que eso acarree sanciones.
Pero si decides cumplir con el horario laboral establecido en tu contrato, puedes tomar esos dos lapsos de 30 minutos para amamantar a tu bebé en la oficina. Desde luego, si tienes la opción de que alguien te lleve al bebé para que lo alimentes.
Incluso se le exige a las empresas que tengas salas especiales para que las madres puedan tener la oportunidad de amamantar sin sentirse cohibidas, quizá por la mirada del resto de sus compañeros de oficina.
Extractores de leche materna
Los extractores de leche matera son la herramienta más útil para las madres desde hace muchísimos años. Lo más eficiente que puedes hacer es sacarte la leche, almacenarla en envases herméticos y esterilizados, congelarla, y luego dársela a tu pequeño.
Hay mujeres que se sacan la leche minutos antes de irse a trabajar, por lo que se la entregan a la persona que se quedará con el bebé en casa. Todo dependerá del tiempo que tengas.
Otras madres van acostumbrando a los bebés a una dieta diferente desde el momento en el que tienen que regresar a sus trabajos. La alimentación con leches de fórmula es una alternativa que sirve y se utiliza comúnmente. No obstante, lo mejor es siempre seguir con la lactancia materna, hasta que creas que sea el momento de pasar a leche de fórmula.
¿Hay un período exacto que se recomienda para la extracción de la leche?
Pues, sobre el tema, hay una serie de debates. Esto porque muchos consideran que lo ideal es que la madre se extraiga la leche las primeras semanas después del parto y que esta sea congelada.
Sin embargo, hay quienes sugieren que la extracción sea hecha solamente en el momento que se vaya a necesitar. Es decir, apenas cuando a la madre le toque reincorporarse a su trabajo.
Las teorías se contradicen entre sí porque, quienes apoyan la primera versión, aseguran que es mejor que la leche sea obtenida durante un período que la madre esté aún relajada y libre de estrés.
Mientras que los otros señalan que la leche podría perder algunos de sus nutrientes propios se congela durante tanto tiempo. De cualquier modo, tu médico será quien te pueda guiar de manera más precisa sobre este tema.
¿Existe algún proceso especial para extraer la leche materna?
Pues sí, deberían ser seguidos ciertos parámetros para que la extracción de la leche sea un proceso calmado, y que el resultado que se obtenga sea el mejor para el bebé que la estará ingiriendo.
Antes de iniciar la extracción, la madre debe estar relajada y necesita estimular sus mamas para sea más sencillo. Si los pezones están hinchados, con aplicarles un poco de agua caliente basta para que estén listos para dar leche.
Descubre más: Cómo conservar la leche materna, cuánto tiempo dura y dónde
Los masajes en forma circular en la base del seno también son altamente estimuladores, así que intenta hacerlo con sumo cuidado, estando acostada. Procura que sea un proceso cómodo para ti.
Para algunas mujeres es menos traumático sacarse la leche materna de forma manual. Sin embargo, es un proceso que lleva tiempo perfeccionarlo. Los extractores artificiales son bastante útiles pero para algunas madres es más traumático.
Comentar