Nos encontramos justo en un momento en el que ya comienza a hacer frío, y las primeras gripes y resfriados llegan con la llegada del otoño (siempre y cuando se permita la redundancia).
Durante esta época es habitual que aparezca la denominada como gripe estacional, consistente en una enfermedad contagiosa común propia de regiones templadas como nuestro país, causada por un virus gripal, existiendo tres tipos: gripe tipo A, gripe tipo B, y gripe tipo C (cuyos casos son muchísimos menos frecuentes).
Aunque la mayoría de los contagios no requieren gravedad, y sí estar unos días de reposo en casa. No obstante, en algunos casos esta infección puede tornarse graves y tener unas consecuencias serias cuando no se actúa a tiempo.
Si bien es cierto que existen trucos útiles para prevenir la gripe, en caso de que ésta ya te haya cogido, lo mejor es saber cómo recuperarse de una gripe. Te lo explicamos paso a paso.
¿Cómo recuperarse de una gripe?
-
Descanso y paciencia: Una de las cuestiones fundamentales y más recomendadas o aconsejadas por muchos médicos es la de tener paciencia y quedarse en casa descansando. Es aconsejable no forzar nuestro cuerpo, dado que la gripe (sobretodo si viene acompañado de fiebre más o menos alta) tiende a debilitar muchísimo.
-
Evita abrigarte en exceso en casa: Si tienes fiebre, nuestro organismo necesita refrigerarse convenientemente. Por este motivo, no es recomendable que te abrigues mucho cuando estés en casa.
-
Toma líquidos: Beber líquidos como agua, zumos o infusiones son aconsejados cuando se tiene gripe o resfriado, ya que es la manera cómo podemos ayudar a nuestro organismo a eliminar la infección a través de la orina. Los caldos como la sopa de pollo son en estos momentos ideales.
-
Sigue una alimentación equilibrada: Consume frutas y verduras frescas, que te ayudarán a eliminar la infección al ser muy ricas en agua. Frutas como las naranjas, el kiwi o la piña son ideales contra gripes y resfriados al ser ricas en vitamina C.
-
No te automediques: Evita automedicarte y tómate solo aquellos medicamentos que te haya prescrito tu médico una vez te haya diagnosticado. Recuerda que automedicarte sólo ayudará a que la infección se haga más fuerte en un futuro, puesto que éstos pierden capacidad de acción.
Imagen / anieto2k
Comentar