Es habitual que, durante la adolescencia, muchos jóvenes prefieran pasar sus ratos libres utilizando el ordenador, jugando a videojuegos o viendo la televisión durante largas horas del día. Lo que unido a sus horas de estudio en el instituto o universidad, finalmente nos encontramos con que el joven lleva un estilo de vida sedentario.
Como de buen seguro sabrás, es un estilo de vida perjudicial para la salud, ya que como conocíamos en nuestra nota dedicada a las consecuencias del sedentarismo, los jóvenes sedentarios sufren más sobrepeso y obesidad, tienen una mayor propensión de padecer determinadas enfermedades (como diabetes o hipertensión arterial), sus músculos pierden fuerza por lo que causa mayores contracturas y dolores articulares, y por lo general suelen tener un estado de ánimo más bajo.
Por tanto, no hay duda que cambiar el sedentarismo por un estilo de vida muchísimo más activo es simplemente fundamental a la hora de disfrutar de una vida más sana y saludable.
Consejos para prevenir el sedentarismo en la adolescencia
Practica ejercicio físico
El ejercicio físico es fundamental para disfrutar de una mejor salud. Y es que entre los beneficios del ejercicio más importantes, nos encontramos con que:
-
Beneficia el sistema cardiorrespiratorio.
-
Beneficia el aparato locomotor.
-
Previene el sobrepeso y la obesidad (o ayuda a reducirla en caso de exceso de peso), al aumentar el gasto energético y el consumo de grasas.
-
Efectivo contra dolores musculares.
-
Ejerce un interesantísimo efecto antiestrés.
-
Duermes mucho mejor.
Reduce las horas en las que ves la televisión o utilizas el ordenador
Trata de reducir las horas que pasas delante del televisor o utilizando el ordenador y sustitúyelas por actividades sociales: sal con tus amigos, practica actividades o ejercicio físico…
Es mejor pasar al día sólo 1 hora que 3 o 4, como es costumbre en muchas casas.
Imagen | VarsityLife
Comentar