Inicio Belleza Cómo limpiar el cutis naturalmente cada día
Belleza

Cómo limpiar el cutis naturalmente cada día

La limpieza del cutis, para hacerla correctamente, requiere de una rutina diaria. Te explicamos qué pasos debes seguir limpiar la piel de la cara de forma natural.

La limpieza del cutis es una de las claves para una apariencia fresca y será una de las claves para que tu piel se vea radiante, resaltando tus mejores cualidades. De todos los trucos para verte mejor, este es probablemente uno de los más importantes. Y aquí os daremos algunas recetas caseras que os servirán de mucho.

Para tener un verdadero cuidado por la piel de nuestro rostro, debemos incorporar la limpieza del cutis como un hábito diario, que deberemos realizar tanto antes de maquillarnos, como luego de retirar la pintura.

¿Sabes cómo limpiar la piel del cutis de forma natural?

Cuando buscamos soluciones naturales, veremos que hay dos ingredientes estrella, ellos son el limón y la saponaria. Ambos elementos tienen propiedades detergentes, lo que los hace ideales para este tipo de aplicaciones. De hecho, en muchos de los productos comercializados estos ingredientes se encuentran presentes.

De todos modos, hay otros productos naturales que pueden –por ejemplo- usarse en mascarillas para limpiar el cutis como lo son la miel, la avena y el yogur. La lista no termina allí: pepinos, leche, harina de maíz, manzanilla y podríamos continuar. Pero claramente, y al igual que ocurre con todo aquello relativo al cuidado de la piel, debemos saber cómo es nuestro cutis, para elegir la receta apropiada.

Paso a paso para limpiar tu cutis con remedios naturales

El paso uno de una buena limpieza de cutis es siempre –sin importar si usas productos caseros o de laboratorio- lavar el rostro con agua tibia y que utilices un gel limpiador, teniendo en cuenta el tipo de piel. Es importante que no saltearse este paso, ya que si quedan impurezas luego la limpieza no será tan efectiva.

lavar-rostro

Luego será el momento de la limpieza facial propiamente dicha, para lo que utilizaréis aceite de oliva, algo que normalmente todos tenemos en nuestras cocinas. Para aplicarlo puedes colocar unas gotas sobre uno de lo esos discos de algodón y hacer movimientos circulares y bien suaves sobre el rostro. Este mismo procedimiento puede valer también perfectamente para retirar el maquillaje. Finaliza este paso enjuagando tu rostro con abundante agua tibia.

El tercer paso será una exfoliación a base de miel y azúcar. Al mezclar ambos tendréis una pasta que se va aplicando sobre la piel con movimientos circulares. Al retirar las células muertas de la piel, su apariencia se verá beneficiada y será más suave al tacto. A continuación, una vez más, lava la cara con agua tibia.

Para completar este tratamiento de limpieza del cutis te sugerimos aplicar una mascarilla a base de productos naturales. Como os comentábamos son muchos los que pueden utilizarse, y al tener diferentes propiedades naturales podrás encontrar el que más se adapte a las necesidades de tu piel.

mascarilla-yogur

Por ejemplo, puedes elaborar una muy sencilla a base de medio yogurt natural, 2 cucharadas de miel pura de abeja y 2 trozos de plátano. Solo tienes que machacar bien el plátano y mezclarlo en un cuenco con el yogurt y la miel. Aplícatelo sobre la piel del rostro limpia y deja actuar durante 25 minutos. Finalmente enjuágate bien la piel con agua tibia.

Por último, si por ejemplo lo que buscas es hidratar, puedes hacer una mascarilla casera con una cucharada de avena, una de yogur y un poco de miel. Luego aplicas la pasta por 15 minutos en el rostro y enjuagas con agua templada. Si lo que precisas es borrar el cansancio de tu cara, ya sabéis que el pepino es el remedio natural indicado para ello. La receta es simple: picas medio pepino sin piel, añades una cucharada de aceite de oliva y una de miel; se aplasta bien con tenedor hasta formar una pasta que deber refrigerar por media hora. Luego de la nevera directo a tu rostro por veinte minutos, y te verás completamente renovada.

Temas

Ariel Padovani

Redactor de Natursan especializado en salud y vida sana, ha trabajado durante años en distintos medios especializados del sector, como 'Viviendo Sanos' o 'De Medicina'.

Escrito por

Redactor de Natursan especializado en salud y vida sana, ha trabajado durante años en distintos medios especializados del sector, como ‘Viviendo Sanos’ o ‘De Medicina’.

Suscríbete