La pasta de guayaba es el dulce resultante de cocinar esta deliciosa y aromática fruta. Antes de facilitar esta exquisita receta de pasta de guayaba vamos a facilitar información sobre las propiedades nutricionales de esta rica fruta.
Las guayabas son frutos tropicales originarios de América, su sabor es dulce, son muy aromáticos, carnosos y su pulpa es de color rosa o blanco. El árbol del que proceden estos frutos se llama Guayabo y existen varios tipos de este árbol así como también de sus frutos.

Desde un punto de vista nutritivo la guayaba destaca por su increíble riqueza en antioxidantes, que ayudan a reducir la acción negativa de los radicales libres y nos protegen frente a determinadas enfermedades.
También es un alimento rico en fibra, lo que significa que es una opción natural excelente a la hora de prevenir el estreñimiento, así como mejorar el tránsito intestinal. Por otro lado, es una fruta que aporta energía gracias a su alto contenido en hidratos de carbono, y su contenido en agua la convierten en una opción para hidratarnos.
Además, es tremendamente rica en vitaminas y minerales. Por ejemplo, nos aporta vitamina A, C, B1, B2, B3 y B6, además de minerales como el hierro, zinc, potasio, magnesio, cobre, selenio, calcio, sodio y fósforo.
La pasta de guayaba en la actualidad podemos conseguirla ya elaborada industrialmente, pero sí te gustan las recetas caseras preparar este delicioso dulce no te llevará mucho tiempo y la verdad es que queda muy rico.
La pasta de guayaba es ideal para acompañarla con queso tierno, poner daditos de pasta de guayaba en una ensalada, para untarla o poner sobre galletas, bizcochos o galletitas saladas.
A continuación facilitamos la receta para elaborar la pasta de guayaba, espero que se animen a prepararla y que les guste.
Receta de pasta de guayaba
Debemos tener en cuenta que por cada kilo de pulpa de guayaba que nos resulte de cocinar las guayabas añadiremos la misma cantidad de azúcar.
Para esta receta hemos obtenido un kilo de pulpa. La pasta de guayaba la hemos elaborado con guayabas de pulpa rosa.
Ingredientes:
- Un kilo de pulpa de guayaba.
- Un kilo de azúcar, del que separaremos 100 gramos para mezclar con la pectina.
- 30 gramos de pectina.
- El zumo de un limón.
- 50 ml. de agua mineral.

Elaboración:
Lavamos bien las guayabas y las partimos por la mitad.
En un caldero ponemos las guayabas y le añadimos un poco de agua unos 50 ml. para que no se peguen del fondo.
Cocinamos las guayabas y cuando comience a hervir, cocinamos durante 10 minutos más.
Apagamos el fuego y pasamos la fruta por el pasapurés para obtener la pulpa. La pulpa resultante la pesamos para saber la cantidad de azúcar que necesitaremos.
Ponemos al fuego la pulpa de guayaba y le añadimos el jugo de limón, y 900 gramos de azúcar.
Cocinamos la pasta de guayaba con fuego moderado hasta que hierva, una vez que hierva mantenemos el hervor con fuego bajo durante 15 minutos más.
Mezclamos la pectina con los 100 gramos de azúcar y poco a poco lo añadimos a la pasta de guayaba sin parar de remover, cuando vuelva a hervir mantenemos la ebullición unos 10 minutos más.
Cocinaremos la pasta de guayaba con fuego bajo y sin parar de remover durante 70 minutos.
Durante la cocción comprobaremos el punto de gelificación de la pasta de guayaba poniendo un poco de pasta sobre un plato.
Si notamos que no gelifica continuaremos cocinando hasta conseguirlo. Una vez que haya gelificado, apagamos el fuego.
Vertemos la pasta de guayaba sobre el molde elegido y dejamos enfriar a temperatura ambiente. Cuando se haya enfriado ya podemos desmoldarlo.
Podemos ayudarnos de un cuchillo para desprender la pasta de guayaba de las paredes del molde.
Comentar