Inicio Recetas Cómo hacer una bebida isotónica casera: 2 recetas sencillas
Recetas

Cómo hacer una bebida isotónica casera: 2 recetas sencillas

Descubre cómo preparar una rehidratante bebida isotónica casera con estas 2 deliciosas recetas útiles para hacer bebidas deportivas en casa fácilmente. Te explicamos los ingredientes y los pasos necesarios.

Si practicas deporte con cierta regularidad, o en definitiva cualquier tipo de ejercicio físico, es bastante probable que estés muy familiarizado/a con las conocidas como bebidas isotónicas, ese tipo de bebidas que no pueden faltar cuando la práctica deportiva es intensa y larga en el tiempo (es decir, que tiende a durar más de una hora), o cuando –por ejemplo- tendemos a sudar mucho.

¿En qué consisten? Básicamente son bebidas que presentan la capacidad de rehidratar nuestro organismo, a la vez que aumentan nuestro rendimiento. Por ello son también conocidas como bebidas rehidratantes. Y al estar tan relacionadas con la práctica deportiva, por ello también se las conoce como bebidas deportivas.

Cómo hacer bebidas isotónicas en casa

En la actualidad es posible encontrarnos con una amplia variedad de bebidas isotónicas de muchas marcas. En su gran mayoría, este tipo de bebidas contienen en su composición agua, determinados hidratos de carbono complejos (como por ejemplo la maltodextrina o los polímeros de glucosa), hidratos de carbono simples (como la dextrosa, la sacarosa, la fructosa o la sacarosa) y determinadas sales minerales (en especial potasio, fósforo, sodio y cloro).

No obstante, ¿sabías que es posible preparar una bebida isotónica en casa? Te proponemos en esta ocasión 2 maravillosas recetas útiles para hacer tu propia bebida rehidratante casera. ¿Te animas?.

Receta de bebida isotónica con agua de mar y limón

Ingredientes que necesitas

  • 50 ml. de agua de mar (tratada)
  • 150 ml. de agua mineral
  • 1 limón

Pasos para hacer la bebida isotónica con agua de mar y limón

Lava el limón, pártelo por la mitad y exprímelo para obtener su jugo, reservándolo. Luego, en un cuenco, mezcla el agua de mar tratada, el agua mineral y el jugo de limón recién exprimido.

bebida-isotonica-de-limon

Receta de bebida isotónica con cítricos

Ingredientes que necesitas

  • 1 l. de agua
  • 500 mg. de bicarbonato de sodio
  • 500 mg. de sal marina
  • 2 limones
  • 2 naranjas
  • Miel (para endulzar)

Pasos para hacer la bebida isotónica de cítricos

En primer lugar lava los limones y las naranjas, pártelos por la mitad y exprímelos para obtener su jugo. Luego, en una jarra grande de cristal mezcla todos los ingredientes, para terminar añadiendo un poco de miel para endulzar.

Si lo deseas, puedes reservar ambas bebidas en la nevera, para tomarla a lo largo del día o cuando vayas a hacer deporte.

bebida-isotonica-limon-naranja

Consejos útiles a la hora de beber bebidas isotónicas

A la hora de beber bebidas isotónicas muchos expertos aconsejan siempre tomarlas a sorbos pequeños y de manera continuada, siendo un error beberla toda de golpe ya que podría producirse una distensión gástrica como consecuencia del gran volumen ingerido.

Más aún, es recomendable aportar pequeñas cantidades de estas bebidas antes de empezar la actividad física.

Es aconsejable tomar bebidas isotónicas siempre en las siguientes circunstancias:

  • Deporte o ejercicio físico de intensidad alta.
  • Cuando la práctica deportiva tiene una duración media-alta.
  • Cuando existen condiciones ambientales que aumentan la pérdida de nutrientes y de agua. Por ejemplo, cuando hay mucho calor o demasiada humedad.

Por otra parte, si se bebe durante la práctica deportiva se actúa directamente sobre el rendimiento físico, lo que impide el agotamiento de reservas y la reposición de líquidos y nutrientes, como por ejemplo ocurriría cuando la consumimos después de haber finalizado la actividad física.

Imágenes | ISTOCKPHOTO/THINKSTOCK

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Suscríbete