Inicio Nutrición y Dieta Cómo hacer un jugo de granadas desintoxicante
Nutrición y Dieta Recetas

Cómo hacer un jugo de granadas desintoxicante

El jugo de granadas es una maravillosa bebida natural rica en beneficios y propiedades desintoxicantes. Descubre cómo hacerlo en casa con esta receta de zumo de granadas.

La granada es la fruta carnosa del granado, un árbol que encontramos tanto en zonas tropicales como subtropicales. En lo que se refiere a la fruta, se trata de un alimento sumamente característico, de aspecto globoso y un tamaño mayor al que posee una manzana, de corteza dura y color marrón a rojo, en cuyo interior nos encontramos con unas maravillosas semillas que en definitiva son las principales que aportan sus increíbles cualidades, propiedades y beneficios.

Se trata de una fruta conocida por ser propia del otoño, aunque es cierto que en diversos países desarrollados es posible encontrarla en los meses de verano. De hecho, se convierte en una fruta de elección para los meses más calurosos del año por sus cualidades refrescantes. Incluso es posible encontrarla a lo largo del año.

Jugo de granada

A la hora de disfrutar de sus diferentes beneficios existen dos opciones básicas. La primera, y más habitual, es la de consumir sus semillas frescas y enteras. Para conseguirlo es necesario cortar la granada por la mitad y tratar de extraer sus semillas dando ligeros golpes en la corteza dura con ayuda de una cuchara. Por otro lado, otra opción ideal es elaborar un maravilloso jugo de granada.

Cómo preparar el jugo de granadas

En realidad hacer jugo de granadas es sumamente sencillo y fácil. Sólo necesitas los ingredientes que te indicamos a continuación, y seguir los pasos de preparación necesarios.

Ingredientes necesarios

  • 1 o 2 granadas
  • Miel, estevia o azúcar moreno de caña integral (opcional)

Pasos para hacer el jugo de granadas

Aunque es posible preparar el jugo de granadas licuando las semillas en la licuadora, existe una opción mucho más sencilla dado que no es necesario extraer sus semillas con una cuchara.

Basta con utilizar tu exprimidor (sí, el mismo con el que elaboras zumo de naranja o de limón), lavar bien las granadas, cortarlas por la mitad y exprimirlas bien. Observarás que algunas semillas se quedarán adheridas al exprimidor. De ser así puedes consumirlas enteras sin machacarlas.

Beneficios del jugo de granada

Dado que este jugo tendrá un sabor algo áspero, si lo deseas puedes endulzarla con miel, azúcar moreno o estevia.

Se trata de un jugo con increíbles beneficios desintoxicantes, por lo que para aprovecharnos de sus cualidades lo mejor es tratar de consumir un vaso de este zumo al día.

granadas

Las propiedades del jugo de granadas

Como te indicábamos en las líneas anteriores, el jugo de granadas sorprende sobre todo por sus reconocidas cualidades curativas, preventivas y protectoras. En concreto destaca por las siguientes propiedades:

  • Ayuda a cuidar la salud cardiovascular: gracias a su riqueza en antioxidantes, el jugo de granadas es ideal para cuidar nuestro corazón y nuestra salud cardiovascular en general, siendo útil para limpiar las arterias a la vez que reduce los niveles altos de colesterol y de triglicéridos.
  • Reduce la hipertensión arterial: además de cuidar nuestra salud cardiovascular, el jugo de granadas favorece y mejora la circulación sanguínea, por lo que es muy interesante para reducir la presión arterial elevada.
  • Depurativo de los riñones: sobre todo por su alto contenido en potasio. Es útil para depurar los riñones de forma natural, así como para prevenir la retención de líquidos.
  • Gran poder antioxidante: precisamente por su riqueza en antioxidantes el jugo de granadas es interesantísimo a la hora de aportar estos nutrientes tan esenciales a nuestro organismo, por lo que ayuda a la hora de reducir los efectos negativos de los radicales libres.

Imágenes | iStock / Saaleha Bamjee / THOR

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Nutricionista. Le aconsejamos consultar a su Nutricionista de confianza.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Destacado

Suscríbete

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Suscríbete