Inicio Salud y Medicina Remedios naturales Cómo hacer remedios naturales con angélica
Remedios naturales

Cómo hacer remedios naturales con angélica

La angélica es una planta medicinal con increíbles propiedades medicinales. Te descubrimos algunos remedios caseros para disfrutar de sus cualidades más importantes.

La angélica es una planta medicinal originaria de Europa y resulta eficaz para preparar diversos remedios beneficiosos para curar distintas afecciones. Entre sus propiedades más importantes nos encontramos con que es carminativa, expectorante, diurética, antiespasmódica, estimulante, y además actúa como tónico estomacal.

Esta planta medicinal pertenece a la familia de las Umbelíferas. Comúnmente seconoce esta planta con el nombre de Hierba de los Ángeles. Y entre sus distintos principios activos podemos mencionar los siguientes: aceite esencial (que contiene felandreno y pienso), ácido angélico, cumarinas, taninos y también distintos principios amargos que la convierten en una planta medicinal digestiva y útil para el cuidado del hígado.

Beneficios medicinales de la angélica

La angélica resulta eficaz para tratar las siguientes afecciones: resfriados, gripes, bronquitis, y fiebre que acompañe a los resfriados o gripe. Además, por sus propiedades carminativas es eficaz para casos de flatulencias, o cólicos intestinales.

La angélica se utiliza también como estimulante del apetito, siendo ideal para casos en los que haya anorexia nerviosa. Al ser una planta con propiedades diuréticas es ideal para eliminar líquidos, depurar los riñones, en caso de cistitis. La angélica está indicada también para casos de artritis y de reuma.

Para preparar los remedios naturales se utilizan las siguientes partes de la planta como las hojas, semillas, tallo, y la raíz. Con las semillas de angélica se le da sabor a mermeladas, compotas, también se utilizan en repostería y confitadas.

Con el aceite de sus semillas se aromatizan licores de hierbas y también ginebra. El aceite esencial de angélica no se puede ingerir ya que es tóxico, por lo que solo se emplea para uso externo, es ideal para casos de artritis e inflamaciones reumáticas.

Cómo preparar remedios naturales con angélica

Decocción de raíz de angélica para flatulencias y cólicos de gases

Esta decocción la prepararemos con una cucharadita de raíz de angélica y una taza de agua mineral.

Ponemos el agua y la raíz de angélica en un calentador al fuego para llevarla a ebullición. Una vez que comience a hervir, reducimos el fuego y hervimos durante 2 minutos.

Retiramos del fuego, tapamos y dejamos reposar 15 minutos. Colamos el preparado y cuando esté tibio lo tomaremos.

De este preparado podemos tomar una taza 3 veces al día después de las comidas.

Remedios naturales con angélica

Infusión de raíz de angélica para estimular el apetito

Esta infusión de angélica es ideal para las situaciones en las que el apetito ha decaído, cuando estamos inapetentes.

Prepararemos la infusión con una cucharadita de raíz de angélica y una taza de agua mineral.

Hervimos el agua y una vez que comience a hervir agregamos la raíz de angélica, dejamos que hierva unos 3 minutos. Retiramos del fuego y tapamos. Dejamos que la infusión repose 10 minutos. Colamos la infusión y dejamos entibiar pata tomarla.

Podemos tomar una taza tres veces al día, media hora antes de las comidas.

Contraindicaciones de la angélica

Siempre que se tomen las dosis terapéuticas aconsejadas o recomendadas la angélica no presenta riesgos, en cambio está contraindicada su uso y consumo en los casos que a continuación detallamos:

  • Personas alérgicas o que hayan presentado intolerancia a las plantas de la familia de las Umbelíferas.
  • Durante el período de embarazo.
  • Durante el período de lactancia.
  • En los niños menores de 12 años.
  • En caso de padecer de diabetes.

Mientras estemos con algún tratamiento de angélica debemos evitar la exposición al sol, ya que la angélica es fotosensibilizadora e incrementa los efectos de la luz solar

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Médico. Le aconsejamos consultar a su Médico de confianza.

Teresa Ortiz

Redactora de Natursan, especializada en bebés, niños, nutrición y cocina, es Técnico Superior en Educación Infantil. Amante de la cocina, especialmente de la más saludable y casera, y abuela.

Escrito por

Redactora de Natursan, especializada en bebés, niños, nutrición y cocina, es Técnico Superior en Educación Infantil. Amante de la cocina, especialmente de la más saludable y casera, y abuela.