Si te hablamos de un postre generalmente de textura suave, de sabor agradable y muy aromático, que además destaca por ser una delicia tradicional característica de la gastronomía española, es bastante probable que el arroz con leche se convierta en uno de los platos que te venga a la cabeza.
Efectivamente, se trata de un postre tradicional español, en la que para su elaboración se utilizan una serie de ingredientes básicos: arroz, leche y azúcar. Luego lo más común es aromatizarlo con otros ingredientes igual de naturales, como por ejemplo es el caso de la canela y la cáscara de limón.

Aunque no lo creas, el arroz con leche es un postre que probablemente llegó a Europa en la época de las cruzadas, entrando por la zona oriental del mediterráneo, donde el comercio entre persas, venecianos y genoveses propició que en un principio el endulzante que se utilizara para su elaboración fuera la miel.
No obstante, no fue hasta mucho tiempo después cuando la miel fue finalmente sustituida por el azúcar, cuyo desarrolló llegó a principios del siglo XIX después de que se descubriera la presencia de sacarosa en la remolacha.
En lo que respecta a España, originalmente empezó a elaborarse en Andalucía, donde era común aromatizar el arroz con leche con canela, cáscara de limón o de naranja, hasta extenderse poco a poco y llegar a Asturias, donde se convirtió igualmente en un postre tremendamente típico.

Sin embargo, ¿sabías que en la India también existe un postre típico muy parecido? Por aquellos lares es conocido con el nombre de payasam (y también con otras denominaciones, como por ejemplo es el caso de payasa, payesh o kheer), y se convierte en un plato dulce tradicional característico del sur de Asia.
Evidentemente, es un postre que guarda similitudes con el arroz con leche español, ya que en su preparación se utiliza arroz –o trigo partido-, leche y azúcar, todo ello mientras hierve la cocción. Pero existe una diferencia: es común que el preparado se saborice con cardamomo, azafrán o pasas de uva, y también se le añadan almendras, anacardos o pistachos.
Cómo hacer tu propio Payasam
Su elaboración es sumamente simple y sencilla. Y el resultado es simplemente maravilloso. Además, cuenta con la ventaja añadida de que si lo deseas puedes incorporarle o no azúcar.

Ingredientes principales:
- 180 gr. de arroz blanco
- 1 litro de leche entera
- 1 cucharadita de cardamomo
- 1 puñado de uvas pasas
- 1 puñado de pistachos
- 120 gr. de azúcar blanco (opcional)
Preparación del Payasam:
- En primer lugar pon la leche entera en un cazo al fuego y cuando rompa a hervir añade el arroz blanco de una sola vez.
- Ahora baja el fuego y deja que se cueza durante 45 a 50 minutos. Es importante que remuevas de vez en cuando para que el arroz no se pegue en el fondo.
- Añade el azúcar y vuelve a remover de nuevo hasta que se disuelva. Apaga el fuego y retira del cazo.
- Mientras el preparado está aún caliente añade el cardamomo, las uvas pasas y los pistachos, y vuelve a remover de nuevo.
- ¡Listo!.
En Asia es común que se sirva durante la cena, o simplemente a modo de postre en el almuerzo.
Comentar