¿Sabías que puedes preparar una pasta de dientes natural utilizando plantas y hierbas medicinales? Para ello solo necesitas ingredientes naturales, como por ejemplo el bicarbonato de soda (sodio) que es limpiador tanto de los dientes como el de las encías. Es más, la salvia se ha utilizado desde hace muchísimos siglos como blanqueador de dientes natural.
Sobre los beneficios de la salvia es cierto que no solo nos encontramos ante una opción natural única y saludable para nuestros dientes. Como de buen seguro sabrás, también es considerada una especialmente beneficiosa para la mujer. ¿Por qué? Fundamentalmente porque contiene sustancias conocidas como fitoesteroles, las cuales presentan y ejercen un efecto estrogénico, suavizando los efectos de la menopausia, disminuyendo los sofocos tan comunes y también los dolores de la menstruación.
La resina de mirra también actúa como un buen antiséptico natural ya que bloquea el desarrollo de microorganismos patógenos que impiden que se refresque de forma efectiva el aliento. En la antigüedad era utilizada como anestésico y se los daba a los moribundos o condenados a muerte mezclado con vino. También ha sido utilizada para disminuir la ronquera y como antiparasitario, entre otros usos.
Además de los beneficios que te hemos indicado anteriormente sobre el bicarbonato de sodio, tampoco se nos puede olvidar que es útil para aliviar la acidez estomacal y la indigestión ácida. Otros usos pueden ser: como desodorante de pies, de la axila o sustituto del champú.
Receta para preparar una pasta de dientes casera con salvia
Para crear esta pasta de dientes necesitas los siguientes compuestos en su justa medida como son los siguientes.
Ingredientes:
- 1 cucharada y media de hojas secas de salvia
- 15 gramos de resina de mirra
- 200 gramos de bicarbonato de soda (sodio)
Preparación:
En primer lugar pon las hojas secas de salvia y la resina de mirra en un mortero. Con cuidado machácalo todo bien hasta que esté perfectamente molido, sin que queden trozos grandes.
Una vez machacado fino añade el bicarbonato de sodio y mezcla los tres ingredientes bien con ayuda de una cuchara.
¡Listo!. Para conservarlo puedes guardar esta mezcla en un frasco o botellita de vidrio. Se conserva perfectamente durante 6 meses.
¿Cómo utilizarlo?
Es muy sencillo. Solo tienes que mojar con un poco de agua tu cepillo de dientes y luego aplicar una pequeña cantidad de esta pasta de dientes natural sobre el cepillo.
Te recomendamos: Cómo hacer una pasta de dientes con aceite de coco.
Receta para hacer una pasta de dientes con tomillo, estevia y menta
Otra receta que te podemos acercar es la siguiente tomando como base los ingredientes que te proponemos.
Ingredientes:
- 1 cucharada de hojas salvia
- 1 cucharada de tomillo
- 1 cucharada de estevia
- Un poco de arcilla
- Unas gotitas de aceite esencial de menta
Preparación:
Se hierve durante tres minutos la salvia el tomillo y la stevia. Se coloca una cucharada de cada una. Se filtra el producto y se le agrega la sal
Se adiciona la arcilla y se agregan unas gotas de menta. Se sigue mezclando hasta conseguir una consistencia pastosa.
Para terminar se envasa en un recipiente y se guarda en el freezer. Puede conservarse por varios meses.
¿Y cuáles son los beneficios que te aporta esta pasta de dientes casera? Te los descubrimos:
- Arcilla blanca: Tiene efectos antiinflamatorios, calmantes y antibacterianos. Actúa como bloqueador anti gérmenes y servirá como base de la pasta.
- Stevia: reconocido bactericida que se utiliza en dentífricos y chicles para prevenir la caries tanto su condición antibiótica para combatir la famosa placa bacteriana. Por otro lado, no podemos olvidarnos que se convierte en un poderoso antioxidante; es beneficiosa para las personas hipertensas ya que regula la tensión arterial y los latidos del corazón; es un diurético suave que baja los niveles de ácido úrico en el cuerpo; es antiácido y favorece la digestión; mejora la resistencia contra la gripe y es cicatrizante.
- Tomillo: que funciona como antibacterial. También es utilizado como digestivo, estimulante del apetito, antiparasitario, anticatarral, expectorante, mucolico, etcétera.
- Aceite esencial de menta: que actúa como calmante, refrescante y antibacterial. También es muy utilizado para el tratamiento de anomalías en la piel (efecto cicatrizante). También posee efectos antiinflamatorios y analgésicos y es un buen expectorante en caso de problemas respiratorios. Excelente para problemas de dolor de cabeza.
- Sal marina: que actúa como antiinflamatorio. Es buena también para: el buen funcionamiento de las glándulas suprarrenales. Proporciona cloruro que produce los ácidos necesarios para la digestión de proteínas. Al contener magnesio produce la creación de esmalte en los dientes como también favorece la formación ósea y el desarrollo cerebral en los niños.
Comentar