Inicio Recetas Cómo hacer mi propia mantequilla en casa
Recetas

Cómo hacer mi propia mantequilla en casa

Hacer tu propia mantequilla en casa es muy fácil, ya que solo necesitas nata para montar y sal. Descubre los pasos sencillos con esta deliciosa receta.

La mantequilla es un alimento de origen animal que se obtiene por la emulsión de agua en grasa, la cual es obtenida a su vez como resultado del suero, amasado y lavado de los diferentes conglomerados de glóbulos grasos que se forman a partir del batido de la crema de leche. Es decir, es la parte grasa de la leche. Su color es muy característico debido a la presencia de betacaroteno, que le aporta la apariencia amarilla.

Explicado de forma más sencilla, la mantequilla se fabrica a partir del batido intenso de la nata hasta que se consigue la separación de la grasa y el suero, para luego volver a ser amasada, pesada y envuelta para su consumo y/o venta. Por otro lado, como de buen seguro sabrás, la nata se obtiene en el proceso de pasteurización de la leche, y es fundamental a la hora de obtener mantequilla.

Receta de mantequilla

Los beneficios de comer mantequilla

  • Es muy rica en antioxidantes: contiene nutrientes esenciales antioxidantes, como por ejemplo es el caso de la vitamina A, E y selenio. De hecho, ¿sabías que es una de las mejores fuentes de vitamina A?.
  • Buena fuente de vitamina D y K2: es bastante posible que no conozcas a la vitamina K2, pero lo cierto es que es esencial para evitar la arteriosclerosis al reducir el riesgo de calcificación arterial. La mantequilla la aporta, al igual que interesantes cantidades de vitamina D.
  • Mejora la absorción de los ácidos grasos omega-3: si consumes habitualmente pescado azul por su riqueza en ácidos grasos saludables también debes saber que es interesante que consumas grasas saturadas como las que te aporta la mantequilla, dado que ayuda a que los tejidos retengan dichos ácidos grasos, mejorando por tanto su absorción.
  • Mejora y favorece la salud de la tiroides: la mantequilla contiene yodo, un nutriente esencial fundamental para evitar la baja función tiroidea que puede influenciar en la presencia de un metabolismo lento, y a su vez ser un causante del aumento de peso.
  • Mejora el sistema inmunitario: la mantequilla contiene ácido butírico, el cual se ha asociado con una estimulación de las células T, que son fundamentales para atacar a los virus.
  • Combate la caries: por su contenido en vitaminas K2 y D3, que le confieren un efecto anticariogénico.

nata-mantequilla

¿Cómo hacer mantequilla en casa fácilmente?

En realidad hacer mantequilla en casa es muy sencillo, ya que solo necesitas dos ingredientes básicos y el proceso de elaboración es sumamente simple.

Ingredientes que necesitas para hacer tu propia mantequilla

  • 1 litro de nata para montar (mínimo 35% de materia grasa)
  • Sal (al gusto)

Pasos para hacer tu mantequilla casera

En primer lugar debes tener en cuenta que la nata debe estar bien fría. Además, se recomienda nata orgánica, procedente de vacas de libre pastoreo, ya que son las que más contenido en vitaminas K2 y D3 poseen.

Pon la nata en un cuenco grande para batirla con ayuda de unas varillas, o en el vaso de un robot de cocina. Luego bate la nata a velocidad media. Poco a poco irás observando cómo la nata se va montando.

Justo en el momento en que la nata se haya montado del todo aumenta la potencia del robot o batidora, para que el batido sea mucho más rápido.

Observarás que la nata se corta. Es el momento en el que ya se ha convertido en mantequilla, adoptando ese color amarillento tan característico. Además, observarás que suelta suero.

Ahora pon la mantequilla en un colador y lávala bien, pasándola por agua hasta que observes que el agua cae completamente limpia, a la vez que la presionas para que suelte todo el líquido.

Coloca ahora un plato grande y un papel de cocina absorbente y coloca encima la mantequilla. Luego coloca en un recipiente, añade sal al gusto y reserva en el frigorífico con un papel film.

mantequilla

Imágenes | iStock

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Suscríbete