Inicio Recetas Cómo hacer leche de sésamo
Recetas

Cómo hacer leche de sésamo

¿Cómo hacer leche de sésamo? Descubre los pasos e ingredientes necesarios para hacer en casa una deliciosa receta de leche vegetal de semillas de sésamo.

Es cierto que, aunque en la actualidad la intolerancia a la lactosa sea considerada como un tipo de intolerancia común que –se cree- afecta a más del 70% de la población mundial, también es cierto que a día de hoy es posible encontrarnos en el mercado con una grandísima e interesante diversidad de leches vegetales.

receta leche de sesamo

Como su propio nombre indica, las leches vegetales son bebidas sanas de origen vegetal, que se obtienen a partir de semillas o plantas y ofrecen incluso más virtudes y beneficios nutricionales que la leche de origen animal (que habitualmente tienden a ser ricas en lactosa, como es el caso de la leche de vaca).

Aunque es sencillo encontrarlas en el mercado, también es posible que queramos elaborarlas fácilmente en casa. Y precisamente en esta ocasión queremos hablarte sobre cómo hacer leche de sésamo.

Ingredientes para hacer leche de sésamo

  • 1/4 taza de semillas de sésamo
  • Medio litro de agua
  • Miel, estevia o azúcar moreno

Pasos para elaborar la leche de sésamo

Con ayuda de un molinillo muele las semillas de sésamo.

En un bol, agrega el medio litro de agua y añade el sésamo. Licua con ayuda de un licuador.

Deja macerar cuatro horas. Pasado este tiempo, filtra y sirve en vasos.

Si lo deseas puedes endulzar al gusto.

Si prefieres otra opción más sencilla para hacer leche de sésamo, puedes utilizar una taza y media de manteca de sésamo y licuar con dos tazas y media de agua.

¿Qué es la leche de sésamo y cuáles son sus beneficios?

Tal y como te hemos explicado brevemente en las líneas anteriores, la leche de sésamo es la bebida resultante de licuar las semillas de sésamo con agua, y dejando luego macerar el preparado durante algunas horas.

Es una bebida interesante como leche vegetal para sustituir leches animales con lactosa, por su riqueza en minerales (destacando el calcio o zinc), ácidos grasos esenciales (como es el caso del omega 6 y omega 9) y lecitina.

Entre sus beneficios más interesantes, nos encontramos con que es una leche vegetal adecuada en caso de estados carenciales, problemas de origen nervioso (como ansiedad o estrés), infertilidad masculina y niveles altos de colesterol en sangre.

Si quieres aprender a hacer más recetas de leches vegetales en casa, te animamos a leer las siguientes notas:

Imagen | diegogers

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Suscríbete