Inicio Curiosidades Cómo hacer ejercicio en casa: paso a paso
Curiosidades

Cómo hacer ejercicio en casa: paso a paso

Si quieres practicar ejercicio físico ¿sabías que también puedes hacerlo en casa? Te descubrimos algunos consejos para hacerlo paso a paso, y fácilmente.

No hay duda que el ejercicio físico es fundamental –e imprescindible- a la hora de cuidar nuestra salud, mantener un peso lo más adecuado posible en función de nuestra estatura y complexión física (descubre más información sobre el peso ideal que deberías tener según estos y otros parámetros), y mantenernos a su vez activos.

De hecho, sobre los beneficios del ejercicio ya te hemos hablado en muchísimas ocasiones, aunque no está de más volver a recordar algunos de los más importantes: aumenta el gasto energético y el consumo de grasas, ayuda a adelgazar, disminuye la tensión arterial y las grasas en sangre (colesterol LDL y triglicéridos), aporta un interesante efecto contra el estrés y la ansiedad, ayuda en el metabolismo del calcio y es efectivo contra los dolores musculares.

Practicar ejercicio físico en casa

En relación al tiempo que debe durar la práctica deportiva lo más recomendable es que el ejercicio físico dure entre 30 a 60 minutos, aunque está claro que si no tenemos experiencia y es la primera vez que vamos a comenzar con ello, lo más adecuado es hacerlo poco a poco: primero 5 minutos, luego 10, 15, 20… así hasta que nuestro propio organismo sea capaz de llegar a los 30, 40 o 60 minutos.

Si bien es cierto que cada vez es mayor el número de personas que se animan a practicar ejercicio físico al aire libre (por ejemplo, salen a caminar a paso ligero, corren o practican bici), ¿sabías que también es posible practicarlo en casa? Está claro que no es lo mismo, pero como dice el dicho… a falta de pan buenas son galletas.

Cómo practicar ejercicio en casa paso a paso

El ejercicio físico que puedes practicar en casa en realidad es muy variado. Por ejemplo, puedes disponer de en casa de una bicicleta estática, una máquina de gimnasia o una máquina para correr. Si este es tu caso, el ejercicio es tan sencillo como ponerte manos a la obra y practicarlo durante al menos una hora; eso sí, después de haber estirado bien.

Pero si no dispones de máquina de ejercicios o bicicleta estática no hay problema: ¿sabes que puedes hacer deporte en tus quehaceres diarios? Por ejemplo, si te toca limpiar la casa o limpiar los pisos es una buenísima opción para hacerlo de manera activa. O incluso si tienes escaleras, ¿qué mejor que utilizarlas para subirlas y bajarlas durante algunos minutos? Te ayudará a fortalecer tanto los glúteos como las piernas.

Por otro lado, no olvides que aunque puedas practicar ejercicio físico en casa, es fundamental que lo combines con la práctica de ejercicio al aire libre, ya que sus beneficios son aún mayores.

Imagen | sirwiseowl

Temas

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Suscríbete