Si existe una planta popular reconocida por su acción beneficiosa a la hora de reforzar nuestro sistema inmunológico y aumentar nuestras defensas de forma total y completamente natural, la equinácea cuenta sin ninguna duda con un lugar tremendamente destacado. Fundamentalmente por su acción antiviral, antibacteriana y por su efecto como reforzador de nuestro sistema inmunológico. Es más, actúa como un estimulante natural de nuestro organismo, ayudándonos no solo a la hora de aumentar la resistencia a las infecciones sino que es útil también para combatirlas.
De ahí que desde hace muchísimo tiempo se haya convertido en uno de los mejores remedios naturales para ayudar a nuestro organismo a defenderse contra las infecciones (sean o no recurrentes), no solo víricas sino también bacterianas.
Estas cualidades se las debemos a la presencia de polisacáridos que protegen las células de nuestro organismo de las agresiones víricas, además de contener a su vez otras sustancias y elementos con acción antiinflamatoria, antibacteriana y antifúngicas. Entre otros aspectos, la equinácea es capaz de aumentar el número de glóbulos blancos y favorecer la síntesis del interferón, una molécula que es imprescindible en el proceso de inmunidad de nuestro organismo.
Pero sus beneficios no acaban aquí, ya que se trata de una planta sumamente versátil que puede ser combinada con otras plantas y hierbas con el fin de reforzar sus beneficios medicinales. Por ejemplo, combinada con otras plantas como la gayuba o la milenrama se convierte en un remedio tradicional tremendamente potente a la hora de tratar la cistitis.
A la hora de disfrutar de los distintos beneficios que nos aporta la equinácea existen diferentes opciones. Por ejemplo, podemos optar por tinturas, cápsulas o pastillas. No obstante, un remedio tradicional eficaz y muy sencillo de aplicar es elaborar en casa una decocción de equinácea, que brinda la posibilidad de obtener la gran mayoría de sus sustancias y compuestos beneficiosos en una taza caliente ideal para los meses más fríos del año. ¿Cómo?. Te lo explicamos a continuación.
Cómo preparar la decocción de equinácea para disfrutar de sus propiedades
Elaborar la decocción de equinácea para poder aprovecharnos de sus diferentes beneficios medicinales es muy sencillo. Solo necesitas los ingredientes que te indicamos a continuación, y también seguir los pasos que te proponemos:
- Ingredientes que necesitas: 2 cucharaditas de raíz de equinácea y 1 taza de agua.
- Preparación: pon el agua en un cazo o cazuela, añade la raíz de equinácea en la cantidad indicada y lleva a ebullición, dejando hervir a fuego lento entre 10 a 15 minutos. Finalmente cuela y sirve.
- Cuántas tazas beber al día: puedes tomar esta decocción tres veces al día (es decir, tres tazas cada día) hasta que los síntomas disminuyan y mejoren.
No te pierdas: Equinácea para los resfriados.
La decocción de equinácea es una opción natural útil a la hora de prepararla en casa y disfrutar de sus diferentes beneficios y propiedades. No obstante, también es posible disfrutar de sus cualidades a partir de tinturas, cápsulas o pastillas con extractos, que podrás encontrar fácilmente en herbolarios y tiendas especializadas.
Contraindicaciones a tener en cuenta antes de tomar esta decocción
Aunque por lo general la decocción de equinácea se puede emplear y consumir sin riesgo alguno es preciso y necesario atender a cuáles son sus principales contraindicaciones, especialmente para conocer si podemos o no tomarla:
- Alergias: no se recomienda su consumo en personas alérgicas a plantas de la familia de las Compuestas, como por ejemplo es el caso de caléndulas o margaritas.
- Enfermedades autoinmunes: dado que puede aumentar la inmunidad no se recomienda su consumo en caso de artritis reumatoide, lupus o esclerosis múltiple.
- Algunos tipos de cáncer: no se aconseja el consumo de esta decocción en caso de leucemia, linfoma y mieloma. Se cree que puede favorecer ciertos tipos de células cancerígenas características de estas enfermedades, aumentando su desarrollo.
- Consumo de determinados medicamentos: no se recomienda su consumo cuando a su vez se está siguiendo un tratamiento a base de medicamentos inmunosupresores.
Comentar