Inicio Emociones y Mente Cómo es una persona emocionalmente dependiente: 5 rasgos claros
Emociones y Mente

Cómo es una persona emocionalmente dependiente: 5 rasgos claros

¿Cuáles son las características y los rasgos de los dependientes emocionales? Son personas que ponen su relación por encima de todo lo demás, convirtiéndose en un apego enfermizo. Descubre cómo son.

Hay gente que definitivamente no sabe estar sola. Basan su felicidad en estar siempre acompañados de los demás que reafirmen sus valores como persona para así sentirse mejor consigo mismas. Huelga decir que somos seres sociales por naturaleza y por tanto es muy normal que nos guste pasar nuestro tiempo libre con nuestros amigos y familiares más cercanos.

Sin embargo, también hay que dedicar tiempo a uno mismo. A estar solo y conocerse mejor. A indagar en los aspectos más profundos de nuestra personalidad con el objetivo de querernos y aceptarnos tal y como somos. Nadie nos va a conocer mejor que nosotros mismos. De ahí que sea muy importante a veces disfrutar de nuestros momentos de “soledad” para así alcanzar la felicidad por nuestra cuenta.

Personas emocionalmente dependiente

Aunque como os hemos dicho, a lo largo de nuestra vida encontraremos personas emocionalmente muy dependientes que iremos describiendo a través de sus cinco rasgos más principales.

Carecen de iniciativa propia

Cualquier persona con una alta dependencia emocional va a carecer de iniciativa propia. Tiene la creencia que sus actos y decisiones carecen de sentido y por ello siempre espera que los demás actúen por ella.

De esta forma, se reafirman en su teoría de que no son válidas para afrontar cualquier adversidad que se les presenta ante la vida. De ahí que prefieran que los demás tomen parte prioritaria en sus decisiones, sin importar lo pequeñas que sean.

No tienen autoestima

La felicidad de las personas emocionalmente dependientes recae únicamente en los demás, No tienen los instrumentos ni herramientas para conseguirla por sí mismos.

Dependientes emocionales

Esta es la razón por la que siempre se apoyan demasiado en los demás y en la opinión que vierten sobre sí mismas. También huyen de manera sistemática de la soledad sin darse cuenta que gracias a estas muchas veces nos podemos conocer mejor y por ende alcanzar la felicidad de una manera mucho más plena.

No te pierdas: El amor romántico y el amor verdadero

Nunca saben estar solos

Volvemos hacer hincapié en este punto. Y la verdad que es uno de los que mejor define a las personas emocionalmente dependientes.

Al carecer de iniciativa y autoestima propia, siempre tienen la imperiosa necesidad de reunirse con sus amigos o familiares para que sean ellos los que hagan planes para salir, les ayuden a tomar decisiones o incluso les halaguen y agasajen para se sientan mejor. Así mismo, al no poder disfrutar de tiempo para sí mismos, carecen de aficiones y hobbies propios.

Idealizan el amor

El amor y la dependencia emocional son dos términos que van íntimamente ligados. Las personas de este tipo suelen idealizar los sentimientos que tienen hacia una persona que acaban de conocer. Piensan que son un ser perfecto que sabe hacerles sentir realmente bien en cualquier momento.

Características de personas dependientes emocionales

Sin embargo, el tema viene cuando la relación se rompe por cualquier circunstancia. Y es que al tener completamente idealizada a esa persona, piensan que no van a encontrar nadie mejor, sumiéndose en una situación de suma tristeza y decepción.

Abusan de la buena voluntad de los demás

Las personas emocionalmente dependientes no tienen problemas en abusar de las buenas intenciones y voluntad de todas las personas que la rodean.

Suelen ser muy persistentes a la hora de conseguir sus objetivos a costa de los demás. Y es que al carecer de iniciativa, les resulta muy difícil conseguir cualquier meta que se propongan por sí mismo.

Te gustará: 5 consejos para mejorar una relación de pareja

Esta es la razón por las que siempre andan “detrás de los demás” pidiéndoles ayuda escudándose para ello en un falso victimismo que saben que va a funcionar realmente bien a la hora de disuadir a todo aquel que se encuentre cerca.

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Psicólogo. Le aconsejamos consultar a su Psicólogo de confianza.

José María Tabares

Periodista, amante de las letras, el optimismo y una filosofía de vida basada en que la felicidad reside en uno mismo. Especializado en nutrición, psicología y salud. Ha trabajado en medios especializados del sector, como 'La Mente Es Maravillosa'.

Escrito por

Periodista, amante de las letras, el optimismo y una filosofía de vida basada en que la felicidad reside en uno mismo. Especializado en nutrición, psicología y salud. Ha trabajado en medios especializados del sector, como ‘La Mente Es Maravillosa’.

Suscríbete