Inicio Belleza Cómo curar y cuidar la piel después de un tatuaje
Belleza

Cómo curar y cuidar la piel después de un tatuaje

Si te has hecho un tatuaje descubre algunos consejos útiles para cuidar la piel y mejorar la curación, adecuados para acelerar la cicatrización y para que el tatuaje cicatrice bien.

Los tatuajes se han puesto muy de moda en los últimos años, hasta convertirse en un auténtico arte sin ninguna duda alejado de aquellos tatuajes que se hacían habitualmente en los años ochenta y noventa, y que no tenían nada de bonitos. De hecho, hoy es muy común observar grandes obras de arte en la piel, y grandes no precisamente por el tamaño sino por el esmero y cuidado con el que el tatuador trabajado sobre la misma.

Si piensas tatuarte la piel es importantísimo tener presente antes algunas cuestiones o elementos básicos. Y es que tatuarnos puede convertirse en una tarea sumamente peligrosa para nuestra salud, especialmente si no nos preocupamos de hacerlo en un lugar seguro y si sobre todo no tomamos las precauciones más adecuadas. ¿Sabías que si no nos tatuamos en un lugar seguro, que siga todas las precauciones y cuidados higiénicos y de salubridad exigidos por la ley, corremos el riesgo de contagiarnos de enfermedades infecciosas tan graves como la hepatitis o el sida?.

Cómo curar un tatuaje

Por ello es fundamental en primer lugar tatuarnos la piel en un local de tatuajes autorizado por las diferentes autoridades sanitarias, así como comprobar por nosotros mismos que se toman las medidas adecuadas para evitar el contagio de enfermedades infecciosas: asegurarnos que se usan agujas nuevas y desechables, que el tatuador se lava las manos con jabón antibacteriano y que a su vez utiliza guantes de látex desechables y que a su vez desinfecta las superficies de trabajo y las limpia antes y después de su uso.

Pero una vez nos hemos realizado el tatuaje es importante saber de qué forma debemos cuidar la piel, para evitar posibles infecciones y ayudar a que nuestra piel cicatrice mejor, y como debería de forma adecuada y correcta.

Consejos para el cuidado de la piel tras habernos realizado un tatuaje

Después de habernos realizado un tatuaje es esencial mantener una serie de cuidados básicos, dado que al ser una herida en nuestra piel ésta debe cicatrizar correctamente para que la tinta quede “atrapada” en su interior una vez haya acabado de cicatrizarse del todo. De esta forma evitaremos la incomodidad –y el dolor- de tener que volver a tatuarnos de nuevo.

Mantén el tatuaje vendado y tapado durante al menos las primeras 24 horas

Una de las principales recomendaciones es tratar de mantener el tatuaje tapado y vendado durante el primer día, sobre todo durante al menos las primeras 24 horas. Puede ser con un vendaje o con una tirita grande. El objetivo es mantener la piel bien tapada y protegida de la luz solar, del polvo y de bacterias. Eso sí, deberás limpiarte bien la piel y lavarla convenientemente al menos dos o tres veces al día.

Es conveniente –y mejor- que se trata de material grueso, absorbente y antiadherente. Por lo demás, como veremos en un próximo apartado, sí es adecuado mantener el vendaje durante la noche hasta que la piel cicatrice bien, para evitar manchar las sábanas o mantas en la cama mientras dormimos.

Limpia y lávate el tatuaje varias veces al día

Después de trascurridas 2 o 3 horas de haberte realizado el tatuaje es el momento de limpiar y lavarte bien el tatuaje para retirar la tinta que haya salido de la piel. Para ello puedes utilizar jabón neutro y agua tibia, y utilizar tus manos para limpiar toda la zona bien, retirando restos de sangre y tinta.

curar-tatuaje

Luego, una vez hayas acabado, sécate la piel dando pequeños golpecitos con ayuda de una gasa o de una toalla. Es muy importante que la piel quede totalmente seca.

Aplícate una crema hidratante o antibiótica natural

Después de haberte retirado el vendaje y limpiado bien la piel es el momento de aplicarte una crema lo más natural posible. Por ejemplo, entre el sector de los tatuadores se ha puesto muy de moda una crema hidratante elaborada precisamente por varios tatuadores, y que destaca por contener solo ingredientes naturales. Es ideal porque ayuda a hidratar y a cicatrizar mejor la piel. También puedes optar por Bepanthol, otra de las cremas más populares porque ayuda a la cicatrización.

Por otro lado, las cremas antibióticas ayudan a prevenir las infecciones, pero solo debe aconsejártela el tatuador ya que puede causar reacciones. En este sentido, en la mayoría de las ocasiones basta solo con tener mucho cuidado y limpiártela bien, utilizando solo la crema hidratante.

Deja el tatuaje al aire

No es aconsejable tapar o vendar el tatuaje después de haber pasado las primeras horas tras hacértelo.  Al ser una herida es muy importante dejar la piel al aire libre, muy útil para evitar la infección por los microbios que se multiplican en heridas poco oxigenadas.

Comprobarás como poco a poco el tatuaje va cicatrizando y en apenas unos días no seguirá soltando sangre ni tinta. Luego, en aproximadamente un mes el tatuaje habrá cicatrizado por completo.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Suscríbete