Además de la limpieza de cutis, ¿sabías que la piel podemos cuidarla también desde el interior? La alimentación y los hábitos de vida que llevamos a cabo todo los días se reflejará sin lugar a dudas en la piel de nuestro rostro por lo que es aconsejable comenzar una limpieza desde el interior con una buena hidratación, una alimentación sana y equilibrada así como realizar ejercicio físico diario y de forma moderada.
Cuando nuestra sangre y nuestro organismo están contaminados por toxinas y grasas es necesario recurrir a los remedios caseros que nos ayudarán a depurar la sangre y a liberarlo tanto de toxinas como de grasas.
La limpieza desde el interior comienza por estar bien hidratados por lo que debemos tomar entre un litro y medio y dos litros de agua al día. Además de tomar la cantidad necesaria de agua al día para cuidar nuestro organismo y nuestra piel recurriremos tanto a los jugos vegetales como a los jugos de frutas.
Los jugos vegetales los prepararemos con 2 o 3 vegetales cada día y la dosis aconsejada es tomar dos vasos de estos jugos vegetales al día. Los vegetales que no deben faltar son la zanahoria y el apio. No debemos mezclar con frutas ni añadirle azúcar.
Los jugos vegetales nos ayudarán a que la sangre fluya limpia y ayudarán también a la limpieza de los intestinos. Los jugos con frutas no debemos mezclarlos con vegetales y tampoco debemos endulzarlos.
Las frutas indicadas para depurar y desintoxicar el organismo son las siguientes: la naranja, las uvas, manzana, papaya. Los jugos de frutas se deben tomar por la mañana y no debemos tomarlo entre comidas para no mezclarlo con los alimentos.
Además de los consejos facilitados anteriormente es sumamente importante saber y buscar los nutrientes que favorecerán el cuidado de nuestra piel y buscarlo en los alimentos.
Nutrientes esenciales para la salud de la piel
- Betacaroteno: es un pigmento vegetal considerado un antioxidante natural que nos ayuda a prevenir el envejecimiento de nuestras células. Podemos encontrarlo en los siguientes alimentos: tomates, calabaza, zanahoria, batata, pimiento rojo, naranjas, melocotón, cerezas, todas las verduras de hojas verdes.
- Vitamina B6: la encontraremos en los siguientes alimentos: pescado azul, aceite de oliva, huevos, arroz, levadura de cerveza, frutos secos, semillas de girasol, ajo, aguacate, plátanos, en las carnes magras como el lomo de cerdo, en el hígado.
- Vitamina E: se encuentra presente en los siguientes alimentos: espinacas, brócoli, pimiento, frutos secos como cacahuetes, piñones, almendras, avellanas, semillas de girasol, albaricoques secos.
- Vitamina C: es un potente antioxidante y la encontraremos en los siguientes alimentos: los frutos cítricos como la naranja, mandarina, limón, lima, los frutos rojos, kiwi, papaya, tomate, verduras de hojas verdes, brócoli, berros, pimiento rojo, col de Bruselas, perejil, cilantro, cebollinos.
- Cobre: lo encontraremos en: mariscos, crustáceos, carnes rojas, agua mineral, verduras secas, frutas deshidratadas como pasas, ciruelas, dátiles, aguacate, frutos secos, legumbres, cereales integrales, cacao.
- Selenio: se encuentra presente en los siguientes alimentos: frutos secos, semillas de calabaza, legumbres, verduras, cereales, peras, fresas, uvas, ciruelas, levadura de cerveza, salvado y germen de trigo, carnes rojas, hígado, mariscos, huevos, leche y derivados lácteos.
Cómo podemos aprovechar los nutrientes para que beneficien a nuestra piel
Las pautas y consejos que a continuación vamos a facilitar nos ayudaran a que los alimentos conserven tanto los nutrientes como las vitaminas que contienen en condiciones óptimas:
- A la hora de conservar las frutas y verduras lo haremos de manera que estén cubiertas y bien refrigeradas.
- Las frutas se tomarán crudas y preferentemente con piel y antes de comerlas lavarlas bien.
- Los vegetales que vayamos a comer crudos debemos lavarlos bien.
- Las verduras sí hemos de cocinarlas las cocinaremos al vapor.
- Las carnes y pescados a la plancha, asadas o preparadas al horno.
- A la hora de envasar algunos alimentos hacerlo en envases provistos de cierre hermético en lugar fresco y seco, lejos del calor y de la luz.
- A la hora de cocinar los alimentos hacerlo con poca cantidad de agua.
- No alargar demasiado el tiempo de cocción.
- Introducir en nuestra dieta alimentos integrales.
- Evitar el consumo de alimentos ricos en azúcares y grasas saturadas.
Siguiendo todos estos consejos útiles disfrutaremos de una buena salud en nuestra piel, cuidándola de forma totalmente natural desde el interior.
Comentar