Inicio Salud y Medicina Consejos sanos Cómo combatir los síntomas del resfriado naturalmente
Consejos sanos

Cómo combatir los síntomas del resfriado naturalmente

¿Tienes resfriado y quieres combatir sus síntomas? Descubre cómo aliviar los síntomas del resfriado de forma natural y efectiva, sin medicinas ni efectos secundarios.

No hay duda que, aunque durante los meses del verano también podemos resfriarnos, la época principal en la que se producen más casos de resfriados y de gripes son fundamentalmente los meses de otoño e invierno. Pero ¿por qué hay más casos durante esta época del año? Debemos tener en cuenta, en primer lugar, que el frío por intenso que sea es incapaz de producir una gripe o un resfriado por sí solo, dado que para ello debe estar presente un virus que desarrolle estas enfermedades, de manera que sin agente infeccioso –obviamente- no existe ni se produciría la infección.

Una de las causas más habituales debemos encontrarlas en que durante el otoño y el invierno nos encontramos en épocas más frías y más húmedas, ya que al haber una menor temperatura tendemos a estar más juntos, por más tiempo, en lugares cerrados, con lo que el contagio se multiplica. Por otra parte, también parecen influir otras cuestiones básicas, como pueden ser: los virus tienden a sobrevivir mejor en lugares húmedos y más fríos, a la vez que al estar más expuestos al frío se produce un menor flujo sanguíneo en la nariz, donde existirá menos presencia de leucocitos y por tanto tendremos una mayor facilidad para que el virus se expanda si ya lo tenemos en el organismo.

Cómo combatir los síntomas del resfriado

Aunque los tratamientos médicos existentes en la actualidad no reducen ni acortan el resfriado, sí ayudan a combatir los síntomas de la misma manera que lo hacen determinados remedios naturales y caseros especialmente beneficiosos en caso de resfriado común. En este sentido, entre los síntomas más comunes podemos mencionar: goteo y congestión nasal, estornudos, dolor de garganta y tos. Te explicamos cómo combatir los síntomas del resfriado de forma natural y efectiva.

1. Cómo aliviar el goteo y la congestión nasal

El goteo nasal es, junto con la congestión, uno de los síntomas más comunes –y molestos- del resfriado común, ya que tiende a impedirnos llevar una vida normal por las molestias que ocasiona el hecho de sufrir de un goteo constante en la nariz, lo que nos obliga a tener siempre a mano un pañuelo o una servilleta.

Los vaporizadores nasales ayudan muchísimo a la hora de eliminar la descarga acuosa que tenemos en la nariz cuando nos encontramos resfriados. Aunque en el mercado puedes encontrar aspiradores nasales con el producto en su interior, también puedes hacerlos en casa. Sólo necesitas el propio vaporizador nasal vacío, poner en un cazo 1/4 de litro de agua y disolver en ella media cucharadita de sal. Calienta un poco el agua, viértela en el aspirador, pon la punta del mismo en la fosa nasal y manteniendo la nariz recta y hacia atrás inhala para aspirar el agua. Repite varias veces hasta que consigas aliviar el goteo.

congestion-nasal

El vinagre de sidra de manzana también resulta muy útil en el tratamiento y alivio del goteo nasal. Para elaborar el remedio sólo debes poner agua en un vaso y 6 cucharadas de vinagre de sidra de manzana. Bebe este remedio 3 veces al día durante un máximo de 4 días, aunque si vas mejorando lo mejor es ir reduciendo la cantidad.

Los masajes y la presión en la nariz también resultan muy útiles. En este caso sólo tienes que presionar hacia abajo uno de los lados finales de tu nariz, haciéndolo 10 veces. Ahora repite en el área situada justo debajo de los ojos para aliviar el picor y las molestias en los ojos.

2. Cómo aliviar el dolor de garganta

Si buscas aliviar el dolor de garganta de forma totalmente natural, existen dos opciones eficaces y sumamente útiles:

  • Gárgaras de agua y sal: son una opción muy útil para aliviar las molestias en la garganta causadas por el resfriado común. Sólo debes calentar en un cazo el equivalente a una taza de agua y añadir una o dos cucharadas de sal, disolviéndola en el agua. Cuando el agua esté tibia haz varias gárgaras durante 20 segundos, para luego tirarla y volver a repetir.
  • Gárgaras de agua y bicarbonato de sodio: además de la sal, las gárgaras de agua tibia y bicarbonato de sodio también es un remedio eficaz contra el dolor de garganta. Los pasos son los mismos que los descritos anteriormente, con la diferencia de que deberemos sustituir las dos cucharadas de sal por una de bicarbonato de sodio.
  • Zumo de limón tibio con miel: probablemente nos encontremos ante uno de los remedios más tradicionales y populares de cuantos existen para aliviar el dolor de garganta. Consiste en exprimir un limón para obtener su zumo, colocarlo en un cazo y calentarlo un poco hasta que se entibie. Luego sirve en una taza y endulza con dos cucharadas, preferiblemente con miel de eucalipto o con miel de romero. Puedes tomar este remedio tres veces al día.

3. Cómo aliviar los molestos estornudos

Junto con el goteo y la congestión nasal los estornudos son también un síntoma muy común en el resfriado. Aunque no lo creas, los estornudos es la forma que tiene nuestro organismo de expulsar las sustancias extrañas que tenemos en la nariz. A pesar de que se trate de algo absolutamente normal, e incluso beneficioso, puede convertirse en una verdadera incomodidad.

vapor-eucalipto

En caso de estornudos constantes, el vapor de agua con eucalipto se convierte en un remedio natural muy interesante, que como ya vimos en un apartado anterior, también resulta útil en caso de congestión nasal. Sólo debes hervir en un cazo el equivalente a dos tazas de agua y un puñado de hojas secas de eucalipto. Deja hervir durante 8 minutos, apaga el fuego y deja en reposo 5 minutos. Finalmente tápate la cabeza con una toalla y respira todo el vapor que puedas.

4. Consejos para aliviar la tos

¿Sabías que la tos es en realidad una reacción normal de nuestro organismo, que éste pone en marcha como consecuencia de la presencia de mucosidad o de un cuerpo extraño en las vías respiratorias? También puede aparecer por la existencia de una irritación de las vías respiratorias. Como ya vimos en un artículo anterior en el que te explicábamos cómo tratar la tos de forma natural, existen distintos remedios naturales que ayudan a aliviar los molestos ataques de tos.

Por un lado puedes tomar una cucharadita de miel de romero o de eucalipto cada vez que se presente la tos. Como de buen seguro sabrás, la miel es ideal para aliviar cualquier enfermedad de las vías respiratorias. Además, alivia el exceso de mucosidad y la congestión nasal.

También es posible elaborar un jarabe medicinal con acción antitusivo. Para elaborarlo sólo necesitas 1 cucharada de anís, 1 cucharada de manzanilla, 1 cucharada de clavos dulces, media taza de miel de eucalipto y media taza de zumo de limón. Hierve en un cazo el equivalente a 1 taza de agua y hierve las plantas en las cantidades indicadas. Pasados 3 minutos apaga el fuego, tapa y deja en reposo 5 minutos. Cuela y pon la infusión en un envase de vidrio. Añade la miel y el zumo de limón, mezclando bien. Tápalo y reserva en la nevera. Puedes tomar una cucharada de este jarabe 3 veces al día.

Imágenes | mcfarlandmo

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Médico. Le aconsejamos consultar a su Médico de confianza.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.