La neuralgia del trigémino, o lo que es lo mismo, la inflamación del trigémino, es un trastorno nervioso que resulta muy incómodo para quien lo padece. Causa un dolor punzante o de tipo electrochoque en partes de la cara. Vemos cuáles son los síntomas y las causas de este trastorno, así como algunos remedios naturales que existen para aliviar el dolor.
La inflamación del trigémino proviene del nervio homónimo. Este nervio es el encargado de llevar las sensaciones de tacto y dolor desde la cara hasta el cerebro. Así, la neuralgia del trigémino puede ser causada por determinadas enfermedades como la esclerosis múltiple o un tumor que presione este nervio. También puede estar causada por una lesión del propio nervio como un trauma facial.
Síntomas de la inflamación del músculo trigémino
Hay varios síntomas que caracterizan a este trastorno:
Espasmos dolorosos que se sienten de una manera similar a unas pulsaciones eléctricas penetrantes. Por lo general, sólo duran unos cuantos segundos. No obstante, en los casos más graves de la neuralgia del trigémino pueden volverse incluso constantes.
El dolor aparece únicamente en uno de los dos lados del rostro. La zona de la inflamación suele ser alrededor del ojo, la mejilla y la parte baja de la cara. En ocasiones, puede aparecer fruto del contacto o de determinadas actividades diarias: Cepillarse los dientes, masticar, beber, comer, tocarse la cara o afeitarse.
Remedios naturales para aliviar la inflamación del músculo trigémino
Si no quieres recurrir a la química y prefieres apostar por los remedios naturales, existe una gran selección de ingredientes que pueden ayudarte a calmar el dolor.
Flores de manzanilla
La manzanilla es uno de los ingredientes naturales más efectivos para tratar un amplio abanico de males, entre ellos la inflamación del músculo trigémino.
Para preparar este remedio simplemente tienes que macerar 100 gramos de flores de manzanilla durante 3 horas en un litro de aceite de oliva calentado al baño maría. Una vez transcurridas las tres horas, cuela la maceración y guarda la mezcla en una botella o en un frasco de cristal con tapón. Luego, para aliviar la inflamación, basta con que te impregnes los dedos con unas gotas de esta mezcla y te des un suave masaje con movimientos circulares en el área del dolor.
Hidroterapia
Uno de los remedios caseros más sencillos de hacer y que mejor funciona para calmar la inflamación de esta zona. Sólo necesitas un ingrediente: agua. Pon un par de tazas de agua a hervir y, cuando haya templado un poco, empapa una compresa o gasa con ella. Colócala sobre el músculo hasta que pierda calor. Necesitarás repetir esta operación cuatro o cinco veces para notar cómo se alivia la inflamación del músculo.
Avena
Si tienes el músculo trigémino inflamado y quieres aliviar el dolor de manera rápida y sencilla con ingredientes naturales, los copos de avena pueden ser tus mejores aliados. Para preparar este remedio, pon a hervir copos de arena. Cuando los tengas hervidos, empapa una compresa en la solución y aplícala caliente directamente sobre la zona. Verás cómo en unos pocos minutos notas un dolor mucho menos intenso.
Arcilla
La arcilla es otro ingrediente 100% natural que funciona muy bien para aliviar la inflamación del músculo trigémino. Preparar esta solución es muy sencillo: pon en un recipiente de cristal medio vaso de arcilla en polvo y cúbrela con agua caliente. Deja que repose tres o cuatro minutos y aplica directamente sobre la zona dolorida.
Calabaza
La calabaza es uno de los remedios caseros más efectivos, ya que tiene propiedades antiinflamatorias. Para preparar la solución simplemente tienes que extraer la pulpa de una calabaza y calentar al baño maría unos minutos. Luego, cuando esté a una temperatura tolerable al tacto, aplicar directamente, como una cataplasma, sobre el área dolorida. Conviene colocar un paño sobre la pulpa para que así se mantenga el dolor durante más rato.
Como puedes comprobar, las soluciones que existen para aliviar el dolor causado por el trigémino son muchísimas. Cuál elegir depende de tus propios gustos y preferencias.
Comentar