Inicio Salud y Medicina Consejos sanos Cómo aliviar el lumbago con remedios naturales
Consejos sanos

Cómo aliviar el lumbago con remedios naturales

Descubre consejos naturales útiles para tratar, aliviar y calmar el dolor causado por el lumbago, uno de los dolores más comunes, habituales y molestos.

La lumbalgia es una molestia frecuente de la espalda que se localiza en la región lumbar o la parte baja de la espalda y afecta mayoritariamente a las mujeres a partir de los 50 años, aunque es una dolencia que también puede presentarse a cualquier edad.

Los síntomas de la lumbalgia son el dolor, el cual se produce de forma intensa o muy intensa en algunas ocasiones en la parte baja de la columna. El dolor puede afectar a un lado o a ambos lados y en ocasiones el dolor se extiende a la pierna, esto ocurre cuando el nervio ciático está comprimido.

Cómo aliviar la lumbalgia naturalmente

Para evitar o eliminar que los dolores de lumbago nos afecten debemos evitar o corregir las malas posturas y sobre todo reforzar la musculatura de la zona lumbar.

Las causas por las que se presenta una lumbalgia pueden ser varias, en muchas ocasiones la lumbalgia asoma como consecuencia de haber sufrido algún golpe, caída o fracturas, también como consecuencia de algunas enfermedades como la osteoporosis, infección, tumores, trastornos vasculares, problemas en las articulaciones o en los músculos.

Algunos hábitos de vida poco recomendables suelen ser también causa de la lumbalgia como el sedentarismo, malas posturas, el estrés y la obesidad.

4 remedios naturales para ayudar a calmar el dolor de lumbalgia

Calmar el dolor de lumbago con remedios totalmente naturales y caseros es posible, si te gusta preparar tus propios remedios caseros a continuación facilitamos una serie de remedios que nos ayudaran a calmar el dolor de lumbago.

Compresa de jengibre

Esta compresa de jengibre tiene efectos antinflamatorios, ya que el jengibre es un antiinflamatorio natural.

Prepararemos una decocción de raíz de jengibre.

Para preparar la decocción necesitamos una cucharadita de raíz de jengibre y una taza de agua mineral.

Preparación:

Ponemos el agua a calentar y cuando comience a hervir añadimos la raíz de jengibre, reducimos el fuego y hervimos durante 15 minutos.

Apagamos el fuego, y colamos la infusión.

Seguidamente empapamos un paño de algodón o una compresa en la decocción caliente y lo ponemos sobre la zona.

Podemos repetirlo tres veces al día dependiendo de la intensidad del dolor.

jengibre-lumbago

No te pierdas: Cómo diferenciar el dolor de riñones del lumbago.

Compresa de vinagre y verbena

Para preparar esta compresa de vinagre y verbena necesitamos preparar una infusión con 2 cucharadas de verbena fresca, una taza de agua mineral, una cucharada de vinagre.

Ponemos el agua a calentar y una vez que comience a hervir añadimos la verbena.

Retiramos del fuego, colamos la infusión y le añadimos una cucharada de vinagre.

Empapamos una compresa o paño de algodón en la infusión caliente y colocamos la compresa sobre la zona.

Repetiremos 2 o 3 veces al día esta preparación dependiendo de la intensidad del dolor.

Baño de ortiga

Para preparar este baño de ortiga necesitamos elaborar una infusión de ortiga y añadirla al agua de la bañera.

Este baño tiene propiedades calmantes a la vez que ayuda a relajar la musculatura contraída.

Prepararemos la infusión con 5 cucharadas de ortiga y un litro de agua.

Ponemos el agua a hervir y una vez que comience a hervir añadimos la ortiga.

Retiramos del fuego, colamos la infusión y la vertemos en la bañera, añadimos agua caliente en cantidad suficiente para poder sumergir el cuerpo en ella.

Con cuidado introducimos el cuerpo en el agua y disfrutamos de este baño calmante durante 20 minutos.

ortiga-lumbago

Infusión de jengibre para tomar con efectos antiinflamatorios

El jengibre es un antiinflamatorio natural y tomando el jengibre en infusiones nos ayudará a reducir la inflamación de la zona con lo que el dolor se calmará también.

Para preparar esta infusión necesitamos una cucharadita de raíz de jengibre y una taza de agua mineral.

En un calentador ponemos el agua a hervir y una vez que comience a hervir añadimos la cucharadita de jengibre.

Retiramos del fuego, tapamos la infusión y la dejamos reposar durante 10 minutos.

Colamos la infusión y cuando esté tibia ya podemos tomarla.

De esta infusión podemos tomar 2 tazas al día mientras tengamos dolor.

Te recomendamos: Cómo calmar el dolor de espalda.

Consejos ante un dolor de lumbalgia

Además de recurrir a los preparados naturales y caseros que antes hemos mencionado para aliviar el dolor de lumbago así como para reducir la inflamación es aconsejable seguir una serie de recomendaciones generales sobre cómo actuar mientras estamos padeciendo de lumbalgia.

posturas-lumbago

En caso de sufrir un ataque de lumbalgia severo o sea fuerte, es aconsejable reposar moderadamente unos tres días, no hacer esfuerzos, no cargar peso, no doblar la espalda, aplicarnos calor en la zona lumbar en sesiones de 15 minutos.

Consultar con el médico para que nos prescriba algún tratamiento que también ayude a calmar el dolor.

A menudo que vayamos notando mejoría iremos recuperando la actividad física siempre de forma moderada, poco a poco.

Consejos para fortalecer la musculatura de la zona lumbar

En muchos casos la causa de la lumbalgia es consecuencia de falta de musculatura en la zona lumbar y poca actividad física en la zona.

Por esta razón es necesario fortalecer o reforzar la musculatura de la zona para evitar padecer de lumbalgia.

Los ejercicios para fortalecer la musculatura en esa zona son ejercicios que nos ayudaran a fortalecer tanto la musculatura de la espalda como la musculatura abdominal.

Los ejercicios aconsejables son:

  • Abdominales clásicas (15 veces).
  • Subir y bajar escaleras.
  • Tumbados boca arriba levantamos ambas piernas a la vez (15 veces).
  • Tumbados boca arriba, agarramos ambas piernas, e intentamos llevar las rodillas al pecho (15 veces).
  • Movimientos con la barriga: esconder la barriga para adentro mientras la aguantamos unos segundos, luego poco a poco soltamos la barriga (5 veces).

Quiropraxia para la columna y las articulaciones

Se puede decir que la quiropraxia es tremendamente efectiva para tratar distintos problemas de salud, desde dolores de cabeza (remedios caseros para los dolores de cabeza) hasta otras lesiones y traumatismos, pasando por la columna y las articulaciones.

Explicado de una forma sencilla, podemos indicar que la quiropraxia conserva la idea de un acercamiento ciertamente holístico tanto a la salud como a la propia enfermedad en sí, reconociendo la habilidad inherente que tiene el cuerpo de curarse a sí mismo.

¿Cómo trabaja el médico quiropráctico?

Principalmente, el médico quiropráctico se centra en la relación de la espina dorsal y la estructura músculo-esquelética del cuerpo con el sistema nervioso.

No en vano, el sistema nervioso es el que tiene la llave al potencial increíble del cuerpo de curarse, dado que controla y coordina las diferentes funciones de todos los sistemas del cuerpo.

La razón más importante estriba en que la alineación apropiada de la espina dorsal sea esencial para la salud óptima, residiendo en que ésta actúa como un eje para el sistema nervioso.

Desde un punto de vista quiropráctico, cuando existe interferencia del nervio causada por el desalineamiento de la espina (conocido como luxación), puede surgir dolor, a la par que las defensas de nuestro cuerpo pueden quedar disminuidas.

En este punto, ajustando las vértebras espinales, la función normal del nervio puede restaurarse.

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Médico. Le aconsejamos consultar a su Médico de confianza.

Teresa Ortiz

Redactora de Natursan, especializada en bebés, niños, nutrición y cocina, es Técnico Superior en Educación Infantil. Amante de la cocina, especialmente de la más saludable y casera, y abuela.

Escrito por

Redactora de Natursan, especializada en bebés, niños, nutrición y cocina, es Técnico Superior en Educación Infantil. Amante de la cocina, especialmente de la más saludable y casera, y abuela.