El verano es sin lugar a dudas una de las estaciones favoritas por millones de personas en todo el mundo. Se trata de una época en la que mucha gente intenta por todos los medios desconectar un poco del mundanal ruido y de todas las preocupaciones que les rodean. Y para ello, suelen elegir esos famosos destinos de costa que les sirva para darse un chapuzón para después relejarse leyendo su libro favorito. ¿A que es un planazo de lo más apetecible?
En este sentido, los españoles nos podemos sentir de lo más afortunados. Tanto en el norte, sur como este del país podemos encontrar casi 8.000 kilómetros de costa que nos van a ayudar a disfrutar de unas más que merecidas vacaciones. Todo ello sin mencionar las preciosas y exóticas Islas Canarias.
Por ejemplo, en Andalucía tenemos a la maravillosa Costa del Sol donde las playas de Torremolinos y Marbella a la cabeza encandilan a cualquier turista que se precie a visitarlas. A continuación, tampoco debemos perder de vista la Costa Dorada, donde tanto las Islas de Mallorca y Menorca junto a Valencia, Tarragona y Barcelona suponen un precioso regalo para nuestra vista.
Y qué decir de toda la Costa Atlántica, donde las comunidades autónomas de Galicia, Cantabria, Euskadi ofrecen unas playas de lo más exclusivas junto a unas temperaturas muy agradables durante prácticamente todo el verano. Tampoco nos olvidamos de las Islas Canarias, donde Tenerife y Gran Canaria ofrecen unas costas de lo más exóticas salpicadas por un terreno completamente volcánico.
¿Cuándo comienza el verano en España? ¿Y en el resto del mundo?
En definitiva, no hace falta que os digamos que España es uno de los mejores lugares que existen para pasar nuestras vacaciones debido a la gran oferta turística que existe. De hecho, son ya más de 50 de millones de turistas que nos visitaron a lo largo de todo el año, una cifra que nos demuestra que el sector turístico está viviendo una auténtica época dorada.
¿Pero cuándo comienza exactamente el verano? Seguro que muchos os preguntaréis. Pues este solsticio echa andar justamente el 21 de junio en nuestro país y no termina hasta tres meses después, más concretamente el 21 de septiembre (día arriba, día abajo).
Son tres y largos meses donde podemos organizarnos con el suficiente tiempo posible para visitar los cientos de playas, ciudades y monumentos de lo más emblemáticos que están repartidos por todo el mapa nacional.
Ya si giramos la mirada al resto del planeta, pues ahí depende de en qué hemisferio nos encontremos. Si por ejemplo estamos en Argentina, Australia o Suráfrica, tres países que se encuentran en el hemisferio sur, el verano comienza alrededor del 21 de diciembre y finaliza sobre el 21 de marzo.
¿Qué precauciones hay que tomar en verano? Cuidado con las altas temperaturas
¿Ya os ha quedado mucho más claro cuándo comienza el verano y cómo se comporta según dónde nos encontremos? Pues ahora vamos a finalizar este artículo dándoos algunos consejos útiles para disfrutar de esta época del año sin que esta tenga efectos negativos para vuestra salud:
- Bebed suficiente agua. Se recomienda al menos beber dos litros de agua al día. De esta forma, conseguiremos hidratar todo nuestro organismo con el objetivo de que este pueda funcionar con plena normalidad. Tenéis que recordad que todo nuestro cuerpo está hecho en un 80% de H2O. De ahí que sea sumamente mantenerlo hidratado y oxigenado en todo momento.
- Procurad no salir en las horas más calurosas del día. Aquí depende un poco de la región donde nos encontremos. Pero en algunas ciudades como Sevilla, Cáceres o Córdoba se pueden superar los 40 grados de temperatura a partir de las doce de la mañana. Por tanto, es muy importante permanecer en casa hasta que mínimo vaya cayendo la tarde. De lo contrario, podremos sufrir cuadros de insolación o deshidratación severa.
- Protegeros del sol. Si vais a ir a playa a poneros morenos, es muy importante cubrirse la cabeza y la cara con una gorra o sombrero. Sobre todo si vamos a estar demasiado tiempo expuestos al sol. A esto también habrá que sumarle una crema solar con un factor cincuenta o superior para así evitar quemaduras en la piel. De hecho, muchos estos síntomas pueden derivar después en serio cáncer de piel. Así que sumo cuidado con esto.
Comentar