Inicio Salud y Medicina Clostridium Novyi: la bacteria del suelo que podría ayudar a curar tumores
Salud y Medicina

Clostridium Novyi: la bacteria del suelo que podría ayudar a curar tumores

Según un reciente estudio, la bacteria del suelo Clostridium Novyi podría ayudar a curar tumores, convirtiéndose en un tratamiento médico contra el cáncer.

Lo cierto es que podría tratarse de una noticia cuanto menos curiosa, casi propia de esas noticias que sólo se publican durante los meses de verano… pero, por suerte, parece que nos encontraríamos ante un grandísimo avance gracias al trabajo de un grupo de investigadores del Centro de Cáncer Kimmel de la Universidad Johns Hopkins, en Baltimore (Maryland, Estados Unidos).

Y es que, según los estudios llevados a cabo, la bacteria Clostridium Novyi (que encontramos en el suelo y que solo prospera en ambientes pobres en oxígeno), pero en una versión modificada, podría producir una respuesta antitumoral fuerte.

Bacteria Clostridium Novyi

En los estudios, el equipo de investigadores de la citada universidad eliminó uno de los genes que producen toxinas de la bacteria (y que puede causar infecciones dañando el tejido en seres humanos, en el ganado vacuno y en las ovejas), de manera que de esta forma consiguieron que fuera mucho más segura para su uso terapéutico.

En este sentido, se probó la inyección directa de las esporas de esta bacteria en el tumor de 16 perros que estaban siendo tratados por tumores de origen natural. Mientras que 6 de los perros presentaron una respuesta antitumoral apenas 21 días después de su primer tratamiento, 3 de esos 6 mostraron una erradicación completa de sus tumores. Además, la longitud del diámetro del tumor disminuyó al menos el 30% en los otros 3 perros.

La mayoría de los perros experimentaron efectos secundarios típicos a los que suceden durante una infección bacteriana: fiebre, inflamación y abscesos tumorales.

Pocos meses después se llevó a cabo un ensayo clínico en fase I de las esporas de esta bacteria, en una paciente que presentaba un tumor de tejidos blandos avanzado en el abdomen, y recibió la inyección directamente en un tumor metastásico en el brazo. El tratamiento redujo de forma significativa en y alrededor del hueso.

Los investigadores aclaran que el estudio en seres humanos se encuentra en curso, de forma que los resultados finales del tratamiento aún no se encuentran disponibles.

Vía | Science Translational Medicine

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Médico. Le aconsejamos consultar a su Médico de confianza.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Suscríbete