Inicio Recetas Recetas de postres y dulces Casadielles de Asturias, dulce de Carnaval y Navidad. Receta casera
Recetas de postres y dulces

Casadielles de Asturias, dulce de Carnaval y Navidad. Receta casera

¿Quieres aprender a preparar Casadielles? Son unos deliciosos dulces de Asturias, que se preparan tradicionalmente en Carnaval y Navidad. Descubre cómo hacerlos con esta receta clásica.

Continuamos indagando acerca de deliciosas y maravillosas recetas de dulces para degustar en los días de Carnaval, que precisamente se elaboran y se disfrutan durante estos días de fiesta. En esta ocasión queremos hablarte de los maravillosos casadielles.

Los casadielles son dulces típicos de la región de Asturias y tradicionales de las Fiestas de Carnaval y también de Navidad. Como ocurre con otros dulces, en la actualidad los casadielles se elaboran y degustan en cualquier época del año que apetezcan.

Receta de Casadielles

¿Qué son los casadielles?

Es probablemente el dulce más famoso y popular de Asturias. Los casadielles consisten en una especie de masa, canutillo o empanadilla dulce que se rellena con nuez, anís y azúcar. Se elaboran con masa quebrada o masa de hojaldre. La forma de cocinarlos puede ser o bien al horno o fritos y de esto dependerá el tipo de masa que debemos utilizar.

Si queremos cocinar los casadielles al horno debemos hacerlos con masa de hojaldre, en caso de que quisiéramos hacer los casadielles fritos necesitaríamos masa quebrada.

Tanto un tipo de masa como otro podemos hacerla con receta casera o recurrir a la masa industrial que ya viene elaborada. Todo dependerá de nuestro gusto y del tiempo del que dispongamos.

Los casadielles en su interior llevan un relleno que los hace muy apetecibles, una pasta dulce de nueces molidas que se hace con nueces, azúcar y un poquito de anís.

Hay recetas de casadielles en las que sustituyen las nueces por avellanas molidas, el anís por vino, y en lugar de azúcar utilizan miel.

La forma que se le da a la masa para formar el casadielles, es forma cilíndrica como un tubo o canuto y luego se rellena con la pasta de nueces.

Una vez rellenos se cierran por los lados haciendo presión con el tenedor como hacemos con las empanadillas para que el relleno no se salga mientras el dulce se está cocinando. Luego se presentan espolvoreados con azúcar lustre.

Receta de Casadielles

Ingredientes:

  • Un paquete de masa quebrada.
  • Aceite de oliva o aceite de girasol.
  • Azúcar lustre para la presentación.

Ingredientes para el relleno:

  • 275 gramos de nueces molidas.
  • 140 gramos de azúcar.
  • Una copita de anís.

Elaboración de los casadielles:

  1. Descongelamos la masa quebrada dejándola a temperatura ambiente. Mientras vamos preparando el relleno.
  2. En un bol o cuenco ponemos las nueces molidas, le añadimos el azúcar y la copita de anís, mezclamos bien hasta formar una pasta, y reservamos para ir dando forma a la masa.
  3. Sobre la encimera ponemos la masa, la extendemos y cortamos en trozos cuadrados. En el centro de cada cuadrado ponemos un poco de relleno de nueces. Enrollamos la masa dándole forma de tubo.
  4. Una vez que lo tengamos enrollado con ayuda de un tenedor presionamos para sellar los lados y que el relleno no se salga. Preparamos una sartén con aceite y lo ponemos a calentar para freír los casadielles. Una vez que el aceite esté bien caliente vamos poniendo a freír los dulces.
  5. Doramos los casadielles por ambos lados y los vamos poniendo sobre papel absorbente o servilletas que previamente habremos puesto en el plato para que escurra el aceite.
  6. Ponemos los casadielles en una fuente limpia o plato para que se enfríen.

En el momento de servir los casadielles los presentaremos con azúcar lustre por encima. Podemos degustarlos en desayunos, como postre o en meriendas.

Y si quieres aprender a preparar otros dulces tradicionales elaborados en Carnaval, no te pierdas nuestra deliciosa receta de tortitas de Carnaval

Teresa Ortiz

Redactora de Natursan, especializada en bebés, niños, nutrición y cocina, es Técnico Superior en Educación Infantil. Amante de la cocina, especialmente de la más saludable y casera, y abuela.

Escrito por

Redactora de Natursan, especializada en bebés, niños, nutrición y cocina, es Técnico Superior en Educación Infantil. Amante de la cocina, especialmente de la más saludable y casera, y abuela.

Suscríbete