Inicio Nutrición y Dieta Carne de caballo: beneficios y propiedades
Nutrición y Dieta

Carne de caballo: beneficios y propiedades

¿Cuáles son los beneficios de la carne de caballo? Tras la polémica, te descubrimos la verdad sobre las propiedades que aporta la carne de equino.

beneficios carne de caballoLuego del aparición del informe la calidad de las hamburguesas de supermercado según la OCU, en el que –como sabes- se constataba la presencia de trazas de carne de caballo en algunos de los productos analizados, como venimos comprobando desde hace algunas semanas parece existir cierta psicosis social.

Algo normal después de que se haya descubierto que determinadas marcas de productos cárnicos y envasados han tenido que retirarlos del mercado después de vender productos supuestamente con carne de vacuno, cuando en realidad contenían carne de caballo, no identificándose esta circunstancia en su etiquetado.

La psicosis ha sido tal que incluso parece que se ha llegado a demonizar a la propia carne de caballo, cuando la realidad es que nos encontramos ante un tipo de carne completamente sana y saludable desde un punto de vista nutricional, siempre y cuando –eso sí- se sigan las medidas y pasos de higiene y seguridad alimentarias adecuada.

¿Qué es la carne de caballo?

La carne de caballo es aquella que se obtiene a partir de que el animal tiene 2 años de edad. Por tanto, debemos diferenciarla de la carne de potro, que es aquella que se obtiene del animal antes de cumplir esta edad.

Beneficios de la carne de caballo

Aunque muy consumida por algunas personas, lo cierto es que antes de la polémica surgida en el Reino Unido, y posteriormente en España, la carne de caballo no era en cierto sentido tan conocida o popular como otras carnes (como es el caso de la de vacuno o la de cerdo). Nos encontramos, por tanto, en la gran desconocida en nuestro país.

Respecto a otras carnes, la realidad es que la carne de équido se puede constituir en una carne de calidad desde un punto de vista nutricional, gracias a su menor contenido en grasa, alto contenido en proteínas de calidad, y mayor presencia en glucógeno.

Destaca por su riqueza en minerales (zinc, magnesio, fósforo y cobre), entre los que también nos encontramos hierro, de ahí que la carne de caballo sea interesante en caso de anemia, por su efecto antianémico.

Otra de las particularidades de esta carne es su riqueza en ácidos grasos omega 3, grasas saludables que de hecho no son habituales en otras carnes más consumidas.

Al igual que la carne de pollo, la carne de caballo es de fácil digestión, gracias a su alto contenido en vitaminas del grupo B.

Es una carne especialmente recomendada y adecuada para deportistas, niños, personas mayores y con anemia.

Información nutricional de la carne de caballo

Calorías

107 kcal

Proteínas

20,5 g

Hidratos de carbono

Trazas

Grasas

2,7 g

Fibra

0 g

Colesterol

60 mg

Vitaminas

Minerales

Vitamina A

21 µg

Potasio

335 mg

Vitamina B1

0,04 mg

Calcio

13 mg

Vitamina B2

0,27 mg

Fósforo

185 mg

Vitamina B3

0,1 mg

Magnesio

23 mg

Vitamina B6

0,27 mg

Hierro

4,5 mg

Vitamina E

0,1 mg

Sodio

44 mg

Imagen | lejoe

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Nutricionista. Le aconsejamos consultar a su Nutricionista de confianza.
Temas

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Destacado

Suscríbete