El paraguayo es una mezcla de melocotón e incluso podríamos decir que es hermana de éste, es originario de China desde donde se comenzó a extender hacia España.
Su cultivo se acota en las zonas más templadas de España siendo producido y encargado del cultivo por las zonas de Murcia y Lérida.
Las características del paraguayo son muy comunes con las del melocotón con la que comparte genes, pues su piel aterciopelada, sus colores, su forma aplanada y su sabor dulce son muy atractivas.
Beneficios del paraguayo
La cosecha de esta fruta comienza en el mes de mayo y se extiende hasta el mes de septiembre, necesitan de mucha sal, suelos libres de caliza y por supuesto mucha cantidad de agua para su siega.
Sus propiedades son muy importantes porque es anticancerígeno y antioxidante y contiene carotenos, una sustancia característica es muchas frutas y muy recomendado en problemas de estómago.
Consumir paraguayos en ocasiones ayuda a impedir los estados de nerviosismo o ansiedad a parte de proteger el estado de los dientes, la vista y la piel.
Información nutricional del paraguayo
Calorías |
45 kcal. |
||
Proteínas |
0,6 g. |
||
Hidratos de carbono |
11,7 g. |
||
Grasas totales |
0,2 g. |
||
Fibra |
12 g. |
||
Vitaminas |
Minerales |
||
Vitamina A |
880 UI |
Calcio |
9 mg. |
Vitamina B1 |
0,02 mg. |
Magnesio |
10 mg. |
Vitamina B2 |
0,05 mg. |
Fósforo |
19 mg. |
Vitamina C |
7 mg. |
Potasio |
160 mg. |
Comentar