Inicio Nutrición y Dieta Beneficios de los piñones, frutos secos con muchas propiedades
Nutrición y Dieta

Beneficios de los piñones, frutos secos con muchas propiedades

Los piñones son frutos secos con muchos beneficios y propiedades tanto nutricionales como medicinales, curativos y preventivos. Te descubrimos los más importantes.

Los piñones son las semillas de los pinos, que proceden de hecho de diversas especies de pino, los cuales encontramos en el interior de una funda leñosa, situadas sobre la cara inferior de las escamas de las piñas, y son las principales encargadas de propagar la especie desde un punto de vista botánico. Aunque dependiendo del continente en el que nos encontremos las especies de pino que producen piñones comestibles son diferentes, en lo que respecta a Europa proceden del Pinus Pinea, mientras que los que se encuentran sobre todo en Chile y en el sur de Argentina pertenecen al árbol Araucaria araucana.

Con ellos se puede elaborar el aceite de piñón, que destaca porque contiene alrededor de un 90% de ácidos grasos monoinsaturados y poliinfaturados, y es utilizado habitualmente en dietas de adelgazamiento y de pérdida de peso por su gran poder saciante al ser capaz de reducir la cantidad de calorías que se consumen.

Piñones

Gran riqueza nutricional

Los piñones son frutos secos sumamente ricos en nutrientes esenciales, destacando especialmente la presencia de ácidos grasos esenciales, entre los que podemos mencionar el ácido graso omega-6 y el ácido graso omega-3, fundamentales para cuidar nuestro sistema cardiovascular y la salud de nuestro cerebro.

Son muy ricos en vitaminas, en especial vitamina E, un nutriente esencial capaz de reforzar nuestro sistema inmunológico y ayudar a nuestro organismo a aumentar las defensas naturalmente, proteger el corazón y aumentar la fertilidad. También aporta minerales, en especial potasio, magnesio, zinc y hierro.

Buenas para la salud cardiovascular

En caso de niveles altos de colesterol y de triglicéridos un consumo regular de piñones es una opción natural muy adecuada, gracias a su riqueza en ácidos grasos esenciales, los cuales ayudan a la hora de reducir los niveles elevados de colesterol LDL (o malo) y de triglicéridos, a la vez que aumenta el colesterol HDL (o bueno).

Por su contenido en vitamina E y en zinc (antioxidantes naturales), son interesantes a la hora de cuidar nuestra salud cardiovascular y proteger nuestro corazón.

Beneficios de los piñones

Maravillosa fuente de fibra, útil en caso de estreñimiento

Los piñones aportan interesantes cantidades de fibra. De hecho, 1 puñado de piñones aportan alrededor de 1 gramo de fibra, por lo que es un alimento ideal en caso de estreñimiento, ya sea como preventivo o como tratamiento natural para su curación.

Ayudan a reforzar el sistema inmunológico

Como indicábamos anteriormente, los piñones son muy ricos en vitamina E y zinc, por lo que son unos frutos secos ideales a la hora de reforzar nuestro sistema inmunitario de forma totalmente natural.

Un consumo regular de piñones es una opción excelente a la hora de aumentar las defensas, por lo que su consumo es adecuado sobre todo en épocas de cambios de estación, en especial tanto el otoño como el invierno.

Aumentan y mejoran la fertilidad

Los piñones son unos frutos secos excelentes para las parejas que deseen tener hijos, gracias a su riqueza en zinc, un nutriente esencial fundamental para el buen funcionamiento de los espermatozoides (así como para su calidad).

Imágenes | iStock

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Nutricionista. Le aconsejamos consultar a su Nutricionista de confianza.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Destacado

Suscríbete