Inicio Belleza Beneficios del lifting japonés, ¿los conoces?
Belleza

Beneficios del lifting japonés, ¿los conoces?

El lifting japonés es un maravilloso tratamiento de belleza natural llegado directamente de Japón, con muchísimos beneficios para la salud de tu piel. Descúbrelo.

Directamente de Asia llegan muchos remedios relacionados con la belleza y estética. Y es que las mujeres japonesas siguen rituales de belleza ancestrales desde que son niñas.  De ahí que tengan una piel de porcelana y aparenten una edad mucho menor a la que en realidad tienen.

El lifting japonés ya puede encontrarse en algunos centros de España. Te explicamos qué es y cuáles son sus beneficios.

Qué es el lifting japones

Qué es el lifting japonés

También llamado el lifting sin cirugía es un estiramiento no quirúrgico que tonifica el rostro y fortalece la fisionomía facial. Se realiza un intenso masaje que ofrece diversos beneficios como el aumento del flujo sanguíneo, drenaje linfático y el incremento de colágeno y elastina. La piel respira, está sana y rejuvenecida. Aunque sus resultados naturales podrían atribuirse a un tipo de lifting invasivo, no lo es, ya que es totalmente natural.

La técnica se basa en la combinación de un conjunto de 54 maniobras faciales que proceden de técnicas milenarias de la cultura japonesa y que trata diversas afecciones de la piel.

Principales beneficios del lifting japonés

Estimulación de colágeno y la elastina. Para renovarse, la piel necesita colágeno y nada mejor que estimularla para que aparezca de forma natural. En este caso, y gracias al lifting japonés, las células de la piel reaccionan a las estimulaciones que se realizan en el masaje y se aumenta la producción de colágeno.

Músculos firmes. Otra de las ventajas es que mantiene los músculos del rostro firmes. Con ello se reducen o se evita la aparición de ciertas líneas de expresión o de arrugas que aparecen por el paso del tiempo y otros problemas adversos y externos.

Activa la circulación sanguínea. Los movimientos del masaje en el lifting japonés permiten una activación de la circulación, ya que los capilares entregan nutrientes de forma eficiente.

Relax y bienestar. No solamente ofrece beneficios para frenar el paso del tiempo en el rostro. Este masaje consigue acabar con el estrés y las tensiones acumuladas en el cuerpo, especialmente en el rostro que hacen que los signos de expresión se acumulen y parezcamos más cansados de lo normal.

Propiedades del lifting japonés

Reduce las manchas faciales. Es otro de los beneficios de este lifting combinando masaje con aceites esenciales u otros principios activos.

Piel más suave e hidratada. Uno de los resultados de este lifting natural es que la piel respira. Y con ello aparece más suave, lisa, hidratada, brillante y tersa. En definitiva, mucho más saludable.

Mejora los niveles de hormonas. El lifting japonés aporta más ventajas. Pues también mejora el nivel hormonal en el organismo y ayuda a vitalizar los diferentes sistemas del cuerpo.

Sin cirugía. Es la gran ventaja de este tipo de tratamiento facial. Al no pasar por cirugía es una técnica natural y nada invasiva. De esta manera, no hay dolor, ni tampoco cicatrices, no es necesaria intervención, ni estar tiempo en una clínica, ni tampoco tiempo de recuperación.

Masaje en rostro y cuello. El masaje se realiza en rostro y también en el cuello, algo que permite que esta zona también se relaje y esté más activa a la regeneración celular.

A tener en cuenta

En las diversas fases del lifting japonés hay que destacar la limpieza profunda de la piel. Primeramente se aconseja un exfoliante para acabar con las células muertas de la piel.

Tras esto se realiza un estiramiento de la piel, se eleva la piel del rostro y la musculatura siempre desde las capas más profundas. Con esto se redefine el óvalo facial, se disimulan las arrugas, las bolsas y otras líneas de expresión.

Cuando utilizar el lifting japonés

¿Cuándo es necesario?

Ya hemos visto algunos de los beneficios que ofrece este masaje facial japonés. Por tanto, puede aplicarse para múltiples situaciones y problemáticas.

Cuando necesitamos estimular la circulación, para remodelar el óvalo del rostro. Para hacer frente a las arrugas que salen por el paso del tiempo y también para prevenirlas, cuando necesitamos reafirmar tejidos de cuello, mentón y rostro en general, para desinflamar los tejidos, cuando necesitamos un masaje en una época de estrés, cuando necesitamos desintoxicar tejidos, para hidratar correctamente la piel, para oxigenar los tejidos, cuando es necesario estimular el colágeno para renovar la piel, si es aconsejado para mejorar la circulación, etc.

Marta Burgués

Periodista por la Universidad Ramón Llull (Barcelona), especializada en información sanitaria, salud, nutrición y psicología, con más de 20 años de experiencia en diferentes medios de comunicación on y off line. Además, ha trabajado en medios escritos y digitales como redactora y redactora jefe.

Escrito por

Periodista por la Universidad Ramón Llull (Barcelona), especializada en información sanitaria, salud, nutrición y psicología, con más de 20 años de experiencia en diferentes medios de comunicación on y off line. Además, ha trabajado en medios escritos y digitales como redactora y redactora jefe.

Suscríbete