Inicio Nutrición y Dieta Beneficios de la malta de cebada
Nutrición y Dieta

Beneficios de la malta de cebada

La malta de cebada es un alimento muy nutritivo, que aporta excelentes beneficios y propiedades para la salud cuando es consumido de forma regular.

Si te gusta la cerveza y tiendes a beberla habitualmente (ya sea con o sin alcohol), es bastante posible que ya estés habituado a la malta de cebada. Básicamente consiste en la cebada que ha germinado y ha sido tostada mediante un proceso conocido con el nombre de malteado. Y, precisamente, se utiliza en la elaboración y fermentación de bebidas como por ejemplo es el caso de la cerveza, sobre todo por ser una excelente fuente de azúcares.

La cebada es un cereal sumamente nutritivo, muy rico en fibra, el cual se convierte en una alternativa excelente para los que sufren de intolerancia al gluten. En lo que se refiere a sus cualidades más importantes, ayuda a prevenir y tratar el estreñimiento por su riqueza en fibra, es útil para regular el tránsito intestinal, reduce los niveles altos de colesterol y de triglicéridos, y es un maravilloso desintoxicante de los riñones y del bazo.

Malta de cebada

Para fabricar la malta se pone en remojo la cebada, la cual se reblandece y se hincha. Con el objetivo de desinfectarla y limpiarla, con el primer remojo o primera maceración se añade cal. Después de haber transcurrido entre 8 a 10 días el proceso de remojo habrá concluido. En este sentido, sabremos que el grano se encuentra debidamente ablandado cuando la piel del grano se suelta fácilmente al exprimirlo, y sobre todo cuando se puede doblar entre los dedos.

¿Cuáles son las propiedades de la malta de cebada más importantes?

Muy rica en aminoácidos

Como de buen seguro sabrás, los aminoácidos contribuyen a la construcción de las proteínas, las cuales participan en la formación de los diferentes tejidos orgánicos, así como en la transformación de las distintas fuente de energía.

Destaca especialmente la presencia de aminoácidos como la lisina o el ácido glutámico.

Alto contenido en minerales

Además de aportar aminoácidos, la malta de cebada es sumamente rica en minerales, los cuales contribuyen a la correcta regulación hormonal, a la formación de los dientes y a la estimulación nerviosa.

Entre su contenido en minerales podemos mencionar: magnesio, potasio, hierro, zinc, fósforo, sodio y calcio.

Buena para deportistas, jóvenes y niños

La malta de cebada es considerada como una de las mejores fuentes naturales que existen para aportar energía a nuestro organismo, dado que brinda la posibilidad de recuperar los líquidos y nutrientes agotados en la práctica de actividad física.

cebada

Por este motivo, el consumo de malta de cebada está aconsejado no solo para deportistas que se encuentren continuamente expuestos a un importante desgaste energético, sino también a niños y jóvenes.

¿Sabías que los propios Platón, Pitágoras o Hipócrates recomendaban a sus alumnos consumir cebada por ser ideal para promover la capacidad de pensar y de concentrarse?.

Fuente de nutrientes para las mamás durante la lactancia materna

Precisamente por su riqueza en nutrientes esenciales la malta de cebada no solo es aconsejada para jóvenes y niños, también para aquellas madres que le estén dando el pecho a sus hijos, durante la etapa de lactancia.

¿Por qué? Muy sencillo: es un alimento especialmente rico en proteínas vegetales, vitaminas del grupo B (sobre todo ácido fólico) y minerales, tal y como mencionábamos en un apartado anterior.

Beneficios de la malta de cebada

Excelente digestivo

Dado que el proceso de malteado al que ha sido sometida la cebada descompone el grano en azúcares mucho más sencillos, se consigue que la malta de cebada sea más fácilmente digerible y asimilable. Además, ayuda en la digestión de los hidratos de carbono.

Maravilloso depurativo y diurético

La malta de cebada es un excelente depurativo y diurético, por lo que se convierte en una opción natural excelente a la hora de depurar nuestro organismo y ayudarle en la eliminación de toxinas acumuladas.

Es ideal no solo para la depuración del organismo en general, sino sobre todo para depurar el hígado y para depurar los riñones. Además, por su acción diurética previene o reduce la retención de líquidos.

Imágenes | Epic Beer / josh Rubin / Mattie Hagedorn

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Nutricionista. Le aconsejamos consultar a su Nutricionista de confianza.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Destacado

Suscríbete