Se dice que la época de estudiante es una de las mejores etapas de la vida, y si bien hasta cierto punto ésto puede ser verdad, no es menos cierto que la temporada de exámenes a la que los estudiantes se enfrentan exige un gran esfuerzo, tanto mental como físico.
Muchos jóvenes que viven ese período deben cumplir un horario ciertamente estricto, acatar normales, someterse a disciplina y, además, tienen que estudiar más horas a lo largo del día.
Esta situación de sobrecarga emocional y de estrés puede ser compensada con una alimentación recomendada, de características mucho más especiales de lo habitual de acuerdo al gasto energético diario.
Debemos tener en cuenta que la tensión y los nervios de esos días pueden provocar que el estudiante tenga menos apetito, que lo haga de forma irregular y con alimentos considerados como poco adecuados, y que además coma en menos cantidades.
¿Qué alimentos son los recomendados cuando tengo un examen?
Fundamentalmente la pasta y los cereales (a ser posible los cereales integrales) contienen hidratos de carbono complejos que aportan gran cantidad de energía a nuestra dieta.
Como sabemos las grasas también son alimentos energéticos. Por ejemplo el aceite de oliva, que además es un destacado vehículo de vitaminas liposolubles como la A, E y D, imprescindibles para el crecimiento.
Las proteínas también son fundamentales, dado que contienen los principios y componentes plásticos y formadores de la materia viva. Por ello no pueden faltar en la dieta el pescado, las carnes, las legumbres y los huevos.
¿Optar por suplementos vitamínicos?
En edad escolar y en época de exámenes, acompañar la dieta con suplementos vitamínicos y de minerales puede ser una práctica recomendable, dado que ayudamos al organismo a superar una situación de sobrecarga.
El hierro, el fósforo o el calcio son suplementos realmente beneficiosos, así como las vitaminas liposolubles (por ejemplo D y A) y la vitamina C.
7 comentarios