Inicio Nutrición y Dieta Alimentos malos para los riñones
Nutrición y Dieta

Alimentos malos para los riñones

Alimentos que pueden dañar tus riñones: descubre cuáles son los peores alimentos para estos importantes órganos de depuración de nuestro cuerpo.

Los riñones son órganos fundamentales en la desintoxicación y depuración de nuestro organismo. A través de la orina se encargan de la eliminación de aquellas toxinas y de los diferentes desechos que nuestro cuerpo no necesita. No en vano, se convierten en uno de los principales filtros de nuestra sangre, reteniendo aquello que nuestro organismo sí puede aprovechar, y depurando y eliminando todo lo que nuestro cuerpo en realidad no necesita.

Por otro lado, también regulan la homeostasis de nuestro organismo, secretan hormonas, regulan la presión arterial, participan en la reabsorción de electrolitos y regulan el volumen de los distintos fluidos extracelulares.

alimentos-malos-rinones

Aunque es cierto que es habitual que muchas personas tiendan a no tenerlos tan en cuenta, ¿sabías que los riñones pueden enfermar si sigues una dieta poco saludable? Podemos prestar atención, por ejemplo, a cuál debería ser la mejor alimentación para los riñones para darnos cuenta de cuáles son en definitiva los alimentos más recomendados.

Pero toda dieta saludable para cuidar los riñones debe también tener en cuenta qué alimentos son poco recomendados:

  • Alimentos ricos en proteínas: un consumo excesivo de carne, pescado y huevos hacen trabajar en exceso a los riñones, incrementando la posibilidad de desarrollar cálculos renales.
  • Consumo excesivo de sal: aunque la sal es fundamental para nuestro organismo, consumida a grandes dosis (algo que tiende a ser muy común) causa que nuestros riñones deban retener más agua para eliminarla, lo que al aumentar a su vez la presión arterial a largo plazo dañan las nefronas de los riñones.
  • Bebidas con gas: conocidas también como gaseosas o refrescos con gas, pueden influir en la aparición de cálculos renales, sobretodo cuando son habitualmente consumidas.
  • Lácteos: un consumo excesivo de productos lácteos y derivados pueden aumentar la eliminación de calcio a través de la orina. Esto favorecería el desarrollo de cálculos renales.
  • Cafeína: al igual que los alimentos nombrados en las líneas anteriores, un consumo excesivo de cafeína se traduce en un aumento del riesgo de formación de cálculos en los riñones.

Imagen | timsackton

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Nutricionista. Le aconsejamos consultar a su Nutricionista de confianza.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Destacado

Suscríbete