Inicio Nutrición y Dieta Alimentos buenos contra el Alzheimer
Nutrición y Dieta

Alimentos buenos contra el Alzheimer

alimentos-contra-alzheimer El Alzheimer es una enfermedad mental sobre la que cada vez con una mayor asiduidad conocemos más informaciones y novedades tanto médicas como científicas al respecto.

Viene a consistir en una enfermedad mental que se caracteriza por la pérdida tanto del normal funcionamiento de la mente como de la propia memoria en sí, lo que impide a las personas que la padecen desarrollar una vida normal.

Es una patología degenerativa progresiva, la cual ocurre cuando se degeneran las células del cerebro, especialmente las que están relacionadas con la memoria, el aprendizaje y el razonamiento.

Es muy importante realizar un diagnóstico precoz, algo que puede ayudar de manera positiva en su tratamiento.

En este sentido, y dado que hay veces que el enfermo de Alzheimer suele descuidar su dieta, se debe procurar que no le falten los nutrientes adecuados que no provoquen aún un deterioro mayor en su organismo.

Por ello, existen una serie de alimentos contra el Alzheimer que pueden ayudar a mejorar algunos síntomas y retrasar la evolución de la enfermedad.

Alimentos buenos contra el Alzheimer

  • Alimentos ricos en vitamina E
    La vitamina E ayuda a retrasar los diferentes efectos destructivos en las células cerebrales. Por ello, muchos expertos recomiendan aumenta el consumo de alimentos tales como las almendras, avellanas y pipas de girasol; aceite de oliva, girasol o de germen de trigo, y lechuga, espinaca, manzana, mango y espárragos.
  • Alimentos ricos en vitamina C
    Esta vitamina cuenta con un gran poder antioxidante, siendo capaz de neutralizar los diferentes efectos negativos de los radicales libres sobre las células del cerebro.
    En este aspecto, es recomendable aumentar el consumo de frutas tales como la naranja, limón, kiwi, melón o fresas. Y de verduras como el pimiento o el brócoli.
  • Alimentos ricos en ácidos grasos esenciales
    La falta de ácidos grasos podría desencadenar la aparición del Alzheimer, tal y como han señalado algunos estudios. Por ello, se debe incorporar ácidos grasos omega 6 y omega 3 para mejorar la evolución de esta patología.

No debemos olvidarnos en este punto del consumo de soja, la cual puede ser sumamente beneficiosa, a la par que positiva. Además, es aún más recomendable seguir una buena nutrición para el cerebro.

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Nutricionista. Le aconsejamos consultar a su Nutricionista de confianza.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Destacado

Suscríbete