El denominado como síndrome del colon irritable (trastorno también conocido con el nombre de intestino irritable) se caracteriza por ser un problema bastante común, que afecta a aproximadamente un 6% de la población.
Es cierto que sus síntomas no están del todo claros, especialmente porque pueden ser confundidos con otros trastornos, de ahí que sea necesario que la persona con colon irritable deba tener los síntomas durante al menos 12 semanas a lo largo del año para que pueda ser diagnosticada con este trastorno.
Aunque el médico indicará una serie de pautas y estrategias que ayudarán de manera positiva en su tratamiento (como por ejemplo vivir una vida tranquila, practicar ejercicio físico y comer despacio, entre otros), también es fundamental seguir una alimentación adecuada para el colon irritable.
La dieta del síndrome de colon irritable es un trastorno cuyo tratamiento dietético debe ir en varias fases.
Primera fase del tratamiento dietético
En esta primera fase deben eliminar los siguientes alimentos:
-
Cereales: como la cebada, el trigo y el centeno.
-
Farináceos: como el pan, harina, bollería y productos de pastelería.
-
Hortalizas: sobretodo las hortalizas más ricas en almidón.
-
Legumbres: como los garbanzos o la soja.
-
Tubérculos: como los boniatos o las patatas.
-
Productos lácteos.
-
Alimentos ricos en celulosa.
-
Alimentos ricos en azúcar refinado.
-
Café y alcohol.
Debemos destacar también los alimentos procesados y refinados, prestando especial atención a aquellos alimentos irritantes y excitantes.
Alimentos beneficiosos para el síndrome de colon irritable
Una vez se hayan eliminado de nuestra dieta todos aquellos alimentos y productos alimenticios que pueden ser perjudiciales para nuestra salud cuando hemos sido diagnosticados/as con este trastorno, es imprescindible optar a partir de entonces por los mejores alimentos para el colon irritable:
-
Alimentos ricos en fibra: como los cereales integrales, la pasta integral y el arroz integral.
-
Alimentos fáciles de digerir.
-
Probióticos: son alimentos especialmente útiles para cuidar la flora intestinal de forma natural.
-
Alimentos con poca grasa de origen animal.
Imagen | visual07
Comentar