Aunque es cierto que aún hoy son una novedad en nuestra dieta, también es cierto que cada vez tiende a ser mayor el número de personas que tienden a incluirlas en la cocina. Te hablamos de las algas marinas, sumamente consumidas en países como Japón, que se convierte de hecho en el país con mayor consumo de algas por habitante.
Explicado de forma sencilla, podemos decirte que las algas son plantas de agua dulce o salada que cuentan con los mismos ciclos que las plantas terrestres. Eso sí, crecen, se reproducen y mueren sin que intervengan procesos de sembrado o riego.
Existen variedades de algas más conocidas que otras, como por ejemplo es el caso de la espirulina, fucus o kombu. Aunque también podemos encontrarnos con otras especies menos conocidas, como es el caso del alga cochayuyo.
Pero la conocida como alga nori también se convierte en otra alga marina cuyo consumo es sumamente interesante, especialmente por su aporte nutritivo. Por ejemplo, como veremos a continuación, destaca por su elevado aporte en minerales y proteínas.
Aunque su color antes de ser utilizado en la cocina es verde, lo cierto es que cuando se utiliza en la cocina japonesa lo más habitual es que tienda a volverse oscuro, más bien negro.
¿Sabes qué es la alga nori?
La alga nori es una especie o tipo de alga de pequeño tamaño, apariencia característica y un color que cambia dependiendo de su estado: por ejemplo, cuando es cocida su apariencia es verde, mientras que cuando se seca su color se torna negro.
Se trata, de hecho, de un término japonés con el que se conoce a un interesante grupo de algas marinas comestibles, pertenecientes a las especies de alga roja Porphyra.
Por este motivo es también común encontrarnos con distintos platos y recetas que llevan este nombre. En este sentido, por ejemplo, son populares el delicioso y tradicional sushi (elaboración de arroz con vinagre de arroz, azúcar y sal al que se acompaña con algas, verduras, pescados y mariscos). O el onigiri, una maravillosa bola de arroz rellena o mezclada.
Beneficios del alga nori
Riqueza en yodo, útil contra el hipotiroidismo
Al igual que ocurre con la mayoría de las algas marinas (como es el caso del alga cochayuyo), al ser muy rica en yodo es útil para la prevención del bocio, que consiste en el aumento de tamaño de la glándula tiroide, ocasionando un aumento de tamaño tanto de la parte anterior como de la parte inferior del cuello, tornándose en un trastorno muy visible.
También es útil en la prevención del hipotiroidismo, una enfermedad de la glándula tiroides caracterizada precisamente en una disminución de la actividad funcional de esta glándula.
Por tanto, su consumo no está aconsejado en personas con hipertiroidismo.
No te pierdas: Hipotiroidismo primario, síntomas, causas y tratamiento
Ayuda en caso de colesterol alto
En caso de niveles altos de grasas en sangre (tanto colesterol como triglicéridos), la alga nori ayuda a disminuirlo, gracias a que es capaz de eliminar las grasas de la sangre. ¿Por qué? Esta cualidad debemos encontrarla en su elevado contenido en fibras, que arrastra el colesterol a través de las heces.
Rica en proteínas
Al igual que ocurre con otras algas marinas comestibles, destaca por su alto contenido en proteínas. De hecho, desde un punto de vista nutritivo se estima que más de una cuarta parte de su contenido son proteínas.
Alto contenido en minerales y vitaminas
Como ocurre con la mayoría de algas marinas que pueden consumirse, en el caso del alga nori destaca principalmente por su elevado poder mineralizante, destacando especialmente su contenido en minerales.
En este sentido, destaca en especial la presencia de minerales como el potasio, magnesio, yodo y hierro.
Igualmente destaca por su elevado contenido vitamínico, particularmente las vitaminas del grupo B, que ayudan al buen funcionamiento del sistema nervioso. También destaca su alto contenido en provitamina A.
Pero no hay duda que si existe una vitamina que destaca igualmente es la vitamina C, convirtiéndose así de hecho en una fuente excelente, ya que apenas una lámina de nori es capaz de aportar el 10% de la cantidad diaria recomendada de esta vitamina.
Propiedades nutritivas del alga nori
100 gramos de parte seca de alga nori aportan:
- Energía: 117 Kcal.
- Hidratos de carbono: 43,1 gr.
- Proteínas: 29 gr.
- Grasas: 0,3 gr.
- Fibra: 34 gr.
- Minerales: sodio (3.100 mg), potasio (2.030 mg), calcio (330 mg), fósforo (235 mg), hierro (24 mg).
- Vitaminas: vitamina A (36 mg), vitamina B12 (0,3 mg), vitamina C (12 mg).
Contraindicaciones del alga nori, ¿cuándo no está aconsejado su consumo?
Como ocurre con la mayoría de algas marinas, debido a su elevado contenido en sodio (debemos recordar que 100 gramos de alga nori aportan alrededor de 3.100 mg. de sodio), no es un alimento aconsejado para personas con hipertensión, ya que su consumo tiende a elevar aún más si cabe los niveles ya de por sí elevados de tensión arterial.
Comentar