Inicio Curiosidades Alcampo y su «Vida Azul». O cómo colocar su «sello saludable» en alimentos que no lo son
Curiosidades

Alcampo y su «Vida Azul». O cómo colocar su «sello saludable» en alimentos que no lo son

Hace unos días Alcampo lanzaba "La Vida Azul", una colección de productos con los que la empresa se compromete a elegir solo alimentos saludables. Pero, ¿sabías que en realidad no es tal y como se plantea?.

Es de agradecer que hipermercados y grandes superficies se preocupen por ofrecer a sus clientes alimentos y productos más saludables. Saludables desde un punto de vista nutritivo, con un menor aporte de azúcares y grasas, por ejemplo. O que no sean alimentos transgénicos.

Es el caso de Alcampo, la popular marca de hipermercados, que ha decidido crear el proyecto «Vida Azul», una selección de productos con los que esta compañía se compromete, siempre aparente y supuestamente, a ayudar a que sus clientes coman mejor.

Y decimos aparentemente por algo que ha hecho que a docenas de nutricionistas de reconocido prestigio en nuestro país se les haya estallado la vena del cuello, o se les hayan salido los ojos de sus órbitas… precisamente, el nulo criterio nutricional con el que esta empresa ha seleccionado dichos productos. Y veamos por qué.

¿Qué es el proyecto «Vida Azul» de Alcampo?

Como informa la compañía en la página Web oficial del proyecto, «la alimentación tiene un impacto sobre el bienestar y la salud. Por eso, Alcampo ha decidido actuar y ayudarte creando la «selección de productos azules». Se trata de una selección de productos cuya composición propone el mejor valor nutricional e intenta reducir los aditivos y los ingredientes que puedan suscitar polémica.»

Y volvamos a recordar una cosa importante en esta descripción: «Se trata de una selección de productos cuya composición propone el mejor valor nutricional e intenta reducir los aditivos y los ingredientes que puedan suscitar polémica

Para ello, «ha decidido descartar los productos que contienen OGM (Organismos Genéticamente Modificados), nanotecnología, aceite de palma y otros ingredientes polémicos en estudios o medios de comunicación.».

¿Y cómo lo ha hecho? «El principio de selección se construye junto con un grupo de expertos internos y externos a la empresa». Luego, «el producto seleccionado es aquel en cuya composición tiene el mejor equilibrio nutricional entre el nutriente de declaración obligatoria para integrar en la alimentación (proteínas) y los nutrientes que se deben limitar (azúcares sencillos, grasas saturadas y sal);».

Por qué no debes fiarte de los productos de «La Vida Azul»…

Tal y como han alertado muchos nutricionistas (como Carlos Ríos, Juan Llorca, Juan Revenga o Aitor Sánchez), algunos de los cuales han llamado ya de hecho al boicot a la compañía a través de las redes sociales (bajo el hashtag #BoicotAlcampo), el consumidor no debe fiarse de la línea de productos que Alcampo ha marcado bajo su «Vida Azul».

Productos malsanos en La Vida Azul de Alcampo

¿Por qué? Fundamentalmente porque, entre esos productos, nos encontramos con alimentos y bebidas azucaradas o con un elevado contenido en grasas saturadas, que evidentemente son de todo menos saludables.

Debido al revuelo montado, Alcampo ha informado en un primer momento lo siguiente:

Es decir, nos encontramos ante una explicación enrevesada que no aclara la cuestión, puesto que «La vida azul es un movimiento que te ayuda a recuperar el control sobre tu salud», aportando para ello por «una selección de productos cuya composición propone el mejor valor nutricional».

Y nosotros nos preguntamos, ¿acaso un Colacao Turbo, con un envase cuyo contenido en azúcar alcanza el 77%, es un producto que nos ayuda a alcanzar el «mejor valor nutricional»?. Pero esto no solo queda aquí, ya que también podemos encontrar alimentos tan presuntamente saludables (siempre según la compañía) como galletas de chocolate, helados, cereales azucarados, pizzas, refrescos o… ¡gominolas!.

Haribo

Sin embargo, a tenor de que las críticas no arreciaban (y con bastante razón por cierto), en el día de hoy Alcampo ha tenido que disculparse, publicando lo siguiente en su perfil de Twitter:

Mientras Alcampo toma medidas, y muchos nutricionistas como Carlos Ríos han celebrado las disculpas de la compañía, por el momento es posible seguir encontrando los productos criticados en su línea de productos azules.

De hecho, el equipo legal de la organización de consumidores Facua está investigando si esta campaña podría incurrir en alguno de los supuestos de la publicidad engañosa.

Sea como fuere, es evidente que el filtro aplicado por la compañía no ha sido muy acertado, que digamos.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Suscríbete