Una sociedad capitalista fomenta la compra compulsiva en muchas ocasiones. Algunas personas se ven tan sometidas a ello que acaban desarrollando el síndrome a las compras compulsivas o la adicción a las compras. Pero ¿qué síntomas suelen tener estas personas y cuáles son las causas de ello?
Una cuidada gestión de las compras que realizamos y un tratamiento psicológico y moral pueden ser buenas soluciones para poner fin a esta adicción.

¿Qué responde a este síndrome?
Las personas que padecen esta adicción no son capaces de gestionar los impulsos que hacen que acaben comprando prácticamente de todo. Aunque la enfermedad afecta a personas de distintas edades, hay algunos grupos de compra que pueden estar más expuestos a este síndrome.
Es el caso de los más jóvenes, que perciben una gran carga de información al día sobre servicios y productos que pueden comprarse. Cuando éstos se vuelven adictos, son algo más fáciles de controlar y de superar este problema que otros grupos de edad avanzada.
Las personas que compran de forma compulsiva no miran el precio. También es frecuente que compren uno u otro artículo sin que las necesiten, de hecho, algunas prendas no llegan ni a estrenarse. Los especialistas determinan que si este problema no se llega a tratar a tiempo puede tener consecuencias graves, tanto a nivel económico como psicológicos, y puede durar durante muchos años a lo largo de la vida.
Causas de las compras compulsivas
Al igual que otras enfermedades de tipo psicológico, son varias las causas que llevan a las personas a comprar de forma exagerada. Hay determinados grados y cada uno tendrá una posible causa distinta.

Rebajas y descuentos
Aunque el comprador compulsivo gasta durante todo el año y sin mirar el dinero, las épocas de rebajas y las ofertas suelen llamar poderosamente la atención de estas personas. Por un lado, ven en estos productos rebajados la oportunidad de comprar sin medida, y por otro, de adquirir todo aquello que realmente no necesitan pero lo compran por su precio reducido. La satisfacción y el placer que sienten, una vez hecha la compra, se tornan síntomas de esta adicción.
Consumismo, sociedad
Los mensajes continuos orientados a la compra y el gasto afectan negativamente a estas personas. Tanto que el consumismo acaba siendo una de las causas principales del porqué realizan estas compras. La sociedad está marcando unos parámetros complicados de llevar para los adictos.
Apariencias
Esta adicción está fuertemente unida a otras clases de problemas. Una de las causas de las compras compulsivas es hacerlo por el mero hecho de aparentar, de querer ser mejor de los demás, de tener los productos más caros y enseñarlos.
Algunos síntomas
Los síntomas también son numerosos. Los dependientes a las compras suelen tener muchos deseos de comprar antes de hacer cualquier otra cosa. Esto suele afectar a otras actividades diarias, como trabajar, estar con los hijos y otros, de manera que la persona adicta solo quiere gastar y comprar.

Cuando uno no puede llegar a comprar aquello deseado, surgen síntomas relacionados con la ansiedad, la irritabilidad y el nerviosismo, que acaban afectando a su vida y a los que le rodean.
Posibles soluciones a la adicción a las compras
Con el fin de paliar las causas y síntomas que aparecen de esta enfermedad, como la ansiedad, es vital acudir a terapia para ver cada caso en especial. Ante todo, es importante reconocer la adicción y sentirse motivado para frenarla. Para evitar los pensamientos negativos y esta ansiedad en querer comprar, el tratamiento debe combinar terapias de relajación y meditación, según cada caso.
Es importante llegar a saber cuál es la causa de este vacío y de las ganas de querer conseguir más cosas y el placer que se siente una vez se ha comprado. A ello se puede añadir la modificación de conducta para establecer medidas que conduzcan al ahorro y a la compra por necesidad y no por puro placer.
Algunas prácticas que se suelen hacer y emplear al enfermo es la restricción de una cantidad de dinero para que no gaste más de lo necesario, pero la finalidad es que sepa utilizar el dinero en general para no caer en una compra compulsiva. El enfermo debe contar con el apoyo de la familia o de personas cercanas para que la ayuda y el tratamiento sea global y compartido.
Comentar