Inicio Salud y Medicina Enfermedades ¿Qué es la acrocianosis? Síntomas y tratamiento
Enfermedades

¿Qué es la acrocianosis? Síntomas y tratamiento

¿Qué es la acrocianosis? Descubre todos sus síntomas y si existe o no un tratamiento médico recomendado para disminuir sus síntomas.

acrocianosisLa acrocianosis consiste en una enfermedad vascular, originalmente muy poco común, que afecta principalmente a las manos y las piernas, aunque también puede extenderse a otras zonas: como por ejemplo los antebrazos.

Suele aparecer sobretodo en mujeres, a partir de los 20 años de edad (aunque también existe constancia de casos que han aparecido durante la pubertad).

A pesar de que se puede experimentar mejoría en determinados momentos, lo cierto es que la enfermedad en la mayoría de las ocasiones es crónica.

¿Qué causa la acrocianosis?

Surge como consecuencia de que el oxígeno tiende a llegar con cierta dificultad a las diferentes partes del cuerpo afectadas (que ya nombramos en las líneas anteriores), a causa de la constricción de los vasos sanguíneos, lo que se traduce en definitiva a que la sangre circule con dificultad.

¿Cuáles son sus síntomas?

Aunque la acrocianosis es una enfermedad crónica que no causa dolor (es decir, se trata de un trastorno indoloro), las extremidades pueden tornarse de un color azul-violáceo que puede afectar psicológicamente a la persona, debido al rechazo que el paciente siente hacia las partes afectadas.

¿Existe tratamiento para la acrocianosis?

De momento no existe un tratamiento médico indicado específicamente para esta enfermedad, de manera que el tratamiento en sí mismo se basa únicamente en ayudar a que la persona mejore sus hábitos de salud.

Por ejemplo, es recomendable abrigarse bien durante las estaciones más frías del año, así como evitar el frío y el agua fría.

Imagen | lawrence.anna

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Médico. Le aconsejamos consultar a su Médico de confianza.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Suscríbete