¿Qué es el aceite de linaza?
La linaza, también conocida con el nombre de lino, es una planta perteneciente a la familia de las lináceas, conocida científicamente con el nombre de Linum usitatissimum. De sus semillas se extrae un aceite tremendamente rico en ácidos grasos saludables. Concretamente, contiene alrededor de un 55% de aceite en forma de omega-3. Se convierte, por tanto, en una de las mejores fuentes vegetales en ácidos grasos saludables.
Como se obtiene a partir de las semillas de esta maravillosa planta, es habitual que también podamos encontrarlo en el mercado bajo las formas de aceite de semillas de linaza, o simplemente como aceite de semillas de lino. En cualquier caso, se aconseja optar siempre por aceite de lino que haya sido obtenido mediante el proceso de extracción por presión en frío.
¿Por qué? Fundamentalmente porque la extracción en frío de cualquier tipo de aceite (no solo en el caso del aceite de linaza, sino también en el caso del aceite de oliva), asegura y garantiza que el aceite conserva todo su contenido nutritivo, así como todas sus propiedades y beneficios.
Los increíbles beneficios del aceite de linaza
Lo cierto es que son muy variados los beneficios y propiedades que nos ofrece el consumo regular de aceite de linaza. A continuación te descubrimos las más interesantes (y conocidas):
- Reduce el colesterol y los triglicéridos: El aceite de linaza ayuda a bajar el colesterol alto, al ser rico en omega 3 y fibra. Esto ayuda a que, por ejemplo, se consigan bajar los niveles tanto de colesterol LDL (colesterol malo), como del colesterol total. Se estima que las semillas de lino contienen un 40 por ciento de aceite, del cual un 55 por ciento es rico en omega-3. En lo que se refiere a esas grasas omega 3, cuenta con una importante proporción (de entre el 45 y el 60%) de ácido alfa-linolénico, que como podremos ver en un futuro no muy lejano, ayuda a bajar los niveles de colesterol LDL en un 18% y los de colesterol alto en un 9%.
- Mejora la circulación y evita la hipertensión: Sus cualidades anticolesterol también ayudan positivamente a la hora de mejorar la circulación sanguínea, previniendo la formación de coágulos en las arterias. Se ha demostrado que el aceite de linaza ayuda también a la hora de disminuir la hipertensión arterial.
- Útil contra el estreñimiento: Nos encontramos ante un aceite muy rico en fibra alimentaria. Además, en su composición distinguimos una serie de sustancias mucilaginosas con capacidad y efecto laxante, lo que significa que cuando llegan al estómago forman una especie de gel viscoso capaz de incrementar el volumen de las heces. Además, promueve el peristaltismo, lo que se traduce en un alivio para el estreñimiento.
- Reduce el azúcar en sangre: También posee un efecto hipoglucemiante, lo que se traduce en que ayuda a reducir los niveles de glucosa (azúcar) en la sangre. Esta cualidad se la debemos precisamente a su contenido en mucílagos, capaces de disminuir la absorción intestinal de los glúcidos que obtenemos a través de la comida.
- Tratamiento del dolor: Recientes estudios científicos han comprobado que el omega-3 puede ayudar positivamente a la hora de tratar y aliviar el dolor en caso de dolores reumáticos, golpes y torceduras, gracias a sus cualidades antiinflamatorias.
Puede ser tomado a través de suplementos o cápsulas especialmente preparadas, y aunque no se recomienda su uso para freir, puede ser comido con ensaladas.
Valor nutricional del aceite de linaza
En lo que tiene que ver con los distintos valores nutricionales que encontramos en el aceite de linaza, observamos:
- Un 72% de ácidos grasos poliinsaturados: entre el 45% y el 65% de omega 3 y entre el 13 al 20% omega 6.
- Un 18% de ácidos grasos monoinsaturados.
- Un 9% de ácidos saturados.
¿Cómo tomar aceite de linaza y cuánta cantidad al día?
Si se desea consumir aceite de linaza con regularidad y cada día, se aconseja tomar media cucharada de aceite de linaza diariamente. Es la mejor forma de asegurarnos la dosis diaria recomendada de omega-3 al día, que se encuentra en los 1,6 gramos para el hombre y 1,1 gramos para la mujer.
Contraindicaciones del aceite de linaza o lino
Aunque podríamos decir que el aceite de lino es un aceite seguro, cuyo consumo en las dosis recomendadas no supone ni ejerce ningún tipo de efecto secundario sobre la salud, no se aconseja consumirlo en las siguientes circunstancias:
- En caso de obstrucción del intestino, píloro o esófago.
- En caso de problemas de tiroides. Puede favorecer la aparición de bocio.
- En caso de seguir un tratamiento médico a base de insulina.
Comentar