Inicio Belleza Qué es y para qué sirve el sérum para hombres
Belleza

Qué es y para qué sirve el sérum para hombres

Si te preocupa el cuidado y la salud de tu piel, es bastante probable que hoy en día estés bastante informado acerca de la importancia que supone proporcionarle toda la hidratación y la nutrición que necesita para poder disfrutar de una piel lo más cuidada, rejuvenecida y saludable posible. Lo cierto es que atrás quedó la época en la que la mayoría de los hombres no tendían a preocuparse por el cuidado de su piel, de tal forma en la actualidad es común encontrarnos con muchos hombres en el lineal de productos de belleza del supermercado.

Y en lo que al cuidado de la piel se refiere, siempre es sumamente útil e interesante hacerlo a partir de una rutina bien estudiada, puesto que se convertirá siempre en la opción más simple, cómoda y sencilla de brindarle a nuestra piel todo cuanto necesita. Teniendo en cuenta, eso sí, qué tipo de piel tenemos, qué deseamos tratar o conseguir, y qué necesidades específicas tiene.

Qué es y para qué sirve el sérum para hombres

En cualquier caso, quizá es posible que únicamente utilices una crema hidratante, y está bien. Pero la piel necesita mucho más, y para cuidarla, hidratarla y nutrirla al máximo siempre es sumamente interesante añadir otros productos útiles en este sentido, para conseguir ya no solo que el humectante actúe como debería, sino para fortalecer y completar al máximo su cuidado.

El uso de un limpiador diariamente, por ejemplo, se convierte en una opción cuanto menos indispensable, a la par que básica. En este sentido, quizá pienses que con ducharte y aplicarte jabón en la cara bastará con limpiarte la piel del rostro, pero hay un problema: a no ser que utilices un jabón neutro, lo más común es que desestabilice y desequilibre el pH de la piel, retirando en exceso el aceite tan valioso, y pudiendo irritarla todavía más si, además, sueles secártela con una toalla (aún cuando esta sea suave).

¿La solución? Usar un limpiador suave especialmente pensado para la piel del hombre. En la mayoría de las ocasiones bastará con el agua micelar, que es un producto sumamente interesante el cual contiene micelas, unas pequeñísimas moléculas de aceite capaces de atraer toda la suciedad, la mugre y el exceso de sebo, para dejar la piel irremediablemente suave y limpia. Además, posee una ventaja añadida. Y es que no es necesario enjuagarla o aclararla. 

Luego llega el turno del tónico facial, que es una opción adecuada para proporcionar a la piel un producto liviano y ligero, pero repleto de ingredientes activos en altas concentraciones. Y, además, prepara la piel para llegada del sérum facial, un producto que, si bien es cierto que no es indispensable, sí completa al máximo la rutina de cuidado de la piel, porque mejora los beneficios proporcionados por el tónico y maximiza los efectos hidratantes del humectante, que deberás aplicarte después.

¿Qué es un sérum facial y por qué deberíamos utilizarlo cada día?

Podríamos definir a un sérum facial como un humectante liviano, el cual es capaz de penetrar de forma mucho más profunda en la piel, para así proporcionarle una serie de ingredientes activos, por lo general incluidos en la fórmula en altas concentraciones.

Consiste en un producto comúnmente utilizado para el producto de la piel que puede aplicarse sobre la piel después de la limpieza, pero siempre antes de humectarla, ya que esta es la mejor manera de suministrarle una serie de ingredientes potentes directamente en la piel. Nos encontramos, por tanto, ante un humectante liviano que contiene una mayor concentración de ingredientes activos, especialmente si los comparamos con los humectantes faciales tradicionales o típicos. No en vano, tiende a estar formulado con hasta un 70 por ciento de ingredientes activos, en comparación con otros productos para el cuidado de la piel, que suelen contener entre un 5 a un 10 por ciento aproximadamente.

El sérum se caracteriza por estar formado por una serie de moléculas más pequeñas, las cuales pueden penetrar profundamente en la piel, y entrar con ello una concentración tremendamente elevada de ingredientes activos, por lo que se convierte en una herramienta bastante interesante a la hora ya no solo de hidratar ligeramente la piel, sino de abordar problemas específicos relacionados con su cuidado, como por ejemplo podría ser el caso de las líneas finas de expresión y las arrugas, las manchas oscuras o las cicatrices. De hecho, se convierten en la mejor opción a la hora de decir “adiós” a algunos de los principales signos del envejecimiento, especialmente del envejecimiento prematuro.

Pero, ¿el sérum facial es un producto humectante? Podríamos responder afirmativamente, pero con matices. Es común que un suero facial se encuentre repleto de ingredientes hidratantes (como podría ser el caso del ácido hialurónico o de las ceramidas), de manera que pueden ayudar a que la piel retenga mejor la humedad. Pero, en el sentido más tradicional, esto no los convierte en humectantes. 

De hecho, tanto las lociones como las cremas faciales hidratantes suelen ser más pesadas y más ricas, y son indispensables para sellar todos los ingredientes aplicados en el resto del régimen de belleza y crear una especie de barrera cutánea en la parte superior de la piel, manteniendo las cosas en su sitio para que puedan trabajar y proporcionar sus beneficios como es debido.

Por tanto, a diferencia de lo que podríamos llegar a pensar en los primeros momentos, un sérum facial no debe ni puede sustituir a una crema hidratante, puesto que no es esa la finalidad por la que han sido creados. Si bien es cierto que pueden llegar a humectar ligeramente, y son ideales incluso a la hora de aumentar la eficacia de los humectantes, es común que los sueros únicamente hidraten en un grado mínimo, por lo que siempre deben ser utilizados junto a humectantes más pesados.

Podríamos considerarlos incluso como un paso adicional, que ayudará a cuidar la piel de forma mucho más completa.

Por ello, tampoco debemos confundirlos con un aceite facial, porque ambos poseen una serie de diferencias básicas que ayudan a distinguirlos fácilmente. Por ejemplo, los sueros faciales tradicionales son a base de agua, aunque también es posible encontrarnos en forma de aceite. Los sueros a base de agua suelen ser aplicados debajo de la crema hidratante y son tremendamente útiles e importantes, puesto que ayudan a nutrir la capa interna de la piel gracias a que sus moléculas son muy pequeñas. Los sueros a base de aceite, sin embargo, se aplican encima de la crema hidratante, porque suelen contener una molécula más grande debido principalmente a su consistencia y textura.

Descubre: 5 mejores serums para hombre

¿Por qué debemos empezar a utilizarlos?

Principalmente por su efectividad y potencia. Lo cierto es que proporcionan tantos beneficios que es normal tener presente por qué los sérums se convierten en una opción excelente para añadir a nuestra rutina de la piel masculina, aún cuando la mayoría de expertos en belleza y los dermatólogos son claros al coincidir que no son del todo indispensables. Y es que aunque no sean indispensables, sí acaban siendo tremendamente útiles.

Para qué sirve un sérum facial y qué beneficios proporcionan a la piel del hombre

Tal y como hemos visto a lo largo de los apartados anteriores, es muy probable que ya estés convencido de que debes añadir un sérum facial a tu rutina de cuidado de la piel diaria. Pero lo cierto es que son tantos los beneficios que podrían proporcionarnos que es de suma utilidad hacer un breve resumen para descubrirlos uno a uno:

  • Hidratación. Mantener una adecuada hidratación es fundamental para la salud de nuestra piel, y no solo por dentro, sino también por fuera. Optar por un sérum hidratante se convierte en la mejor opción para conseguirlo, ya que es útil para combatir la sequedad y convertir la piel seca y opaca en nutritiva y más saludable. Una opción interesante es escoger un sérum hidratante con ácido hialurónico, que ayuda a bloquear la humedad en la piel, dejándola más suave y tersa.
  • Reduce la irritación. Si tienes la piel sensible es muy probable que, con frecuencia, sufras las molestias típicamente relacionadas con erupciones cutáneas, picazón y enrojecimiento. Y, en muchas ocasiones, es cierto que una crema hidratante puede no ser suficiente. Por suerte, muchos sueros faciales ayudan a reducir la irritación de la piel, a la vez que calman la inflamación y todos los síntomas relacionados. Suelen contener ingredientes activos en este sentido, como por ejemplo podría ser el caso del áloe vera, la manteca de karité o la árnica, útiles para calmar y curar la piel de cualquier irritación. Volviendo nuevamente a los sérums hidratantes, también son ideales para calmar la irritación causada por la sequedad.
  • Elimina el sebo y reduce los brotes. Si tienes la piel grasa, un sérum facial también puede proporcionarte excelentes beneficios. Es cierto, quizá puedas pensar en un primer momento que un sérum facial puede hacer que tu piel grasa se vuelva todavía más grasa, y desencadenar más brotes de acné, pero en realidad no es cierto. De hecho, un sérum facial puede igualmente incorporarse en el régimen diario de cuidado de la piel grasa, puesto que posee una enorme cantidad de ingredientes activos útiles para combatir el exceso de aceite, ayudando a mantener el exceso de sebo bajo control. Además, suelen ser útiles para matificar el rostro, en lugar de dejarlo brillante y grasoso. Y lo que es aún mejor: existen una serie de sueros faciales útiles contra el acné, que se enfocan específicamente en el tratamiento de las espinillas y el exceso de aceite, ayudando a la hora de reducir los brotes.
  • Disminuye imperfecciones. ¿Tienes problemas relacionados con la pigmentación, manchas oscuras, manchas rojas, cicatrices causadas por el acné, ojeras o bolsas bajo los ojos? Todo ello puede acabar siendo un obstáculo para lograr una piel masculina perfecta, pero lo cierto es que los sérums faciales también pueden contener ingredientes activos útiles para aclarar la piel, tratando imperfecciones y cicatrices, para así disfrutar de una piel mucho más hermosa y brillante. Son interesantes incluso a la hora de reparar y regenerar las células, curando las cicatrices y reduciendo las imperfecciones típicas incluso de forma más rápida que otros productos.
  • Piel más joven. A medida que vamos cumpliendo años, es normal que nuestra piel (incluso la del hombre, que tiende a envejecer más tarde que la de la mujer) se vuelva más opaca, y que de repente comiencen a surgir signos visibles de envejecimiento, como líneas finas de expresión, arrugas y las típicas patas de gallo. Aplicarte con regularidad un sérum facial con ingredientes activos antienvejecimiento -como la vitamina C, el resveratrol o el retinol- pueden ayudar muchísimo a la hora de luchar contra las principales señales del envejecimiento prematuro, al reparar las células de la piel y revitalizarla, iluminando la tez y proporcionando un brillo natural, manteniéndola más suave, tersa, firme y hermosa. También pueden aumentar la producción de colágeno, indispensable para que la piel continúe viéndose tersa y firme.
  • Ayudan a reducir la acción de los radicales libres. Aunque nuestro cuerpo produce naturalmente radicales libres con la finalidad de luchar contra la acción de virus y bacterias, determinados hábitos pueden acabar ocasionando una sobreproducción. Si tenemos en cuenta que son moléculas inestables, que se aprovechan de otras moléculas estables, el resultado es que pueden afectar negativamente a la salud de las células; y, particularmente, suelen acelerar el proceso de envejecimiento natural de la piel, incluyendo las líneas finas de expresión y las arrugas. Un sérum facial con antioxidantes naturales puede ser de muchísima ayuda en este sentido, ya que reducen al máximo el daño solar, protegiendo a la piel, y también evitan los efectos negativos tanto del estrés oxidativo como de los propios radicales libres.

Beneficios del serum para hombres

¿Qué ingredientes debemos buscar en nuestro sérum facial masculino?

Existen una serie de ingredientes tan útiles e interesantes en lo que al cuidado de la piel se refiere, que siempre debemos buscarlos cuando piensas en la posibilidad de comprarte un sérum facial con la finalidad de añadirlo a tu rutina de cuidado de la piel. Y aunque es cierto que en el mercado puedes encontrarte con una amplísima variedad de sérums faciales, es importantísimo tener claro qué ingredientes debes encontrar en el envase para saber si puede o no ser interesante.

A continuación te ofrecemos un breve resumen acerca de cuáles son los ingredientes más útiles, por qué, y qué beneficios tienden a proporcionar cuando los utilizamos con cierta regularidad sobre nuestra piel:

  • Ácido hialurónico. Se trata posiblemente de uno de los ingredientes estrella que se ha vuelto enormemente popular en los últimos años, y que siempre deberíamos intentar encontrar en nuestro sérum facial. ¿Sabes principalmente por qué? Porque es capaz de extraer la humedad presente en el aire, atrapándola y reteniéndola sobre las distintas células de la piel, proporcionando con ello una excelente cualidad hidratante. Si tenemos en cuenta que la hidratación es indispensable a la hora de evitar el envejecimiento prematuro de la piel, no hay duda que el AH se convierte sin duda alguna en uno de los mejores ingredientes activos.
  • Antioxidantes naturales. Muchos expertos en belleza coinciden a la hora de señalar que lo más adecuado es buscar siempre antioxidantes potentes, y de reconocida eficacia, en los sérums faciales que vayamos a utilizar. Lo cierto es que muchos de estos antioxidantes suelen venir en forma de ingredientes botánicos y vegetales, como podría ser el caso del extracto de semilla de uva o el extracto de té verde. Pero no son los únicos. También destacan ingredientes antioxidantes como la vitamina C y E, el licopeno o el resveratrol, que se obtienen a partir de determinadas frutas y verduras. En cualquier caso, son sumamente útiles e interesantes porque ayudan a combatir los radicales libres que, con el paso del tiempo, pueden acabar envejeciendo la piel, los cuales se forman en nuestra piel como consecuencia de la exposición solar y otros factores ambientales.
  • Retinol. El retinol se caracteriza también por ser otro de los ingredientes estrella en muchos sérums faciales, dado que es tremendamente útil y efectivo a la hora de retrasar el envejecimiento prematuro de la piel. Consiste en un derivado de la vitamina A, que  destaca principalmente porque posee una estructura molecular bastante pequeña, de manera que puede ser profundamente absorbido por las células de la piel, donde estimula la producción y reconstrucción del colágeno, el cual -como ya te hemos explicado en varias ocasiones- es simplemente esencial a la hora de mantener una buena estructura de la piel, el cual disminuye un 1% cada año a medida que vamos cumpliendo años. Además, también fomenta la renovación celular, acelerando el crecimiento acelerado de nuevas células cutáneas, de la misma manera que lo hacía naturalmente la piel cuando éramos más jóvenes.

¿Cómo podemos escoger el mejor suero facial para mi piel?

Llegados a este punto, es normal que te preguntes por dónde empezar a la hora de escoger un sérum facial que sea más adecuado para ti. Lo cierto es que todos los ingredientes que hemos mencionado en el apartado anterior brindan beneficios sumamente interesantes para la piel, también es de vital importancia escoger un sérum facial en función de lo que esperamos lograr -y conseguir- con él, y dependiendo de las necesidades que tenga nuestra propia piel individualmente.

Por ejemplo, si tienes la piel seca o ligeramente envejecida la clave está en hidratarla al máximo, por lo que lo más adecuado es utilizar un sérum facial con ácido hialurónico, ya que brindará las cualidades hidratantes necesarias a la hora de combatir la sequedad y los principales signos del envejecimiento prematuro.

Si tienes manchas oscuras causadas por la exposición solar, ojeras (círculos oscuros bajo los ojos), o incluso bolsas debajo de los ojos, la clave está en intentar aclarar la piel y corregir los problemas relacionados con la hiperpigmentación, por lo que puedes optar por un sérum facial con vitamina C, un potente antioxidante de origen cien por cien natural capaz de iluminar la piel y suavizar el tono, revirtiendo el daño solar.

Sin embargo, si tu piel se caracteriza por ser bastante madura, o es joven pero ya has comenzado a observar algunos de los signos comunes del envejecimiento (como líneas finas de expresión y las primeras arrugas superficiales), entonces podrías optar por un sérum facial con dosis elevadas de retinol, el cual destaca por ser el agente antienvejecimiento más recomendado por la mayoría de dermatólogos.

Debido a ello, los sérums se convierten en opciones únicas para la piel normal o grasa, y para cualquier tipo de piel madura que presente algunos problemas relacionados con el envejecimiento, debido a su fórmula no grasa, muy ligera y, por tanto, de rápida y fácil absorción. No ocurre lo mismo con la piel sensible o seca, que probablemente obtendrá un mayor número de beneficios cuando se utiliza regularmente un humectante más espeso.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Suscríbete