¿Qué podemos hacer con nuestra piel cuando ya hemos alcanzado la sexta década de la vida, que no hayamos podido hacer antes? Lo cierto es que, especialmente a partir de los 20-24 años de edad (cuando, de hecho, la producción natural del colágeno tiende a disminuir en torno a un 1% cada año), es esencial seguir una rutina de cuidado de la piel que permita proporcionarle todos los nutrientes que necesita ya no solo para su protección, hidratación y nutrición, sino especialmente para prevenir algunos de los estragos más comunes y propios del paso del tiempo, como las líneas finas de expresión y la formación de las primeras arrugas.
La clave en lo que al cuidado de la piel se refiere no está en intentar retroceder en el tiempo, ni combatir el envejecimiento de la piel e intentar, al menos, borrar cada una de nuestras arrugas. Una vez hayamos llegado a los 60 años de edad, lo que debemos hacer es mirarnos al espejo con amabilidad, tratarnos con cariño, y dejar de preocuparnos porque las arrugas no desaparecerán sin más. Al contrario, continuarán apareciendo, y las que están podrían volverse más profundas.
Por tanto, es esencial conocer cuáles son las principales características que posee la piel madura, así como satisfacer sus necesidades específicas, continuando para ello con la rutina de cuidado de la piel diaria -esto es siempre esencial-, pero, eso sí, atendiendo al uso de productos más suaves y efectivos. De hecho, a medida que vamos cumpliendo años, y cada vez que pasamos a una nueva década, es probable que precisemos modificar nuestra rutina sustituyendo algunos productos por otros. Y, en esta ocasión, es lo que debemos hacer. Aunque es cierto que muchos de los ingredientes activos que nos sirvieron en los años anteriores también continuarán proporcionándonos interesantes beneficios todavía.
¿Lo que sabemos? Después de los 60 años lo más común es que la piel sea mucho más fina, lo que se traduce en que la pérdida de volumen tiende a ser muchísimo más evidente. También se muestra más seca, por lo que puede sentirse más áspera la mayor parte del tiempo. También se hunde con más facilidad, perdiendo flexibilidad. Todo ello influye en que las líneas de expresión y las arrugas acaben volviéndose más intensas, profundas y pronunciadas. Y lo que es aún más evidente: las manchas oscuras son aún más numerosas y visibles.
Todo ello se debe principalmente a la pérdida de la elasticidad, a consecuencia de que las fibras de elastina (responsables de la elasticidad del tejido cutáneo) tienden a debilitarse, por lo que la piel se vuelve menos flexible. Y a la pérdida de firmeza, debido a que las fibras de colágeno también disminuyen con el paso del tiempo, algo que se hace todavía más evidente después de los 60 años de edad. por tanto, la piel pierde gradualmente firmeza, se hunde y se afloja.
Debemos tener en cuenta que, con el paso del tiempo, y sobre todo a medida que vamos envejeciendo, es perfectamente normal -y natural- que la piel cambie. Sin embargo, este fenómeno (absolutamente natural, debemos recordarlo) puede verse seriamente agravado por determinados factores externos, como la exposición a la luz solar, el estrés ambiental y la contaminación.
¿Y cuáles son las principales necesidades de la piel después de los 60 años de edad? Es imprescindible hidratarla y nutrirla, con la finalidad de ayudar a la piel a restaurar la esencial película hidrolipídica, brindándole con ello una mejor protección frente a la agresión de determinados elementos externos, así como para prevenir la sequedad y la deshidratación tan comunes en esta etapa de la vida.
También es fundamental estimular la producción natural de colágeno y de las fibras de elastina. Por un lado, una mejor producción de colágeno es esencial para reafirmar los tejidos, actuando directamente sobre la flacidez. No en vano, es útil para mejorar la elasticidad a la vez que rellena la piel. Mientras que una mejor producción de elastina es útil para restaurar la flexibilidad, previniendo la aparición de nuevas líneas de expresión y arrugas.
Y, por último, nos encontramos con otra de las necesidades básicas: mejorar la microcirculación sanguínea y tratar los problemas asociados con la pigmentación, con la finalidad de disminuir las manchas oscuras y blancas, además de igualar el tono normal de la piel.
Por tanto, es esencial continuar con la rutina de cuidado de la piel, en la que el sérum facial sigue destacando por ser uno de los productos más útiles, al contener una elevada concentración de determinados ingredientes activos, actuando como un humectante ligero e indispensable a la hora de abordar problemas específicos de la piel, como podría ser el caso de la sequedad, las manchas oscuras o las arrugas. En este sentido, y para ayudarte a descubrir algunos de los mejores sérums faciales para mujeres de 60 años, a continuación te ofrecemos una guía útil donde encontrarás los más interesantes. ¿Te animas a descubrirlos con nosotros?
1. Sérum Facial Antiarrugas de Nezeni Cosmetics – La Mejor Opción

El precio de este sérum es de 39,90 € en la tienda online de Nezeni Cosmetics.
A partir de los 60 años de edad el cuidado de la piel, como ya te hemos mencionado en una ocasión anterior, en realidad difiere poco del cuidado de la piel a los 50 años.
Y es que si bien es cierto que las arrugas pueden volverse más intensas y profundas, y también es cierto que existe un riesgo mayor de que surjan nuevas arrugas, manchas oscuras y sequedad, la realidad es que también debemos lidiar con estos problemas en la quinta década de la vida. Por tanto, ingredientes como el ácido hialurónico o el colágeno continúan siendo ingredientes indispensables en este sentido.
Por lo que debemos hablarte del que consideramos es uno de los sérums faciales más interesantes y efectivos que existen en estos momentos en el mercado.
Es el caso del Sérum Facial Antiarrugas de Nezeni Cosmetics, un auténtico suero facial antiedad que proporciona una mayor firmeza y elasticidad a la piel no solo del rostro, sino también del cuello.
Se ha ganado este primer puesto no solo por contener 10 activos diferentes, en una alta concentración, sino porque su combinación ha sido debidamente estudiada para que incluso puedan trabajar mejor conjuntamente, reforzando las cualidades y beneficios antiedad. Los activos más destacados son:
- Ácido Hialurónico Vegetal: se incluyen hasta tres tipos diferentes de AH, que mejoran la hidratación de la piel y su firmeza.
- Extracto de Levadura: en este caso, se trata de una alternativa a la elastina, aunque funcione de una forma parecida a este activo antiedad. La diferencia en este caso, es el que extracto de levadura no es de procedencia animal, sino que se trata de un principio activo vegano y vegetal. Aporta firmeza, hidratación y elasticidad.
- Extracto de Cedro Japonés: cuenta con muchos beneficios, con los que conseguiremos mejorar progresivamente los signos de la edad. Además, aporta una agradable sensación, con la que activamos de una forma muy sutil los sentidos.
- Colágeno Vegetal: aumentaremos la tersura, firmeza y lograremos hidratación y protección.
- Ácido Salicílico: se conoce por encargarse activamente de afecciones cutáneas como el acné, pero junto con esta actividad también es excelente para mejorar la inflamación, reducir el enrojecimiento y evitar que los poros se obstruyan.
Se trata de un producto que está diseñado para mejorar nuestros tejidos en distintos niveles, mejorando poco a poco los signos de envejecimiento cutáneo. Trabaja y mejora la luminosidad, hidratación y elasticidad, además de aportar antioxidantes.
Su aroma es fresco y ligero y se funde con la piel enseguida. Es un aroma muy natural a jazmín. Además, con la ayuda del gotero que contiene podemos hacer uso de las dos o tres gotas que necesitaremos para cubrir bien el rostro; además la textura es fluida pero no es demasiado líquida, así que cunde bastante bien.
Lo que más me convence desde hace un tiempo de los productos de Nezeni, precisamente es lo que no contienen: no tienen siliconas, parabenos y apenas conservantes. Es decir están formulados sin tóxicos y sin irritantes.
Se puede utilizar en todos los tipos de pieles, además es no comedogénico e hipoalergénico. Aunque mi piel es bastante reactiva, no he notado irritación, así que la verdad, no puedo pedirle nada más a este suero.
Un último consejo: recomiendo que utilicéis el resto de productos antiedad de la firma, porque así conseguiréis realizar la rutina antiarrugas completa, ¡repleta de activos y totalmente saludables!.
Recuerda que todos los productos desarrollados por la marca Nezeni Cosmetics han sido testados dermatológicamente (lo que significa que son cien por cien seguros), son hipoalergénicos y, además, no son comedogénicos, de manera que no existe el riesgo de que puedan obstruir los poros.
Principales ventajas del sérum facial antiage de Nezeni Cosmetics:
- Contiene 10 ingredientes activos sumamente interesantes para el cuidado de la piel madura.
- Su eficacia como antiarrugas está demostrada: consigue mejorar los surcos más profundos hasta en un 46,6 %.
- La formulación es hipoalergénica y vegana.
- No tiene irritantes y está formulado sin tóxicos.
- Aumenta la producción de colágeno.
- Reduce los daños de la piel.
- Protege nuestros tejidos de radicales libres.
- Es un producto no comedogénico, apto para cualquier tipo de piel, por lo que no existe el riesgo de que obstruya los poros.
- Tiene un envase de vidrio de 30 ml.
Descubre: Qué es y para qué sirve el sérum
2. Sérum facial antiedad de Iduncare: con vitamina C y ácido hialurónico
La marca Iduncare ha desarrollado un sérum facial antiedad que, hasta el momento, cuenta con la mayoría de opiniones positivas, lo que ofrece una idea de la efectividad de este suero cuando se utiliza con regularidad, y se integra dentro de nuestra rutina de cuidado de la piel. Contiene vitamina C y ácido hialurónico, que como ya hemos visto, se convierten en dos de los ingredientes activos más interesantes a la hora de tratar y cuidar la piel madura. Pero con una diferencia: el fabricante ha optado por utilizar la vitamina C en una altísima concentración (alcanzando el 20%), mientras que el ácido hialurónico es puro, con la finalidad de combatir el proceso del envejecimiento de manera más efectiva.
Ambos ingredientes los encontramos en altas concentraciones, que ayudan a mantener la flexibilidad y firmeza de la piel. De hecho, se trata de una fórmula rejuvenecedora útil para regenerar la piel prácticamente de manera inmediata, siendo de enorme utilidad a la hora de minimizar las líneas finas de expresión y las arrugas. Y lo que es aún mejor: es interesante para reducir las manchas oscuras de la piel, tan comunes en las pieles más maduras. En definitiva, es un suero facial de enorme utilidad para conseguir que la piel se vea mucho más sana y saludable, joven y radiante. No en vano, incorpora la fórmula Age Recovery, la cual ha sido perfeccionada con ingredientes naturales de la más elevada calidad, que no solo ayudan a reducir el daño a la piel relacionado con la exposición solar y con la edad, sino que también es útil para disfrutar de una apariencia más juvenil, suave y saludable.
De hecho, los ingredientes activos especialmente seleccionados para la formulación de este sérum facial brindan o proporcionan una hidratación pura, mucho más óptima y sobre todo a lo largo de todo el día. Debemos tener en cuenta que la hidratación de la piel es esencial a la hora de contrarrestar los efectos del proceso del envejecimiento, ya que la deshidratación influye negativamente a la aparición de la piel seca, y con ello, el riesgo de formación de líneas finas y arrugas es mucho mayor.
El efecto de este sérum facial es prácticamente instantáneo, lo que significa que los resultados son visibles desde el primer día, debido a la combinación activa de ácido hialurónico, vitamina C y otros antioxidantes. No en vano, también contiene retinol, un derivado de la vitamina A que actúa como un exfoliante suave, útil para acelerar el proceso de renovación celular. Además, contiene una enorme cantidad de ingredientes botánicos y de origen natural, como la avena, el aceite de jojoba o determinados extractos de plantas y hierbas con excelentes cualidades y beneficios sobre la piel.
Principales ventajas del sérum facial antiage de Iduncare:
- Alta concentración de vitamina C, hasta alcanzar el 20%.
- También contiene ácido hialurónico puro, esencial para tratar y cuidar la piel madura.
- Útil para mantener la piel más flexible y firme.
- Contiene una fórmula rejuvenecedora sumamente útil a la hora de reducir las líneas finas de expresión y las arrugas.
- Proporciona una hidratación pura y óptima, prácticamente desde el primer momento en que es aplicada, y sobre todo, a largo plazo.
No te pierdas: Cómo aplicar el sérum
3. L’Oréal Paris Dermo Expertise – Revitalift Sérum antiarrugas: con Pro-Retinol
El retinol consiste en un derivado de la vitamina A que se suele añadir a muchos productos tópicos (tanto sérums faciales como cremas hidratantes y lociones) con la finalidad de promover la renovación de la piel, aumentar la producción de colágeno y reducir los problemas asociados al acné. Además, también funciona como un antioxidante natural, útil para abordar el daño causado por los radicales libres, que como ya te hemos mencionado en bastantes molestos, acaba conduciendo a la aparición de signos -visibles- del envejecimiento (en especial, influye en la aparición del envejecimiento prematuro). Y se convierte en la versión más suave de los retinoides, por lo que podemos encontrarlo en muchos productos tópicos, sin necesidad de receta.
En esta ocasión nos encontramos con un sérum antiarrugas desarrollado por la prestigiosa y conocida marca L’Oréal Paris (y que encontrarás dentro de la familia de productos Dermo Expertise – Revitalift), el cual contiene Pro-Retinol, que ayuda a conseguir una piel mucho más hidratada, firme y alisada, gracias a su acción antiarrugas. Es ideal, por tanto, para pieles maduras a partir de los 40 años de edad, gracias a que además de pro-retinol avanzado para alisar la superficie de la piel, también contiene adenosina, un activo anti-arrugas útil para combatir algunos de los principales signos del envejecimiento.
Pero los ingredientes activos que encontramos en su formulación no quedan aquí, ya que también posee Fibrelastyl, el cual ayuda positivamente a la hora de mejorar la elasticidad natural de la piel.
De acuerdo a la marca, en apenas una hora tras su aplicación las “patas de gallo” se muestran más lisas; siete días después, tras un uso diario y regular, la piel se vuelve más flexible, uniforme y firme. Y apenas 4 semanas tas un uso diario, las arrugas y líneas finas de expresión se reducen al máximo.
Se convierte, por tanto, en un complejo reafirmante sumamente interesante y útil, dado que refuerza la tonicidad de la piel para conseguir así una mayor firmeza. De hecho, para aplicarlo únicamente bastan un par de gotas, dado que al ser un sérum facial consiste en un producto con una concentración muy elevada de ingredientes activos, por lo que con una pequeña cantidad es suficiente para proporcionar a la piel todas sus cualidades y beneficios (y, además, no desperdiciamos una fórmula tan valiosa y útil).
Principales ventajas de L’Oréal Paris Dermo Expertise Revitalift Sérum Antiarrugas:
- Contiene Pro-Retinol, además de adenosina y Fibrelastyl.
- Estos tres ingredientes activos trabajan conjuntamente para conseguir una piel mucho más hidratada, tonificada, alisada y firme.
- De acuerdo al fabricante, los resultados son evidentes desde el momento de la aplicación. Concretamente, después de 1 hora las patas de gallo se muestran más lisas. 7 días después la piel se vuelve más uniforme, flexible y firme. Y apenas 4 semanas más tarde, tras un uso regular y diario, las arrugas y las líneas finas se reducen.
- Destaca por ser un complejo complejo reafirmantes con cualidades útiles a la hora de reforzar la tonicidad de la piel, ayudando a conseguir una mayor firmeza.
No obstante, si deseas probar otro sérum facial desarrollado por la marca dentro de su gama de productos Dermo Expertise Revitalift Filler, puedes optar por el sérum con ácido hialurónico puro, que se convierte en un auténtico sérum antiarrugas especialmente diseñado -e indicado- para devolver la hidratación perdida a la piel (un problema tan habitual en las pieles más maduras), y disfrutar así de un aspecto bastante más rejuvenecido. De hecho, en apenas 6 semanas de uso diario el sérum consigue reducir las arrugas a la mitad, mientras que en solo 2 semanas alcanza el 14%. Es un opción excelente para conseguir que las arrugas se reduzcan progresivamente.
Lee también: Diferencia entre sérum y crema
4. Sérum con retinol al 2.5% de Eva Naturals
Como ya hemos visto, el retinol se convierte en uno de los ingredientes más interesantes a la hora de ayudar a la piel a luchar contra los principales signos del envejecimiento, que incluyen no solo arrugas y líneas finas de expresión, sino también manchas oscuras, deshidratación y sequedad. Y aunque es posible optar por sérums faciales que contengan este derivado de la vitamina A como un ingrediente activo más en su composición, en la mayoría de las ocasiones lo encontramos en una concentración bastante baja. Por lo que si deseas disfrutar de todas sus cualidades exfoliantes, lo más adecuado es optar directamente por un sérum facial puro con retinol, como el sérum con retinol de Eva Naturals.
Se trata de un auténtico sérum antiedad gracias a que posee una concentración de retinol al 2.5%, convirtiéndose así en uno de los retinoides tópicos más potentes en este sentido. Y como ya te hemos mencionado en distintos momentos, el retinol es una opción excelente a la hora de contrarrestar los efectos del envejecimiento, ya que estimula la producción de colágeno, esencial para disfrutar de una piel más firme y tersa. De hecho, este componente tiende a disminuir con el paso del tiempo, por lo que llega el momento que la cantidad existente en la piel no es suficiente, motivo por el cual surgen la flacidez, las arrugas, las líneas de expresión y la falta de elasticidad.
No obstante, las cualidades de este derivado de la vitamina A no quedan aquí. Y es que también destaca por ser un tratamiento útil e interesante para los problemas de pigmentación de la piel. Y es que a través del proceso de renovación celular, el retinol es capaz de aclarar las manchas oscuras para disfrutar así de una piel más rejuvenecida e iluminada.
Pero, además de retinol al 2.5%, también posee otros ingredientes activos antiedad sumamente útiles e interesantes. Es el caso, por ejemplo, de la vitamina E, un nutriente con cualidades antioxidantes ideal para proteger la piel frente a la acción de los radicales libres y evitar la formación del estrés oxidativo. Además, también aumenta la producción de colágeno y suaviza las líneas de expresión, beneficio que comparte con el aceite de jojoba (que, efectivamente, también encontramos en su formulación).
Pero estos no son los únicos ingredientes que podemos distinguir en su fórmula. También posee, como no podría ser menos, de ácido hialurónico, de reconocidísima acción hidratante, y té verde, tremendamente rico en antioxidantes naturales, entre los que destacan fundamentalmente la presencia tanto de polifenoles como de catequinas, entre otros. Gracias a ello, se convierte en una opción excelente para proteger la piel del daño solar, dado que la exposición excesiva a los rayos ultravioleta pasa a convertirse en una de las principales causas del envejecimiento prematuro. Además, también reduce la inflamación.
Principales ventajas del sérum con retinol de Eva Naturals:
- Alta concentración de retinol, al 2.5%. Se convierte, por tanto, en uno de los sérums con retinol más potentes del mercado (sin receta).
- También contiene vitamina E, ácido hialurónico, aceite de jojoba y extracto de té verde.
- Fórmula diseñada para penetrar profunda y rápidamente en la piel.
- Ayuda a reducir las arrugas, borrar las manchas y proteger la piel contra el daño causado por la exposición solar excesiva.
- Envase de tamaño doble, lo que permite disfrutar de una mayor cantidad de producto prácticamente por el mismo precio.
Te interesará: Cómo hacer un sérum facial casero
¿Qué ingredientes buscar en el sérum facial para mujeres de 60 años?
No hay duda que, en lo que al sector de la belleza se refiere, los nuevos ingredientes antienvejecimiento tienden a evolucionar a un ritmo prácticamente vertiginoso. Tanto, que la rutina de cuidado de la piel en nada se parece al régimen de belleza que se seguía hace apenas 10 años. En cualquier caso, muchos de los ingredientes activos que servían antaño también continúan siendo de enorme utilidad hoy en día, aunque esto no es impedimento para que, en los últimos años, hayan llegado al mercado otras opciones tan efectivas como prometedoras.
Si precisamente te encuentras buscando un sérum facial para tu piel madura, es evidente que una buena opción por la que empezar es tener bien claro qué ingredientes pueden ser de mucha ayuda. Y es que, como ya vimos al comienzo de esta nota, a partir de los 60 años es necesario lidiar con distintos síntomas comunes propios del envejecimiento y del paso del tiempo, como es el caso de: pérdida de elasticidad y flexibilidad, deshidratación, mayor sequedad de la piel, flacidez, líneas de expresión, arrugas y manchas oscuras, entre otros.
Por tanto, es indispensable tratar de encontrar ingredientes activos que sean de enorme utilidad a la hora de contrarrestar muchas de estas señales; y que no dejan de ser síntomas directamente relacionados con el proceso de envejecimiento natural de nuestra piel, que tiende a hacerse más evidente a medida que vamos cumpliendo años. Toma nota.
Retinol
¿Qué podríamos decir del retinol que no hayamos dicho ya? Consiste en un derivado de la vitamina A, sumamente eficaz para aumentar la velocidad a la que se renuevan las distintas células cutáneas, por lo que acelera el proceso de exfoliación natural de nuestra piel. Una cualidad bastante interesante en esta etapa de la vida, dado que con esta edad nuestra piel no es tan capaz de exfoliar la piel tan bien como lo hacía cuando éramos jóvenes.
Se convierte por tanto en un maravilloso ingrediente antienvejecimiento, ideal a la hora de combatir las líneas finas de expresión, las arrugas y los distintos síntomas comúnmente asociados al daño solar. Además, también es tremendamente bueno para combatir las imperfecciones.
Colágeno
Destaca precisamente por ser una de las proteínas más importantes de nuestra piel, gracias a que actúa como la base para poder mantenerla lo más firme, fuerte y tersa posible. Podríamos asimilarla incluso al somier que colocamos debajo de un colchón, y que evita que este caiga por alguno de los lados. Sin embargo, nos encontramos con un problema: la producción natural de colágeno tiende a ralentizarse a medida que vamos envejeciendo. De hecho, la mayoría de dermatólogos coinciden en señalar que, a partir de los 20-25 años de edad, la producción natural de esta proteína tiende a disminuir un 1% cada año.
Además, para colmo de males, una amplia diversidad de factores externos (como por ejemplo podría ser el caso de la exposición solar) también suelen contribuir a la descomposición y degradación del colágeno.
Por tanto, lo mejor es optar por sérums faciales que contengan colágeno. Aunque es necesario tener en cuenta que, aplicado tópicamente, al consistir en una molécula bastante grande suele ser complicado que penetre con facilidad en la piel, por lo que otra opción interesante es la de escoger sueros que tengan ingredientes que estimulen la producción de colágeno.
Ácido glicólico
Consiste en un alfa-hidroxiácido, que destaca precisamente porque posee un tamaño molecular muchísimo más pequeño, de manera que puede penetrar más profundamente en la piel. Se obtiene a partir de la caña de azúcar, y se caracteriza por ofrecer la mayoría de los beneficios exfoliantes de la mayoría de AHA tradicionales (esto es, ácidos alfa-hidroxiácidos), al disolver suavemente los enlaces presentes entre las células muertas de la piel para ayudar a su eliminación, mejorando con ello la textura, el tamaño de los poros y el tono.
Pero existe un beneficio antienvejecimiento único que nos interesa muchísimo en este momento: aumenta los niveles tanto de colágeno como de elastina, por lo que también puede acabar siendo de enorme utilidad a la hora de prevenir líneas de expresión y arrugas.
Eso sí, no es una opción tan adecuada para aquellas mujeres que tienen la piel demasiado sensible, dado que puede ser ligeramente irritante para algunas personas.
Ácido hialurónico
Posiblemente nos encontremos ante uno de los ingredientes hidratantes más conocidos y populares en el sector de la belleza. Y con razón. Y es que se trata de un agente activo que actúa de la misma manera que lo haría una esponja, atrayendo agua a la piel para luego atraparla y retenerla activamente. Gracias a ello, se convierte en un agente activo altamente hidratante.
Pero esta cualidad no queda aquí. Dado que al proporcionar una mayor hidratación en la piel, también puede ser de mucha ayuda a la hora de rellenar la piel, rellenando las líneas finas de expresión y las arrugas, al ser capaz de contener hasta mil veces su peso en agua.
¿Lo mejor? Muchos expertos en belleza aconsejan aplicar el sérum facial con ácido hialurónico directamente sobre la piel ligeramente humedecida, ya que la clave de este ingrediente activo está en atrapar la humedad presente en el ambiente con la finalidad de retenerla e hidratar así la piel al máximo. O, bien, cubrirla seguidamente con la ayuda de otra crema hidratante.
Vitamina C
La vitamina C destaca por su enorme poder antioxidante, ayudando a neutralizar la acción negativa de los radicales libres que tienden a dañar la piel, y que suelen ser causados por distintos factores ambientales, como la exposición solar y la contaminación ambiental.
Pero sus cualidades antienvejecimiento no quedan aquí. De hecho, es capaz de interferir con la producción excesiva de pigmento en la piel, por lo que atenúa las manchas y los problemas asociados con la decoloración, aclarando la piel de forma sencilla y efectiva.
Si te has fijado, la mayoría de los sérums faciales antiedad tienen en común que cuentan con la vitamina C como uno de sus ingredientes activos más habituales. Y con bastante razón.
Ácido láctico
Al igual que el ácido glicólico, consiste en otro tipo de AHA que se obtiene a partir de la leche agria. Por lo general tiende a ser más suave que el ácido glicólico, de manera que es mucho menos irritante. Igualmente, destaca por ser otro ingrediente antienvejecimiento tremendamente habitual en sérums faciales exfoliantes, sobre todo entre los sueros más suaves.
Distintos estudios han demostrado que el ácido láctico es capaz de aumentar los factores hidratantes de la piel, por lo que además de acelerar el proceso de renovación celular cutáneo (aunque de manera mucho más suave), también estimula la hidratación de la piel.
Aceite de jojoba
Como hemos visto, algunos de los sérums faciales que hemos escogido en esta guía como algunos de los mejores (y más útiles), contienen aceite de jojoba en su formulación como uno de los ingredientes activos destacados. Y es que consiste en un aceite facial comúnmente utilizado para el cuidado de la piel, gracias a que actúa de manera similar al aceite que encontramos naturalmente presente en la piel. Por este motivo, se convierte en una opción excelente para pieles grasas, porque después de su aplicación, la piel interpreta que no es necesario continuar produciendo más cantidad de aceite, por lo que la sobreproducción tan común en este tipo de piel se reduce al máximo posible.
También destaca por ser no comedogénico, de manera que no existe riesgo de que pueda obstruir los poros, por lo que no es necesario preocuparse por los brotes de acné. Además, contiene vitamina E en grandes cantidades, que como ya hemos visto proporciona interesantes cualidades antioxidantes, a la vez que también actúa como un hidratante natural.
Niacinamida
La niacinamida es una forma de vitamina B3 que ayuda a calmar la piel inflamada, por lo que optar por un sérum con este ingrediente activo se convierte en una de las mejores opciones a la hora de tratar las pieles maduras con irritación o enrojecimiento, o incluso con rosácea, una afección cutánea tremendamente común.
Es un agente activo muy bien tolerado para prácticamente cualquier tipo de piel, y presenta un beneficio adicional sumamente interesante: ayuda a iluminar la piel a la vez que combate la pigmentación no deseada.
En resumen: Cómo aplicarte tu sérum facial correctamente
Aunque nos ocupamos sobre este detalle de forma mucho más ampliada en nuestro artículo especial sobre Cómo aplicar el sérum, es conveniente hacer aquí un pequeño resumen para que sepas de qué manera -sobre todo de la forma correcta- debes aplicarte tu suero facial favorito. Y, especialmente, en qué momento de la rutina de cuidado de la piel deberías aplicarlo.
Recuerda que, en lo que a la rutina de belleza se refiere, es de vital importancia empezar por los productos más livianos y acabar con los más pesados. Lo que significa que es fundamental comenzar con el limpiador, para seguir con el tónico facial (si decides utilizarlo), continuar con el sérum facial y acabar con la crema hidratante. Aunque antes de la crema hidratante, y después del sérum facial, puedes aplicarte la crema para el contorno de los ojos, que es también esencial en estos momentos para tratar muchas de las señales del envejecimiento que habitualmente se forman en esta área, como líneas de expresión, arrugas, bolsas debajo de los ojos y ojeras.
El uso del limpiador es indispensable, puesto que se convierte en una opción útil a la hora de eliminar el maquillaje -si has utilizado-, así como los restos de suciedad, mugre, aceite y células muertas que se han ido acumulando en la piel a lo largo del día. Mientras que el tónico facial ayuda no solo a limpiar los restos que hayan podido quedar (y que el limpiador no ha sido capaz de retirar del todo), y además refuerza la acción del resto de los productos que siguen en la rutina de cuidado de la piel.
Justo ahora le llega el turno a nuestro suero facial favorito. Y recuerda que es fundamental aplicar solo una pequeñísima cantidad de producto. De hecho, en la mayoría de las ocasiones bastará con una cantidad equivalente al tamaño de un guisante, suficiente para aplicarlo por toda la piel del rostro mediante suaves masajes hasta su completa absorción (y con lo que evitaremos, además, desperdiciar un producto tan valioso). Eso sí, si optas por un sérum hidratante con ácido hialurónico, no olvides que es muchísimo mejor aplicarlo con el tónico todavía humedecido sobre la piel, para reforzar sus cualidades humectantes.
Finalmente, continúa con la crema para el contorno de los ojos y, para terminar, con tu crema hidratante antienvejecimiento.
Comentar