Inicio Belleza 10 formas de engrosar y repoblar las cejas
Belleza

10 formas de engrosar y repoblar las cejas

Las cejas, cuando tienen la forma y la apariencia perfectas, ayudan a resaltar la cara, y también la personalidad. De hecho, todos somos conscientes, de alguna u otra forma, cómo las cejas atrevidas se han llegado a convertir en tendencia en los últimos años, mientras que hasta no hace poco las cejas delgadas dominaban la industria del estilo. Ahora las cejas más gruesas vuelven nuevamente a estar de moda.

10 formas de engrosar y repoblar las cejas

No en vano, es posible ver mujeres luciéndolas no solo en pasarelas de moda, sino incluso en publicidades y muestras de producto relacionados. Y es que no debemos olvidarnos de algo fundamental: las cejas son una de las partes más notables del rostro, de manera que cuanto más gruesas tienden a ser, más hermosa y bella tiende a verse la cara.

Pero no todos podemos disfrutar de unas cejas gruesas. Por ejemplo, algunas personas pueden tener cejas más bien escasas, por lo que siempre estamos buscando remedios naturales con las que poder hacerlas más gruesas. No existe un consejo mágico que permite recuperar el cabello de las cejas en una sola noche, y volverlas gruesas o repoblarlas fácilmente, pero sí hay ciertas cosas que podemos hacer que pueden ayudarnos a mejorar el proceso.

No te pierdas: Mejores serum para pestañas

1. Aceite de ricino

El aceite de ricino es probablemente uno de los remedios naturales más efectivos a la hora de conseguir unas cejas mucho más gruesas. Es un aceite natural cien por cien vegetal, enriquecido con proteínas, ácidos grasos, antioxidantes naturales y vitaminas, lo que ayuda de forma muy positiva a nutrir los distintos folículos capilares.

La mejor opción es intentar aplicarte aceite de ricino todos los días en las raíces de las cejas, preferiblemente por la noche. Te ayudará a promover el crecimiento del cabello de forma totalmente natural, y te asegurará, además, que cada mechón sea lo más grueso y fuerte posible.

Eso sí, ten en cuenta algo fundamental: el aceite de ricino puro puede causar irritación, erupciones cutáneas y urticaria, especialmente si eres alérgico. Por tanto, lo más adecuado si lo vas a utilizar por primera vez es realizarte una prueba de alergia poniéndote un poco de aceite en un parche de la piel, y esperar durante al menos 24 horas para comprobar si surge algún síntoma o no.

2. Aceite de oliva

El aceite de oliva es otro producto natural que no solo aporta excelentes beneficios para la salud cuando es consumido internamente. También es ideal para el crecimiento del cabello, gracias a su riqueza en vitaminas A y E.

Por un lado, la vitamina E ayuda a nutrir cada mechón de cabello. Mientras que, por otro lado, la vitamina A ayuda a estimular la producción de sebo, el aceite natural de nuestro organismo que ayuda además al crecimiento natural del cabello. 

¿Y cómo aplicarlo? Vierte una gotita de aceite de oliva en la punta del dedo y masajeate las cejas con él. Mantenlo así durante algunas horas, dejándolo actuar, y luego retíralo con agua tibia.

Aceite de oliva para las cejas

3. Aceite de coco

El aceite de coco es otro aceite vegetal reconocido por sus cualidades para la salud desde un punto de vista estético, ya que funciona tanto como acondicionador como humectante. Además, es excelente para mejorar la circulación sanguínea de manera totalmente natural.

También contiene ácidos grasos, que conjuntamente con las proteínas naturales presentes en el cabello, trabajan para protegerlo de la rotura, en especial en los cabellos más débiles. Otro ingrediente interesante es el aceite láurico, que actúa como un agente antimicrobiano, de manera que previene la infección de los folículos capilares.

También debemos mencionar su aporte de proteínas y nutrientes como la vitamina E y el hierro, que promueven unas cejas sanas y perfectamente gruesas.

¿Cómo aplicarlo? Puedes aplicártelo todos los días, de forma tan sencilla como sumergir un hisopo de algodón en el aceite y aplicarlo con suavidad sobre las cejas. Es conveniente dejarlo actuar durante toda la noche, para luego, al día siguiente, enjuagar el rostro con agua tibia.

4. Jugo de cebolla

Quizá te resulte particularmente curioso pensar que la cebolla, con su característico olor y su sabor tan potente, puede ayudarte a la hora de conseguir que las cejas puedan crecer y engrosarse. Pero, ¿y si te decimos que es un ingrediente natural perfecto?.

El motivo lo encontramos en su riqueza en azufre, selenio, minerales, vitaminas del grupo B y vitamina C, las cuales son tremendamente positivas para el crecimiento natural del cabello. Lo que ayuda a un crecimiento del cabello no solo más rápido, sino también más denso.

Por un lado, destaca sobre todo su riqueza en azufre, que entre otras cualidades interesantes, mejora la producción de tejidos de colágeno necesarios para el crecimiento adecuado de las cejas, a la vez que fortalece los folículos capilares.

Si el olor picante y potente de la cebolla te molesta al momento de aplicártelo es mejor utilizar un poco de jugo de limón para eliminar el olor. ¿Lo mejor? Utilizarlo en días alternos.

¿Cómo aplicártelo? Pica la cebolla, pon los trozos en una licuadora y licúa hasta que se forme una pasta. Cuélalo para obtener su jugo. Aplícate el jugo sobre las cejas y déjalo actuar durante una hora. Para terminar, límpiate con la ayuda de una bola de algodón empapada en jugo de limón diluido.

También puedes probar: Serum de pestañas casero

5. Yema de huevo

El cabello de las cejas está compuesto de queratina, una proteína natural. El huevo, por otro lado, es también una gran fuente de proteínas. Por tanto, la queratina es un ingrediente excelente para el crecimiento del cabello, motivo por el cual lo encontramos en la mayoría de suplementos que cumplen este fin.

Yema de huevo para engrosar las cejas

La yema de huevo también es rica en biotina, que ayuda a que el cabello de las cejas crezcan.

¿Cómo aplicarlo? Separa la yema de huevo de la clara. Luego bátela bien hasta que la consistencia se vuelva suave. Aplícalo sobre las cejas con la ayuda de un pincel, y déjalo actuar durante 20 minutos. Luego, pasado este tiempo, enjuaga con agua tibia.

6. Vaselina

La vaselina ayuda naturalmente a la hora de retener la humedad en las cejas, evitando que ésta se escape. Por lo tanto, mantiene la piel perfectamente hidratada, lo que ayuda a que las cejas crezcan largas y gruesas. 

A la hora de aplicarla es tan sencilla como aplicarte un poco en las cejas y dejarla actuar durante toda la noche. Debes evitar aplicarte demasiado dado que puedes correr el riesgo de manchar la funda de almohada. Luego, a la mañana siguiente, enjuágate con agua tibia.

7. Semillas de fenogreco

También conocido popularmente con el nombre de semillas de methi, se tiene la constancia de que el fenogreco ayuda a que el cabello se vea muchísimo más saludable, nutrido y brillante. De hecho, estas semillas ayudan a la reconstrucción natural de los folículos pilosos, provocando un crecimiento del cabello mucho más fresco.

Por otro lado, contiene ácido nicotínico y proteínas naturales, estimulando el crecimiento del cabello. Y lecitina, que proporciona un brillo igualmente natural al cabello.

¿Cómo podemos aplicarlo? Remoja las semillas de fenogreco en agua durante toda la noche. Luego muele las semillas hasta obtener una pasta lo más fina posible. Y aplícatelo sobre las cejas, dejando actuar entre 30 a 45 minutos. Para terminar, enjuágate con agua tibia.

8. Áloe vera

El áloe vera es una de esas plantas maravillosas que sirven prácticamente para todo. Por ejemplo, es ideal para tratar y aliviar las quemaduras solares, mientras que puede ayudar a la hora de acelerar la cicatrización de heridas no muy profundas. ¿Y sabías que también ayuda a promover el crecimiento del cabello? Esto es gracias a un compuesto llamado aloenina.

Este compuesto posee una composición química similar al de la queratina. Por este motivo, cuando es aplicado sobre el cabello ayuda a rejuvenecerlo y nutrirlo con sus propios nutrientes, aportándole una mayor elasticidad, fortaleciéndole y evitando la rotura. 

Además, no solo ayuda a eliminar el exceso de aceite sino que abre los poros foliculares, fomentando con ello el crecimiento del vello de las cejas. De ahí que sea eficaz para el crecimiento de las cejas gruesas o voluminosas.

¿Cómo aplicarlo? Para obtener el jugo de áloe vera natural debes retirar la hoja externa del áloe y dejarlo en reposo para que salga todo el gel. Luego masajéate el gel en la zona de las cejas, dejando actuar hasta que se absorba. Para no desperdiciarlo, guarda el resto en la nevera para conservarlo hasta su uso en otro momento.

Áloe vera para las cejas

9. Limones

Posiblemente sepas que el limón, al igual que otros cítricos, destacan enormemente por su gran riqueza en vitamina C. Pero también aportan vitaminas del grupo B (como el ácido fólico como la vitamina B9), y otros nutrientes que ayudan a que el cabello de las cejas crezca mucho más rápido.

Eso sí, debemos utilizarlo con precaución, puesto que al aplicar el jugo de limón sobre la piel puede irritarla un poco. Por tanto, si la irritación persiste lo más adecuado es intentar omitir este remedio natural y buscar otro.

¿Cómo podemos aplicarlo? Parte un limón por la mitad y frótate un pedazo de limón sobre las cejas. Deja que actúe durante al menos 20 minutos, y luego retiratelo con cuidado lavándote la zona con un poco de agua tibia. 

No te pierdas: 8 Consejos para lucir unas pestañas más largas y fuertes

10. Leche

Aunque no lo creas, la leche es otro ingrediente natural que se ha convertido en un remedio casero para el cuidado de la piel, gracias a que contiene dos proteínas vitales: la caseína y el suero, las cuales, además, cuando son aplicadas sobre el cabello ayudan a estimular su crecimiento natural.

¿Cómo aplicarlo? Muy sencillo. Solo tienes que remojar una bolita de algodón en un poco de leche y masajearte suavemente las cejas. Déjalo actuar durante 20 minutos. Finalmente, retíratelo con agua tibia.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Suscríbete