¿Qué es el espárrago verde y cuáles son las diferencias con el espárrago triguero?
También llamado espárrago negro o espárrago amargo, se trata de un tipo de espárrago que crece en contacto con la luz del sol. Por este motivo nos encontramos en su exterior con su llamativa y característica coloración verde, dado que la clorofila se desarrolla en su parte externa. Tremendamente rico en beneficios nutritivos y muchas propiedades para la salud.
Esta es una de las principales diferencias con los espárragos blancos, puesto que mientras que los verdes crecen en el exterior y entrar en contacto directo con la luz del sol, los espárragos blancos o hacen bajo tierra, no desarrollando la clorofila al no recibir la luz solar.
¿Y qué es la clorofila? Básicamente consiste en el pigmento responsable de la coloración verde de muchos vegetales, verduras y hortalizas.
Aunque es cierto que los espárragos trigueros tienden a ser más conocidos que los espárragos verdes, e incluso habitualmente se tienden a confundir y se llega a pensar que ambos son sinónimos y que se refieren a un mismo alimento, lo cierto es que en realidad son bien diferentes.
De hecho, la diferencia la encontramos en su forma de cultivo. Y es que mientras que los espárragos trigueros son aquellos que crecen silvestres, los espárragos verde son espárragos de cultivo que presentan precisamente este color, siendo ésta una de sus principales características.
Eso sí, ambos espárragos pertenecen por igual a la familia de las Asparagáceas. Concretamente, el espárrago triguero pertenece a las especies Asparagus albus, Asparagus aphyllus o Aspaagus acutifolius, mientras que los espárragos verdes forman parte de la especie Asparagus officinalis.
¿Cuáles son los beneficios de los espárragos verdes?
Lo cierto es que son muchos los beneficios y propiedades que nos ofrecen esta clase de espárragos, aunque es cierto que poseen muchas de las cualidades que nos aportan otras variedades como por ejemplo es el caso de los espárragos blancos o los espárragos trigueros.
¿Y cuáles son esos interesantes beneficios? Toma buena nota:
- Alto contenido nutritivo: Los espárragos verdes aportan cantidades ideales de proteínas, fibra, vitaminas (A, C, E, K, B1, B2, B3, B6 y B9), oligoelementos y minerales como el zinc o el cromo.
- Cualidades depurativas únicas: Al igual que los trigueros, poseen cualidades depurativas y diuréticas únicas, gracias a que son tremendamente ricos en agua, y además contienen esparragina, un compuesto que se elimina por la orina y que favorece la eliminación de líquidos.
- Excelente fuente de fibra: Los espárragos verdes son ricos en fibra insoluble, la cual posee cualidades laxantes. Por ello son útiles en caso de estreñimiento, dado que ayudan a mejorar nuestro tránsito intestinal.
- Ayudan a reducir el colesterol y los triglicéridos: Por su aporte de fibra, y además por sus cualidades depurativas, los espárragos verdes ayudan de manera muy positiva a la hora de reducir los niveles elevados tanto de colesterol como de triglicéridos. Además, también es ideal en caso de hipertensión arterial, al mejorar la circulación sanguínea.
- Ideales en el embarazo: Como de buen seguro sabrás, el ácido fólico o la vitamina B9 es un nutriente esencial en el embarazo. Dado que los espárragos verdes aportan buenas cantidades de B9, son una opción excelente a añadir en la dieta de la embarazada.
¿Cuándo es la temporada de espárragos verdes?
Aunque podemos disfrutar de los espárragos blancos prácticamente durante todo el año, especialmente y sobre todo en forma de conserva, lo cierto es que en la temporada de los espárragos verdes y trigueros es también otra de las diferencias que encontramos entre estos dos alimentos habitualmente muy confundidos.
Por ejemplo, mientras que los espárragos verdes también podemos encontrarnos en el mercado en cualquier estación del año (independientemente de que sea primavera, verano, otoño o invierno), los espárragos trigueros los encontramos únicamente en el comienzo de la primavera.
Comentar