Inicio Belleza 8 Consejos para lucir unas pestañas más largas y fuertes
Belleza

8 Consejos para lucir unas pestañas más largas y fuertes

Las pestañas, además de convertirse en un elemento estético verdaderamente atractivo del rostro, también cumplen con dos importantísimas funciones. Por un lado, actúan como protectores naturales de los ojos, al impedir que puedan caer en ellos algunos elementos de pequeño tamaño, como las impurezas externas. De hecho, gracias a su forma y localización, son especialmente útiles para impedir el paso, no solo de objetos, sino también bacterias. Es decir, sirven de la misma manera que por ejemplo lo haría un “escudo”, al impedir que los objetos o elementos extraños puedan dañar el globo ocular.

Por otro lado, actúan como sensores que “advierten” a los ojos de la existencia de un peligro potencial cuando los objetos se acercan. 

Consejos para lucir unas pestañas más largas y fuertes

Una hermosa línea de pestañas se convierte en un complemento perfecto para cualquier tipo de look, pero en muchas ocasiones, lo más habitual es utilizar pestañas postizas, aunque no es tan adecuado hacerlo diariamente. Por este motivo, lo más adecuado es intentar al menos conseguir unas pestañas más naturales.

Pero tener unas pestañas grandes, además de bonitas, largas y fuertes puede en ocasiones no ser tan sencillo, en especial si sufres una condición conocida médicamente con el nombre de hipotricosis de pestañas, cuando éstas son escasas o demasiado delgadas.

1. Peina tus pestañas

Quizá suene extraño, pero cepillarte las pestañas diariamente puede convertirse en una excelente manera de hacer que éstas parezcan más largas. Además, ayuda a promover su crecimiento natural.

Si bien es cierto que no existe mucha ciencia que permita respaldar estas afirmaciones, lo cierto es que muchos maquilladores profesionales, y también expertos, ensalzan las virtudes de cepillarse las pestañas regularmente. Además, destaca no solo por ser fácil de usar, sino por ser económico.

2. Sérum para el crecimiento de pestañas

Una opción útil a la hora de conseguir unas pestañas más fuertes y largas es optar por un sérum especialmente diseñado para ayudar naturalmente en el crecimiento de éstas.

Este tipo de sueros suelen contener ingredientes activos que no solo ayudan a preservar la juventud de las pestañas, también pueden estimular las raíces de las pestañas dando como resultado una fase de crecimiento no solo más larga sino también más completa, haciéndolas más fuertes.

No te pierdas: Mejores serum para pestañas

Sérum para el crecimiento de las pestañas

3. Aceite de oliva y limón

El aceite de oliva, sin refinar, es especialmente rico en ácidos grasos esenciales, los cuales actúan como emolientes. Además, ayudan a hidratar y suavizar las pestañas, y podría ser útil para promover el crecimiento del cabello de forma totalmente natural. Además, es rico en vitamina E y antioxidantes naturales.

Por otro lado, el limón es una maravillosa fuente de vitamina A y C, que como han demostrado algunos estudios científicos, ayudan naturalmente al crecimiento del cabello.

Para disfrutar de las cualidades de estos dos ingredientes, puedes obtener las cáscaras frescas de un limón, introducirlas en un frasco de cristal que pueda cerrarse herméticamente, y añadir el equivalente a una taza de aceite de oliva virgen extra. Mézclalo bien y deja que repose durante toda la noche, lo que ayudará a que el aceite de oliva absorba el jugo de los limones.

Para aplicarlo, solo tienes que sumergir en esta maravillosa mezcla un cepillo de pestañas y peinártelas a diario.

Descubre también: 10 formas de engrosar y repoblar las cejas

4. Aceite de ricino 

El aceite de ricino posee un olor por lo general bastante fuerte, que puede hacer que en un primer momento tiendas a desecharlo y a no usarlo. Sin embargo, como opinan muchos expertos, el esfuerzo merece la pena, especialmente por los resultados que podrías obtener.

De acuerdo a éstos, el aceite de ricino es un remedio casero común para el crecimiento de las pestañas. Además, estas cualidades pueden verse enriquecidas si utilizas romero, que no solo promoverá el crecimiento del cabello, sino que ayudaría a revertir las señales de las canas.

¿Y cómo aplicarlo? Puedes poner un poco de aceite de ricino y romero fresco en un cazo al fuego, y calentarlo a baja temperatura durante un máximo de 10 minutos. Luego deja que el romero se sumerja en el aceite durante algunas horas. Una vez frío, utiliza un cepillo de cejas limpio para aplicarte esta maravillosa mezcla antes de acostarte.

5. Hidratarlas con aceite de coco

El aceite de coco virgen, que puedes encontrar en herbolarios y en tiendas de cosmética especializadas, no solo es un producto natural seguro para utilizarlo alrededor de los ojos, también actúa como un maravilloso humectante, y un fortalecedor de las pestañas.

No en vano, un estudio mostró que aplicar aceite de coco al cabello antes y después de lavarlo ayudará a que el pelo perdiera proteínas.

Para aplicarlo no necesitas sumergir la varita de rímel en la botella de aceite de coco. Bastará con coger un poco con la ayuda de las puntas de los dedos, frotarlo y aplicarlo en las pestañas con cuidado. Aportará suavidad y fuerza. Y si quieres descubrir más, no te pierdas cómo hacer una crema hidratante con aceite de coco, fácilmente y en casa.

Aceite de coco para hidratar las pestañas

6. Sigue una dieta saludable y equilibrada

Seguir una dieta equilibrada rica en nutrientes naturales puede ser especialmente útil para ayudar a que el cabello crezca más sano, grueso y fuerte, lo que incluye igualmente a las pestañas. 

¿Y cuáles son los alimentos más útiles o recomendados en este sentido? Fundamentalmente aquellos alimentos que sean ricos en vitaminas del grupo B, hierro, niacina, omega-3, vitamina A, vitamina C, vitamina D, vitamina E y zinc:

  • Vitaminas B. Dentro de las vitaminas del complejo B, por ejemplo, podemos encontrar biotina, que ayuda al crecimiento del cabello al ayudar al organismo a metabolizar los aminoácidos que consumimos a través de los alimentos, y mejora la fuerza y la resistencia del pelo. Puedes encontrarla en la yema del huevo, levadura, granos enteros, harina de soja e hígado. La niacina también es otra vitamina B fundamental, al jugar un papel importante en la reparación del ADN en los folículos capilares. La encontramos en la carne, atún, nueces, champiñones y huevos.
  • Hierro. Posiblemente sepas que la deficiencia de hierro es una causa común de pérdida del cabello. Por tanto, una dieta rica en hierro es fundamental no solo a la hora de prevenir esta deficiencia, sino para apoyar el crecimiento saludable del pelo. Las mejores fuentes dietéticas de hierro incluyen carnes blancas y rojas, lentejas, espinacas, ostras, almejas y huevos.
  • Ácidos grasos Omega-3. Encontramos ácidos grasos omega-3 en las células epiteliales que recubren el cuero cabelludo, y juegan cierto papel en la producción de sebo para mantener el cabello saludable, hidratado y brillante. Las fuentes dietéticas de esta grasa saludable incluyen los pescados grasos (en especial salmón, arenque, caballa y trucha), aguacate, nueces, y semillas (de lino, de chía y calabaza).
  • Vitamina C. Se trata de una vitamina con cualidades antioxidantes, que ayuda naturalmente a proteger a nuestras células contra el daño causado por los radicales libres que, entre otros aspectos, no solo pueden causar el envejecimiento prematuro de la piel, sino inhibir el crecimiento del cabello saludable. Además, es compatible con la absorción de hierro, ayudando al cuerpo en la síntesis de colágeno. Las fuentes dietéticas de vitamina C incluyen naranjas, limones, kiwis, arándanos, brócoli, guayaba, fresas y batata.
  • Vitamina A. Además de ser esenciales para tener una buena salud ocular, todas las células del cuerpo humano requieren de vitamina A para crecer. El cabello, de hecho, necesita especialmente de esta vitamina, ya que es el tejido del cuerpo que más rápido tiende a crecer. Podemos encontrarla en las espinacas, calabaza, zanahorias, col rizada, pimientos rojos, batata, melón, leche, huevos, yogur y en el aceite de hígado de bacalao.
  • Vitamina D. Es popularmente también conocida como la “vitamina del sol”, ya que el cuerpo tiende a producirla en la piel cuando entra en contacto directo con la luz solar. En el caso que nos ocupa, se cree que esta vitamina desempeña un papel importante en la producción del cabello, pudiendo ayudar en la creación de nuevos folículos capilares. Además del sol, desde un punto de vista dietético podemos encontrarla en el pescado graso, el aceite de hígado de bacalao, las setas y ciertos alimentos enriquecidos.
  • Vitamina E. Al igual que la vitamina C, se trata de un poderoso antioxidante natural, que nos protege del estrés oxidativo. Podemos encontrarla en las almendras, semillas de girasol, aguacate, brócoli, espinacas, avellanas y en el germen de trigo.
  • Zinc. Es esencial para el crecimiento y la reparación de los tejidos, manteniendo a las glándulas sebáceas funcionando correctamente. Las fuentes dietéticas de zinc incluyen cereales enriquecidos, granos enteros, ostras, carne, espinacas, lentejas, huevos y semillas de calabaza.

7. Evita utilizar extensiones de pestañas

Quizá te sorprenda descubrir este tip en un artículo dedicado a ofrecerte algunos consejos útiles para lucir unas pestañas más fuertes y largas. Y es que aunque las extensiones de pestañas son una forma sencilla y rápida de aumentar la duración de las pestañas largas y gruesas de forma temporal, lo cierto es que el pegamento que habitualmente se utiliza en el proceso de aplicación puede acabar dañando las pestañas naturales.

Por tanto, si las utilizas con cierta frecuencia, no es raro que tus pestañas acaben por volverse más delgadas, cortas y desiguales con el paso del tiempo.

Lee además: Serum de pestañas casero

8. Evita utilizar maquillaje en casa

Cuando estés en casa, por ejemplo después de un día agotador o tras haber salido a la calle, tanto el rímel como otros maquillajes pueden secar las pestañas, haciendo que se vuelvan quebradizas.

Por tanto, siempre que estés en casa quítate el rímel y cualquier otro maquillaje, para evitar dañarlas. Incluso una pequeña cantidad de rímel puede dañarlas si además lo dejas durante toda la noche, por lo que, antes de acostarte, es necesario limpiarlas suavemente para retirarlo sin hacerte daño.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Suscríbete