El ácido hialurónico es un ingrediente estrella en el mundo de la belleza y el cuidado de la piel. Este componente natural, que nuestro cuerpo produce, es conocido por su capacidad para retener grandes cantidades de agua y mantener la tez hidratada y rejuvenecida. Además, es seguro para todos los tipos de piel.
A continuación, te enseñamos cómo hacer tu propio serum de ácido hialurónico casero para que disfrutes de sus beneficios sin gastar una fortuna.
Serum casero con ácido hialurónico: Receta básica
Para elaborar esta receta básica, necesitas principalmente ácido hialurónico en polvo que puedes comprar fácilmente en cualquier herbolario, tienda de belleza o en tiendas online, agua de rosas y aceites esenciales (a ser posible de origen orgánico).
Ingredientes y materiales
- 1 gramo de ácido hialurónico en polvo
- 99 ml de agua de rosas
- 4 gotas de aceite esencial puro de rosas (puedes sustituir por cualquier otra opción que te guste, como por ejemplo el aceite esencial de sándalo).
- Un frasco gotero de vidrio oscuro (para almacenar el producto)
- Un embudo pequeño
- Un recipiente para mezclar
- Una báscula de precisión
Elaboración
Como verás a continuación, el proceso a seguir para elaborar este sérum facial casero se caracteriza principalmente por ser tremendamente simple y sencillo. Únicamente debes añadir el agua de rosas, en la cantidad indicada, vertiéndola con cuidado con un embudo de pequeño tamaño en el interior de una botellita de vidrio oscuro.
Añade ahora el polvo, cierra la tapa y agita ambos ingredientes de forma enérgica, para conseguir que se disuelva correctamente antes de proseguir con el último de los pasos.
Finalmente, agrega las 4 gotas del aceite esencial de rosas (o el que prefieras), cierra y vuelve a agitar ligeramente. ¡Listo!
Almacena en un lugar fresco y seco, alejado de los rayos ultravioleta para evitar que la radiación solar pueda dañar el producto casero.
Cómo conservarlo
Únicamente debes guardarlo en un lugar fresco y seco. En la mayoría de las ocasiones bastará con guardarlo en el estante del baño. Aunque si deseas disfrutar de una sensación refrescante cada vez que te apliques el producto, puedes optar por conservarlo en la nevera.
Luego, simplemente es aconsejable utilizarlo durante las primeras 2 semanas, para estar seguros de que nuestro sérum facial conserva todas sus propiedades y cualidades intactas.
Serum con ácido hialurónico y glicerina vegetal
Si dispones de glicerina vegetal en casa, lo cierto es que se convierte en uno de los mejores ingredientes a añadir en cualquier sérum facial, gracias a que actúa como un hidratante natural, mejorando y completando las diferentes cualidades hidratantes del ácido hialurónico en sí.
Ingredientes
- 2 cucharaditas de polvo de ácido hialurónico
- 200 ml de agua destilada
- 1 cucharadita de glicerina vegetal
- Un frasco gotero de vidrio oscuro (para almacenar el producto)
- Un embudo pequeño
- Un recipiente para mezclar
- Una cucharilla medidora
- Una báscula de precisión
Elaboración
En un frasco de vidrio oscuro vierte con cuidado (con la ayuda de un embudo de pequeño tamaño, por ejemplo) el agua destilada y el polvo, cierra y agita vigorosamente para conseguir disolverlo. Luego, añade la glicerina vegetal, vuelve a cerrar y agita de nuevo otra vez.
Cómo conservarlo
Se recomienda guardar encarecidamente nuestro sérum facial casero en la nevera, hasta conseguir que se haya gelificado por completo, lo que ayudará muchísimo a la hora de aplicarlo posteriormente sobre el rostro.
Descubre: 3 remedios naturales ideales para cuidar la tez normal y mixta
Receta con dos tipos de ácido hialurónico
Si deseas disfrutar de los diferentes beneficios que te proporcionarán ambos tipos de ácido hialurónico (de bajo peso molecular y de alto peso molecular), a continuación te proponemos los ingredientes que necesitarás para conseguirlo.
Ingredientes
- 0,3 g de glicerina (opcional, se puede sustituir por otro humectante)
- 0,02 g de ácido hialurónico de bajo peso molecular (debe situarse por debajo de 800 kDa)
- 0,02 g de ácido hialurónico de alto peso molecular
- 0,16 g de pantenol (opcional)
- 1 g de colágeno (opcional)
- 0,1 g de algún conservante natural como el ácido láctico
- 8,4 g de agua de rosas
- Un frasco gotero de vidrio oscuro (para almacenar el producto)
- Un embudo pequeño
- Un recipiente para mezclar
- Una cucharilla medidora
- Una báscula de precisión
Elaboración
En un vaso pequeño de vidrio pesa en primer lugar la glicerina. Cambia o tara la escala y agrega ahora los polvos de ácido hialurónico. Mezcla ahora estos polvos con la glicerina. Dado que los polvos suelen tardar un poco en combinarse bien con el agua o con cualquier otro ingrediente acuoso, si primero optas por mezclarlo con glicerina, es muchísimo más sencillo luego combinar todos los ingredientes (al menos más rápidamente).
Añade ahora el colágeno y el pantenol en las cantidades indicadas anteriormente. Agrega ahora el conservante natural y el agua de rosas, y mezcla y combina bien para conseguir que el resto de ingredientes se combinen entre sí, hasta conseguir un sérum lo más suave y ligero posible.
Luego, simplemente vierte con la ayuda de un embudo pequeño el líquido en diferentes botellitas de vidrio oscuro con cuentagotas, almacénalos y guárdalos en un lugar seco y oscuro.
Serum con ácido hialurónico y aloe vera
La glicerina vegetal se convierte en una opción hidratante que ayuda a enriquecer todavía más nuestro cosmético. Pero si no dispones de este ingrediente, puedes sustituirlo por gel de aloe vera (o incluso por aceite de jojoba).
Ingredientes
- 3,5 cucharadas de agua de rosas fría
- ½ cucharadita de polvo de ácido hialurónico
- ½ cucharadita de gel de aloe vera o aceite de jojoba
- 2 gotas de aceite de semilla de zanahoria
- 2 gotas de aceite esencial de neroli
- Un frasco gotero de vidrio oscuro (para almacenar el serum)
- Un embudo pequeño
- Un recipiente para mezclar
- Una cucharilla medidora
- Una báscula de precisión
Elaboración
Con la ayuda de un embudo de pequeño tamaño, vierte el agua de rosas en un frasco de vidrio oscuro con cuentagotas. Luego agrega, con cuidado, el polvo de ácido hialurónico, cierra el frasco con la tapa y agota vigorosamente para conseguir que este polvo se disuelva bien con el líquido.
Cuando el agua de rosas ha sido previamente refrigerada ayuda a que el polvo se disuelva más fácilmente.
No obstante, si continúan existiendo algunos trozos, es posible procesar esta mezcla con la ayuda de un procesador de alimentos o una licuadora, para así conseguir que se mezclen por completo.
Agrega ahora el gel de aloe vera (o el aceite de jojoba si dispones de él), el aceite de semilla de zanahoria y el aceite de neroli. Vuelve a tapar el frasco y agita nuevamente, con la finalidad de conseguir que el resto de ingredientes se combinen y se mezclen entre sí.
Cómo conservarlo
Antes de usarlo se recomienda dejar que el serum repose durante al menos 4-5 horas, lo que ayudará a permitir que el polvo de ácido hialurónico se disuelva completamente. Finalmente, conserva este frasco en la nevera, donde se conservará a la perfección hasta un máximo de 2 semanas.
Receta con ácido hialurónico y vitamina C
No hay duda que uno de los ingredientes que combinan a la perfección con el ácido hialurónico es la vitamina C, que proporciona además interesantes cualidades antioxidantes, útiles para reducir la acción de los radicales libres, que habitualmente se relacionan con la aparición de algunas de las principales señales asociadas al envejecimiento prematuro.
También te gustará conocer cómo hacer un suero con vitamina C desde la comodidad de tu casa.
Ingredientes
- 2 cucharaditas de polvo de ácido ferúlico al 1%
- Un poco de alcohol
- 2 cucharadas de polvo de vitamina C
- 4 cucharadas de agua
- ½ cucharadita de polvo de ácido hialurónico
- ½ cucharada de glicerina vegetal (opcional)
- Un frasco gotero de vidrio oscuro (para almacenar el serum)
- Un embudo pequeño
- Un recipiente para mezclar
- Una cucharilla medidora
- Una báscula de precisión
Elaboración
En primer lugar disuelve el ácido ferúlico en una pequeña cantidad de alcohol. Luego, en otro recipiente aparte, combina unas gotas de este ácido ferúlico previamente disuelto con la vitamina C y las 4 cucharadas de agua.
Combina y mezcla bien, hasta conseguir que todos los ingredientes se hayan disuelto. Vierte esta mezcla en un frasco que puedas cerrar herméticamente, y añade ahora el polvo de ácido hialurónico. Cierra con la tapa, y agita vigorosamente hasta conseguir que todos los ingredientes se integren entre sí.
Si lo deseas, añade la media cucharadita de la glicerina vegetal, para conseguir una consistencia más gelificada.
Cómo conservarlo
Únicamente debes refrigerar el producto, conservando en la nevera, hasta que se haya gelificado.
Desventajas de los cosméticos caseros
Si bien preparar un serum casero puede ser una opción divertida y económica, también es importante considerar las ventajas de utilizar productos comerciales. Los cosméticos fabricados por marcas reconocidas y de confianza pasan por rigurosos procesos de investigación, desarrollo y pruebas de calidad para garantizar su eficacia, seguridad y estabilidad.
Los productos comerciales, como nuestros serums de ácido hialurónico recomendados, suelen contener una combinación de ingredientes activos en concentraciones óptimas y equilibradas para ofrecer resultados más efectivos y visibles en menos tiempo. Además, estos productos han sido desarrollados y formulados por expertos en cuidado de la piel que conocen las necesidades y preocupaciones específicas de cada tipo de dermis.
Al elegir un cosmético comercial, también te beneficiarás de una mayor comodidad y facilidad de uso, ya que no tendrás que preocuparte por la conservación, higiene y la exactitud en las proporciones de los ingredientes.
Cómo usar tu serum casero de ácido hialurónico
Aplica unas gotas del serum en la cara y el cuello limpios, preferiblemente por la noche antes de acostarte (aunque también lo puedes usar por el día). Masajea suavemente la piel con movimientos circulares hasta que el serum se absorba completamente. Puedes utilizarlo solo, pero lo más recomendable es aplicarlo antes de tu crema hidratante habitual.
Recuerda almacenar el serum en un lugar fresco y oscuro para mantener sus propiedades. La vida útil del serum casero de ácido hialurónico es de aproximadamente 3 meses, siempre y cuando se utilice un conservante adecuado y se mantenga en condiciones higiénicas.
Beneficios que vas a conseguir
Al utilizar este serum casero de ácido hialurónico, disfrutarás de múltiples beneficios para tu piel:
- Hidratación profunda: El ácido hialurónico retiene grandes cantidades de agua, lo que ayuda a mantener la piel hidratada y elástica.
- Efecto antiarrugas: La hidratación proporcionada ayuda a disminuir la apariencia de líneas finas y arrugas.
- Regeneración celular: Este ingrediente favorece la producción de colágeno y elastina, mejorando la textura y firmeza de la piel.
- Prevención de daños: El ácido hialurónico actúa como un escudo protector frente a los radicales libres y factores ambientales nocivos.
- Apto para todo tipo de pieles: El ingrediente natural es seguro para todo tipo de pieles, incluyendo las sensibles y con tendencia a irritarse.
Conclusión
Hacer tu propio serum de ácido hialurónico casero es fácil y económico. Además, te permitirá disfrutar de sus numerosos beneficios para el cuidado de la piel sin gastar una fortuna en productos comerciales. No olvides seguir los pasos cuidadosamente y mantener buenas prácticas de higiene para asegurar la calidad y duración de tu serum casero.
¿Te animas a probar estas recetas de serum de ácido hialurónico casero?
Comentar