Si eres una entusiasta del cuidado de la piel y la belleza, seguramente estarás al tanto de las últimas tendencias y productos que prometen mejorar la salud y apariencia de tu piel. No obstante, a veces es complicado encontrar productos que cumplan con todas nuestras expectativas y sean amigables con nuestro bolsillo.
Afortunadamente, existen alternativas que te permiten aprovechar los beneficios de estos productos de belleza utilizando ingredientes naturales y sin gastar demasiado.
En este artículo, te mostraremos cómo puedes tomar el control de tu rutina de belleza y crear tu propio agua micelar con ingredientes naturales en casa.
No solo estarás cuidando de tu piel de una manera más saludable y consciente, sino que también podrás personalizar la fórmula según tus necesidades específicas. Además, al preparar tus propios productos de belleza, estarás contribuyendo a reducir la huella de carbono y a fomentar un estilo de vida más sostenible.
A continuación, encontrarás una guía detallada sobre cómo preparar tu agua micelar casera con ingredientes naturales, para que puedas disfrutar de una tez limpia, fresca y radiante en todo momento. ¡Empecemos!
¿Qué es el agua micelar?
Antes de adentrarnos en la elaboración de tu propio agua micelar casera, es importante entender qué es y cómo funciona este producto tan popular en el mundo de la belleza.
El agua micelar es una solución limpiadora suave que ha sido especialmente diseñada para eliminar eficazmente el maquillaje, la suciedad y las impurezas de la piel sin causar irritación ni resecarla. Su fórmula única y suave la hace apta para todo tipo de pieles, incluso las más sensibles.
El ingrediente clave del cosmético son las micelas, que son pequeñas partículas limpiadoras que actúan como imanes para atraer y eliminar la suciedad y el maquillaje sin necesidad de frotar la piel.
Las micelas están formadas por moléculas tensioactivas que tienen una parte hidrófila (amante del agua) y una parte lipófila (amante del aceite). Cuando se aplican sobre la piel, las micelas se organizan de tal manera que la parte lipófila se une a la grasa, el maquillaje y las impurezas, mientras que la parte hidrófila se mantiene en contacto con el agua.
Esto permite que las micelas atrapen y disuelvan eficazmente la suciedad y el maquillaje sin necesidad de enjuagar ni utilizar jabones agresivos, protegiendo así la barrera natural de la piel.
Además de su capacidad para limpiar de manera eficiente y suave, el agua micelar también puede ofrecer beneficios adicionales para la piel, como propiedades hidratantes, calmantes y tonificantes, dependiendo de los ingredientes que se utilicen en su formulación.
Esto la convierte en una opción versátil y conveniente para incluir en tu rutina diaria de cuidado de la piel, tengas el cutis que tengas.
Descubre: Cómo usar el agua micelar: 8 formas diferentes
¿Cómo hacer tu propia agua micelar en casa?
Utilizar esta receta casera con ingredientes naturales en tu rutina de cuidado de la piel te brinda múltiples beneficios que van más allá de la limpieza eficiente. Al prepararla tú misma, puedes asegurarte de que los ingredientes sean de alta calidad, naturales y adaptados a tus necesidades específicas.
A continuación, te presentamos algunos de los principales beneficios que obtendrás al incorporar este producto casero en tu rutina de belleza:
-
Limpieza suave y efectiva: Esta combinación es conocida por su capacidad para eliminar el maquillaje, la suciedad y las impurezas sin irritar ni resecar la piel. Es una opción ideal para todo tipo de cutis, incluyendo las más sensibles.
-
Hidratación: Al utilizar ingredientes como la glicerina vegetal y el aceite de almendras dulces en tu fórmula casera, estarás proporcionando a tu piel una hidratación extra, dejándola suave y nutrida.
-
Propiedades calmantes y antiinflamatorias: El hamamelis y el aceite esencial de lavanda tienen propiedades calmantes y antiinflamatorias que ayudan a reducir la irritación y el enrojecimiento, lo que los convierte en excelentes aliados en tu rutina de belleza.
-
Personalización: Puedes ajustar los ingredientes y las proporciones según las necesidades específicas de tu piel. Por ejemplo, si tienes la tez grasa, podrías optar por un aceite esencial como el de árbol de té para ayudar a combatir el exceso de sebo.
-
Sostenibilidad y ahorro: Al crear tu propia agua micelar, estarás reduciendo el consumo de productos de belleza envasados y, por lo tanto, disminuyendo tu impacto ambiental. Además, al utilizar ingredientes naturales y accesibles, podrás ahorrar dinero en comparación con los productos comerciales.
En resumen, la incorporación de agua micelar casera en tu rutina de cuidado de la piel te proporcionará una limpieza eficaz, suave e hidratante, mientras te brinda la oportunidad de personalizar el producto según tus necesidades y contribuir a un estilo de vida más sostenible y económico. ¡Todo son ventajas!
¡Así que vamos allá!
Ingredientes necesarios:
- 1 taza de agua destilada
- 1 cucharada de glicerina vegetal
- 1 cucharadita de aceite de almendras dulces (o aceite de jojoba)
- 1 cucharadita de hamamelis
- 10 gotas de aceite esencial de lavanda (opcional, para agregar aroma y beneficios adicionales para la piel)
Instrucciones:
-
En un recipiente limpio, combina el agua destilada, la glicerina vegetal, el aceite de almendras dulces y el hamamelis. La glicerina y el aceite ayudarán a disolver y eliminar el maquillaje, mientras que el hamamelis proporciona propiedades astringentes y calmantes para la piel.
-
Añade las gotas de aceite esencial de lavanda si deseas un aroma relajante y propiedades adicionales para la piel. La lavanda es conocida por sus propiedades antiinflamatorias y antibacterianas, lo que la convierte en una excelente adición a cualquier producto natural.
-
Mezcla bien todos los ingredientes hasta que estén bien combinados. Vierte la mezcla en una botella con atomizador o en un frasco con tapa.
-
Para usar tu agua micelar casera, agita bien antes de cada uso. Aplica una cantidad generosa en un algodón o paño suave y limpia suavemente tu rostro con movimientos circulares. No es necesario enjuagar.
Sí, sabemos que muchas veces no hay tiempo ni energías para ponerse a cacharrear. En ese caso, te recomendamos las mejores aguas micelares que hemos probado.
Sustituciones de ingredientes según el tipo de piel
A la hora de preparar tu cosmético en casa, es importante tener en cuenta las características y necesidades de tu tipo de cutis. A continuación, te presentamos algunas sustituciones de ingredientes que puedes realizar para adaptar la fórmula a diferentes tipos de piel:
1. Piel seca:
- Sustituye el aceite de almendras dulces por aceite de aguacate o de oliva, que son más ricos en ácidos grasos esenciales y proporcionan una hidratación profunda.
- Considera agregar una cucharadita de miel, ya que es un humectante natural que ayuda a retener la humedad.
2. Tez grasa:
- Cambia el aceite de almendras dulces por aceite de jojoba, que es más ligero y equilibra la producción de sebo.
- Añade unas gotas de aceite esencial de árbol de té o de limón, que tienen propiedades antibacterianas y ayudan a combatir el exceso de grasa.
3. Cutis sensible:
- Opta por aceite de caléndula en lugar de aceite de almendras dulces, ya que tiene propiedades calmantes y antiinflamatorias.
- Reemplaza el aceite esencial de lavanda por el de manzanilla, que es especialmente suave y beneficioso para la piel sensible.
4. Piel mixta:
- Utiliza una combinación de aceite de jojoba y almendras dulces para equilibrar la producción de sebo y aportar hidratación.
- Incorpora unas gotas de aceite esencial de geranio, que ayuda a equilibrar la producción de sebo y revitaliza la piel.
Más para aprender: 3 remedios naturales ideales para cuidar tu piel mixta
5. Dermis propensa al acné:
- Sustituye el aceite de almendras dulces por semilla de uva, que es ligero y no obstruye los poros.
- Añade unas gotas de aceite esencial de árbol de té, que es conocido por sus propiedades antibacterianas y antiinflamatorias, ayudando a combatir las bacterias que causan el acné.
Recomendación: Cómo limpiar el cutis naturalmente cada día
¿Cuándo es recomendable utilizarlo?
El agua micelar es un producto limpiador, que ayuda a limpiar la piel en profundidad. Y, además, puede ser útil a la hora de eliminar los distintos restos que han podido quedar de maquillaje.
Por este motivo, puede ser utilizado antes de la rutina facial, o utilizarlo de la misma manera que lo haríamos con un producto todo en uno. Eso sí, si te has aplicado un maquillaje algo más pesado, o un rímel a prueba de agua, es probable que no sea del todo capaz a la hora de eliminarlo en profundidad.
Para ampliar: Cómo disfrutar de una cara limpia cada día con esta rutina sencilla
Algunas aguas micelares pueden eliminar los cosméticos impermeables o el maquillaje más rebelde, de la misma manera que lo haría con la suciedad. No obstante, es posible que, en la mayoría de las ocasiones, sea necesario utilizar un producto desmaquillante como ayuda extra.
Y se aconseja utilizar el agua micelar con ayuda de un disco o almohadilla de algodón, ya que será útil para que el producto pueda absorber más fácilmente la suciedad.
No te pierdas: Por qué deberías hacer una doble limpieza facial
¿Cómo hacer agua destilada?
En esta receta que te proponemos encontrarás un elemento básico: el agua destilada.
Como su propio nombre indica, se crea a partir de un proceso de destilación, en el que el H2O puro se hierve, eliminándose de manera completa todos y cada uno de los elementos contaminantes que pudiera contener.
A medida que el agua comienza a hervir, el agua pura se convierte en vapor, siendo posteriormente capturada y enfriada. Es lo que se denomina agua destilada.
¿Cómo hacer agua destilada? Necesitarás una olla grande con su correspondiente tapa, una olla pequeña, agua, hielo y guantes de cocina (esenciales para manipular los utensilios de cocina cuando se encuentren calientes).
En primer lugar coloca la olla grande sobre el fuego, y añade 8 tazas de agua. Luego, coloca la olla más pequeña en el interior de la olla grande con agua (la cual debe flotar). Debemos tener en cuenta que la clave para hacer circular el vapor de agua en el interior de la olla grande es precisamente el flujo de aire.
Luego sube el fuego a una temperatura entre media y media-alta, pero es fundamental evitar que el agua hierva, lo mejor es que se mantenga a un nivel constante de entre 180 a 200 ºC. Coloca la tapa de la olla al revés sobre la olla grande. Y agrega el hielo hasta cubrir la tapa.
La diferencia de temperatura existente en ambos lados de la tapa ayudará a que el proceso se acelere. Es posible que necesites reponer el suministro de hielo entre una a dos veces en una hora. Ten cuidado a la hora de verter el hielo derretido, ya que ahora estará caliente.
Finalmente, cualquier cantidad de líquido que haya caído en la olla más pequeña será agua destilada.
¡Ya la tendrás perfectamente lista para preparar tu receta! Eso sí, el proceso de conservación es fundamental, sobre todo a la hora de evitar que esta agua vuelva a contaminarse de nuevo.
Por tanto, lo más recomendable es dejar que se enfríe un poco (en especial para no quemarnos), y utilizarla inmediatamente.
Antes de irte puedes leer: Errores que estás cometiendo al lavarte la cara
En resumen, crear tu propio agua micelar con ingredientes naturales en casa es una forma fácil y económica de cuidar tu piel y eliminar el maquillaje sin productos químicos agresivos. Además, es una excelente opción para aquellos que buscan opciones más ecológicas y personalizadas en su rutina de belleza. ¡Inténtalo y disfruta de los beneficios de esta maravillosa solución limpiadora!
Comentar