El aceite de ricino es un aceite de origen vegetal que se obtiene a partir de las semillas de ricino, una planta conocida científicamente con el nombre de Ricinus communis, y que contiene aproximadamente entre un 40 a un 50 por ciento de su peso en aceite. Su uso en la cosmética es sumamente interesante, gracias a su contenido en ácidos grasos, que son extremadamente nutritivos para la piel. De hecho, a diferencia de las propias semillas (que sí son tóxicas), el aceite vegetal no lo es.
Desde hace tiempo el aceite de ricino se ha venido utilizando como un remedio natural para hacer crecer las pestañas, así como para conseguir unas cejas mucho más gruesas y largas. Pero la pregunta es, ¿realmente es efectivo? ¿Funciona?.
¿Cuáles son los beneficios para la salud del aceite de ricino?
El aceite de ricino es habitualmente conocido por sus cualidades como laxante cuando es consumido internamente. Como ya te hemos comentado, a diferencia de sus semillas, el aceite no es tóxico. No obstante, no se recomienda su consumo a no ser que sea bajo la supervisión médica.
En cualquier caso, desde hace mucho tiempo muchas personas utilizan este aceite con una amplia variedad de propósitos, desde el tratamiento de acné a la inflamación, pasando por la reducción de las arrugas y la disminución de las manchas cutáneas causadas por la edad (esto es, por el envejecimiento).
También es un ingrediente común en muchos productos de belleza, fundamentalmente porque actúa como un hidratante natural sin obstruir los poros, o irritar la piel.
Descubre también: Mejores Serum para pestañas
¿Existen algunos estudios que hayan mostrado que el aceite de ricino es efectivo para hacer crecer las pestañas?
Por el momento no se han llevado a cabo estudios científicos que hayan podido demostrar que el aceite de ricino ayude de forma natural a la hora de hacer crecer las pestañas.
Sí existe, por el contrario, cierta evidencia de que el ácido ricinoleico, un compuesto químico que constituye cerca del 90 por ciento del aceite de ricino, podría ser útil para revertir la pérdida del cabello (1).
Otro estudio (2) descubrió que la proteína prostaglandina D2 (PGD2) se encuentra presente en niveles elevados en hombres con calvicie, siendo uno de los factores que impidió que muchos de los sujetos que participaron en la investigación anterior no les creciera el cabello.
Por otro lado, otro estudio (3) descubrió que el ácido ricinoleico puede ayudar además a inhibir la proteína PGD2, ayudando potencialmente a que el cabello del cuero cabelludo vuelva a crecer. Por tanto, se necesita una mayor investigación para comprender si el ácido ricinoleico, y el aceite de ricino en general, puede ayudar naturalmente a la hora de tratar la pérdida del cabello.
En cualquier caso, muchas de las personas que han utilizado el aceite de ricino como forma natural para hacer crecer sus pestañas aseguran que sí puede ser de enorme utilidad. Entonces, ¿cómo podemos usarlo?.
Cómo usar el aceite de ricino en las pestañas para ayudar a que crezcan
Antes de comprar cualquier aceite de ricino lo más aconsejable es leer la etiqueta del producto en cuestión y asegurarnos que se trata de aceite de ricino puro, sin más ingredientes. Esto es debido a que el aceite de ricino puede ser mezclado o combinado con otros aceites -o ingredientes-, haciendo que no se consiga el resultado que se busca, o pudiendo incluso ocasionar algún tipo de irritación.
Existen dos tipos de aceite de ricino que habitualmente se utilizan en belleza. Uno es el aceite de ricino prensado en frío, que presenta un color claro, y el segundo es el aceite de ricino negro de Jamaica, que posee un color marrón oscuro.
No te pierdas: 8 Consejos para lucir unas pestañas más largas y fuertes
Aunque ambas variedades de aceite de ricino contienen las mismas propiedades, y ambos pueden ser igualmente beneficiosos para el crecimiento de las pestañas, el aceite de ricino negro de Jamaica ha conseguido una mayor y mejor reputación, convirtiéndose así en una de las opciones preferidas en muchos tratamientos de belleza.
Cómo usarlo fácilmente en casa
Antes de utilizar el aceite de ricino como tratamiento para unas pestañas más largas y fuertes, preferiblemente un día antes, aplica una pequeña cantidad de aceite en otra parte de la piel, como por ejemplo podría ser el brazo. De esta forma, comprobaremos si desarrollamos -o no- algún tipo de irritación o reacción alérgica. Si no se desarrolla ningún tipo de reacción, puedes utilizarlo de forma segura en las pestañas.
Como manifiestan muchos expertos, el mejor momento para tratar las pestañas es antes de irnos a la cama. Y, para aplicarlo sobre la piel, debemos:
- Asegúrate de que las pestañas se encuentran perfectamente limpias, y que no contienen ningún tipo de maquillaje.
- Sumerge suavemente un hisopo de algodón en el aceite de ricino, recogiendo una pequeña cantidad.
- Luego, pasa delicadamente el hisopo de algodón a lo largo de la parte superior de la línea de las pestañas, con muchísimo cuidado para evitar que no entre nada de aceite de ricino en el ojo. En caso de que esto ocurra es necesario lavar inmediatamente el ojo con agua abundante, ya que el aceite puede ser extremadamente irritante.
- A la mañana siguiente, retírate el aceite de ricino con un poco de agua tibia o con algún desmaquillante.
No existe un tiempo mínimo recomendado de uso. Por ejemplo, puedes aplicártelo una o dos veces a la semana, y comprobar si observas alguna diferencia en las semanas siguientes. Para que el aceite actúe es necesario utilizarlo varias veces, durante al menos dos o tres semanas.
Lee además: 10 formas de engrosar y repoblar las cejas
El aceite de ricino se considera como un producto de belleza seguro. Sin embargo, es cierto que algunas personas pueden presentar una reacción alérgica, por lo que antes de utilizarlo (especialmente si es la primera vez que lo hacemos), lo más adecuado es probar un poco de este aceite aplicándolo en una pequeña área de la piel, al menos 24 horas antes de aplicarlo en la cara.
Solo cuando no haya surgido ningún tipo de reacción puedes tener la seguridad de utilizarlo con tranquilidad y absoluta seguridad sobre la línea de las pestañas. Y si deseas descubrir algún que otro truco más, no te pierdas Cómo hacer un serum de pestañas casero.
Comentar